Carlos Chávez: ‘Al fracaso yo le llamo abandono al fútbol’

Chávez fue designado tesorero de la CONMEBOL
La FBF convoca al torneo Sub-18 con 31 equipos

El presidente Morales descarta intervención al fútbol boliviano
Impuestos le cobra a la FBF por televisación
La FBF entregó su máxima distinción, el Cóndor de Oro, a los integrantes de la selección campeona sudamericana 1963
Luto en el fútbol, partió “Chacho”: El expresidente de la FBF dejó una buena huella

La FBF administra la recaudación del partido amistoso Bolivia - Brasil
La FBF dispuso de $us 55 millones entre 1994 y 2012
El directivo contó que cuando terminó su gestión se debían cerca de 170 mil dólares por impuestos, pero que dejó en caja 511 mil bolivianos para cualquier tipo de previsiones que debía afrontar el siguiente directorio, que dirigió José Saavedra Banzer.
Loayza recordó que cuando asumió la presidencia de la federación lo hizo con 300 mil dólares de déficit. “Cuando nos fuimos, dejamos diez millones de dólares del contrato de la televisión, del que no tocamos un solo centavo”, remarcó.
Según la explicación del titular celeste, Impuestos Internos envió notas de cargo para cobrar el porcentaje que correspondía por la venta de las localidades al Mundial, pero que las gestiones posteriores a la suya prefirieron ir a juicios contenciosos, donde la suma creció por los intereses.
Tres técnicos bolivianos vs. un técnico español

Tras la renuncia de Gustavo Quinteros a la dirección técnica de la selección boliviana, donde también se esperaba que renunciaran los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (algo que no se dio), inmediatamente se empezó a analizar las alternativas de técnicos que puedan ocupar este cargo, donde el escoger al “elegido” se redujo a cuatro candidatos, Julio César Baldivieso, Mauricio Soria, Eduardo Villegas y Xabier Azkargorta.
Si fuera por el pedido de la gran mayoría de los hinchas bolivianos, el “Emperador” ya habría sido elegido como el técnico de la selección boliviana, pero mientras estén los actuales dirigentes manejando el fútbol boliviano, es muy poco probable que ocurra tal situación (a no ser que se de un milagro).
Pero todo apunta que la decisión ya está sellada y una vez más, será un técnico extranjero quién se haga cargo de la selección y quién nos clasifique al Mundial de Brasil 2014.
LOS BOLIVIANOS TIENEN MÁS MÉRITO QUE EL ESPAÑOL
Nadie puede negar y agradecer que el técnico español Xabier Azkargorta, fue uno de los pilares principales para que Bolivia logre una clasificación por mérito propio a un mundial, como el que se realizó en Estados Unidos 1994, pero cabe resaltar que ese logro se dio hace 18 años atrás y durante todo ese tiempo que pasó, muchas cosas han pasado.
AZKARGORTA NOS DEJÓ POR EL DINERO DE LOS CHILENOS
Luego de esa clasificación al Mundial de Estados Unidos 94, en su momento la dirigencia le ofreció a Xabier Azkargorta seguir al mando de la selección boliviana, pero gracias al prestigio que le dio el ser técnico de Bolivia, las ofertas llegaron para el “bigotón” como la de los chilenos, quienes ofrecieron un dineral por sus servicios, algo que no rechazó el técnico que era amado por los bolivianos y se fue a dirigir al seleccionado chileno.
Pero el éxito que logró como técnico de la selección boliviana, no se volvió a repetir, ya que tras los malos resultados y una hinchada chilena que estaba descontenta, sumándole el ambiente hostil del periodismo chileno, el técnico español renunció tras empatar con Venezuela 1-1. Luego se fue a Japón a dirigir el Yokohama F. Marinos el año 1997 donde pasó sin pena ni gloria, pasaron varios años y el 2005 vuelve a dirigir un equipo, siendo el Chivas de Guadalajara, donde fracasó, la última vez que estuvo vinculado a un club deportivo, fue el 2008, siendo nombrado como director deportivo del Valencia de España y cesado de su cargo a las dos semanas.
SORIA FUE CAMPEÓN TRES VECES
Mauricio Soria es uno de los directores técnicos que logró tres títulos nacionales, con tres clubes diferentes.
El “Guapo” Soria, como también se lo conoce, el 2006 salió campeón con Wilstermann, repitiendo la misma fórmula al año siguiente, donde ganó el título siendo técnico de Real Potosí, pero esto no quedaría ahí, ya que en la gestión deportiva 2011-12, una vez más Soria dirigiendo al club The Strongest, se consagraría campeón del fútbol boliviano.
Demostrando que méritos, sí los tiene el actual director técnico del Imperio Escarlata.
VILLEGAS TAMBIÉN FUE CAMPEÓN TRES VECES
Otro de los que era candidato para dirigir la selección, es Eduardo Villegas, quién al igual que Soria, como técnico se consagró campeón del fútbol boliviano en tres ocasiones.
El 2008 lograría su primer galardón importante, dirigiendo a Universitario de Sucre, pasaría un tiempo y el 2010 se hizo cargo de Wilstermann, con quién dio la vuelta olímpica, pero eso no sería todo, ya que el año 2012 dirigiendo al The Strongest, Villegas volvió a ganar el título.
Haciendo comparaciones entre Villegas y Azkargorta, las diferencias están más que claras.
EL TÉCNICO DE LA GENTE
La carrera deportiva de Julio César Baldivieso como jugador, es una de las más importantes, al ser el único futbolista boliviano en haber paseado su fútbol en muchos clubes del exterior. Pero como técnico, el que fuera capitán de la selección boliviana, supo hacer milagros con muy poco.
Recordemos que el año 2008, el equipo del pueblo se encontraba en una situación lamentable y todo apuntaba que iba a descender de categoría, Aurora estaba en una crisis y la dirigencia no sabía que hacer, ante este panorama, se le pidió a Baldivieso que en ese momento era jugador, hacerse cargo del primer plantel y rescatarlo del descenso de categoría, algo que parecía una misión imposible, pero el “Emperador” increíblemente hizo el milagro y no sólo salvó al Aurora del descenso, también lo sacó campeón del fútbol boliviano, años más tarde, Julio volvió a dirigir al equipo del pueblo reemplazando a Julio Zamora, quién renunció ante los malos resultados y dejando un equipo en los últimos lugares, pero una vez más el “Emperador” hizo un milagro y sacó de las cenizas al Aurora, clasificándolo a un torneo internacional.
Estos logros le valió ser catalogado como un técnico “motivador y ganador”, pero también, su forma de ser directo y sin pelos en la lengua, le valió ganarse la antipatía de algunas personas, especialmente de los dirigentes del fútbol boliviano.
Malestar en la FBF por cambio de sede
Molestia en la FBF porque se cambia la sede
Modificaría toda la logística de viaje de Buenos Aires a Córdoba
La Razón
Debido a que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) prácticamente cerró la logística del viaje a la Argentina, con Buenos Aires como sede del partido por la tercera fecha de la eliminatoria rumbo a Brasil 2014, el cambio anunciado a Córdoba no cayó nada bien en la gerencia, porque la misma obligaría a un cambio total en la logística.
Trabajo. Los jugadores del seleccionado durante su entrenamiento en Argentina en la Copa América.El jueves se informó desde Argentina que el partido del 11 de noviembre frente a Bolivia será trasladado a la ciudad de Córdoba, a 700 km al norte de Buenos Aires, debido a que el estadio de River Plate no iba a encontrarse en buenas condiciones para recibir dicho encuentro.
El gerente de la FBF, Alberto Lozada, dijo que aún no les llegó la notificación oficial sobre el cambio de sede, pero si éste se oficializa será una falta de seriedad por parte de la AFA, debido a que la FBF definió todo para el traslado del seleccionado nacional a Buenos Aires.
“Tenemos los pasajes aéreos de ida y vuelta que serán en las combinaciones normales, no hay chárter. Contratamos la hotelería allá en Buenos Aires, ya dimos adelantos en la parte económica; quién nos devuelve aquello, entonces ese cambio origina todo un problema”, explicó el gerente.
De concretarse finalmente dicho cambio, en la FBF se considera una falta de seriedad. “Ellos debieron comunicarnos con la debida anticipación. Les haremos notar que no estamos conformes con lo decidido. No es serio, porque nosotros ya planificamos para viajar en un vuelo regular. Vamos el 9 y ahora supongo que habrá que reprogramar todo lo ya trabajado”, sostuvo Lozada.
El gerente llegó incluso a sostener que para la FBF por ahora la sede sigue siendo la capital argentina, porque aún no se tiene el comunicado oficial. “No podemos guiarnos por lo que informaron los medios de afuera o de acá; mientras no haya comunicación oficial, Bolivia se prepara y para ir a Buenos Aires”, indicó el gerente de la FBF.
Viaje. La selección nacional tiene previsto viajar a Buenos Aires el miércoles 9 de noviembre, se entrenará en las canchas denominadas del Mapoche, prevé retornar de la Argentina el 12 para al día siguiente emprender viaje a Venezuela, para luego jugar con la vinotinto el martes 15 y volver al día siguiente.
El técnico de cara a estos encuentros con Argentina y Venezuela iniciará la etapa de concentración el lunes 31 en Santa Cruz, donde se entrenarán los 26 futbolistas que serán convocados, de los cuales 24 quedarán para afrontar estos partidos.
Los datos
River
Trascendió desde Argentina que la directiva de River Plate pedirá que se respete la programación.
Convocatoria
Aún no está definida la fecha de cuándo saldría la próxima convocatoria del seleccionado boliviano.
Plan para ir a Venezuela
El seleccionado boliviano jugará ante su similar de Venezuela, en la cuarta fecha de la eliminatoria sudamericana, en San Cristóbal, el 15 de noviembre; para ello aún se afina el plan de viaje.
En realidad, la gerencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) considera dos planes de viaje, el primero consiste en jugar en la Argentina, regresar a Bolivia, desde donde se abordaría un vuelo chárter directo hasta la ciudad de San Cristóbal, Venezuela.
El otro plan que se analiza es que desde Argentina la delegación viaje directamente a tierras llaneras en una combinación comercial.
“La posibilidad de contar con un chárter depende del apoyo estatal, con el que siempre contamos, pero por ahora no está confirmado, porque aún resta un tiempo más o menos considerable”, explicó Javier Silva, jefe de prensa de la FBF.
Con relación al campo de entrenamiento y hotelería a emplear en Venezuela, actualmente se realizan consultas de manera preliminar, mediante las cuales se efectúan cotizaciones, pero éstas serán definidas dependiendo de cuándo realmente se viaje.
El regreso a Bolivia será el miércoles 16.
Azkargorta es nuevo Director Deportivo de la FBF

Un día después de que el presidente de la FBF, Carlos Chávez, anunció la vuelta de Azkargorta para que sea el Director Deportivo Nacional, el profesional español señaló que está muy ilusionado por el nuevo trabajo que llevará adelante en Bolivia una vez que las partes involucradas en el proyecto macro consigan el financiamientos para este emprendimiento.
El Vasco confirmó que desde mayo de este año se está desarrollando todo este proyecto. “A partir de esa fecha, cuando llevé adelante el plan de las mujeres indígenas del chaco, comencé a analizar la posibilidad de volver a trabajar en el país, para devolver el cariño de la gente hacia mi persona y retribuir un poco de todo lo que me han dado”, afirmó Azkargorta en diálogo con el Panamericano Deportivo.
Las dos partes realizan intensas gestiones con entidades gubernamentales y empresas importantes de Bolivia para elaborar un plan de desarrollo para el fútbol boliviano.
Azkargorta contó que el proyecto está dirigido a categorías inferiores, no tanto a la Selección absoluta que dirige Gustavo Quinteros.
Explicó también que el proyecto no tiene nada que ver con el otro denominado “Los hijos de Evo”, porque está dirigido básicamente a la formación de los jóvenes.
“Los jóvenes de Bolivia, hoy en día, no tienen posibilidades de competir, hacia ellos nos vamos a abocar”, expresó el Bigotón, quien indicó que se trabajará con menores de 18 años.
De acuerdo con el plan, se estima que la primera parte del proyecto tendrá una duración aproximada de tres años, pero en función a su desarrollo.
Tiro
Su llegada
El Vasco estará en Bolivia atendiendo otros proyectos entre el 8 y 18 de noviembre. El 21 y 23 de diciembre cerrará sus compromisos de este año. En 2012 se abocará al cargo.
Será el primer director de la FBF
Xabier Azkargorta será el primer Director Nacional de Desarrollo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), cargo que será creado en cumplimiento estricto a la recomendación que hizo la FIFA a sus afiliadas después de recibir la sugerencia de su comisión técnica.
Dentro de sus atribuciones también podrá formar parte del Comité Ejecutivo de la FBF, aunque sólo tendrá derecho a voz.
Colombia, eligió primero a Francisco Maturana, ahora el cargo es de Julio Comesaña. Hace un tiempo el primero llegó al país e hizo un diagnóstico rápido del fútbol en el país.
El cargo fue creado por la Comisión Técnica y de Desarrollo de la FIFA, con el objetivo principal de desarrollar la actividad futbolística y en la vida particular de los jóvenes y recomienda ejecutar la disposición con carácter obligatorio en todas las asociaciones.
Los cuatro puntos básicos de este nuevo cargo son: formación o fomento del fútbol en todos los niveles y categorías; injerencia del desarrollo de entrenadores con licencia; criterios de escuelas de formación; y el fútbol de élite tiene que desarrollar la filosofía de una Federación.
De primera mano
Involucrar a todos
Azkargorta habló de la necesidad de involucrar a todos los bolivianos en este proyecto. “Siempre dicen que yo fui quien llevó a Bolivia al Mundial, yo les digo que no los llevé, sólo los acompañé porque fuimos todos; hay que recuperar ese espíritu de trabajar todos en un sentido; pueden haber desencuentros, formas distintas de trabajar, pero todos trabajamos por un mismo objetivo, el desarrollo del fútbol en Bolivia”.
Apoya a Quinteros
Azkargorta también se refirió a la Selección Nacional y su campaña en las Eliminatorias mundialistas. Dijo que es algo que entiende, porque cuando se pierde se presentan encuestas, gritos, quejas.
“Cuando termina el partido y el resultado es adverso, se sale caliente, eso es fútbol”. Aunque, dijo que en este momento, sólo quisiera hacer una reflexión: “hay que jugar 18 partidos en esta Eliminatoria, y aún se han jugado sólo dos...”.
Jorge Justiniano
Presidente ANF
Ojalá que se pueda concretar su venida, por el bien del fútbol boliviano es importante tener ese tipo de colaboración, de una persona que tanto se quiere en el país
Mauricio Méndez
Presidente de la Liga
No puedo opinar de algo que no conozco. En las reuniones de comité ejecutivo de la FBF no hablamos del tema; la presencia de Azkargorta es algo que desconozco
En 10 fechas ligueras no hay casos positivos de doping
Ivo Eterovic, presidente de la Comisión Nacional de Doping, de la Federación Boliviana de Fútbol, expresó su satisfacción por este hecho, que atribuyó sobre todo, al temor que existe en los deportistas de ser sancionados con duras penas y, de paso, el trabajo de los dirigentes de clubes, que no quieren que el nombre de sus instituciones se vean involucrados en un caso de estas características.
El médico, con experiencia de varios años en el campo de los controles antidoping, dijo además, que los casos positivos en gestiones anteriores y las correspondientes sanciones, hicieron saltar las alarmas y ahora los jugadores tienen mucho cuidado en seguir al pie de la letra las normas que rigen en el fútbol boliviano en cuanto a consumo de sustancias prohibidas.
“El temor a una sanción drástica que le priva al jugador que incurre en estas faltas, actuar por lo menos dos años en el fútbol profesional, es el motivo principal para que no se hubieran presentado casos de doping positivo”, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Doping.
Agregó, empero, que una parte tiene que ver con la conciencia de los jugadores, sobre el daño que les causa el consumo a su organismo, su vida personal y su carrera profesional.
La situación que se presenta este año es diferente a la de 2010. A estas alturas, el año pasado, ya había un doping positivo de Walter Flores, de Bolívar, en un partido de Copa Libertadores, y asomaba uno más en Aurora, por Carlos Guzmán.
En la segunda mitad del año anterior, se presentó otro, también en Aurora y el protagonista fue el central paraguayo Edgar Miranda.
El costo se justifica
Una prueba rutinaria antidoping tiene un costo de 90 dólares, por consiguiente, las cuatro de cada partido: 360; este monto corre a cargo del equipo que oficia de local.
Para el caso de que en un club se presenten tres jugadores con doping positivo en un campeonato, la sanción es drástica: Pérdida de tres puntos, multa de 10 mil euros y suspensión de dos años a los jugadores involucrados.
Últimas noticias

Bolivia 6 - Argentina 1
Bolivia 2 - Brasil 0
Bolivia Campeon America 1963
Etiquetas
- Noticias (664)
- Seleccion Boliviana de Futbol (391)
- 2011 (303)
- 2010 (198)
- Partidos Amistosos (137)
- Federacion Boliviana de Futbol (125)
- 2012 (96)
- 2013 (83)
- Videos (75)
- Eliminatorias Sudamericanas (66)
- Copa América (62)
- apuntes (55)
- Seleccion Boliviana de Futbol Sub-20 (45)
- Nomina de Seleccionados (42)
- Seleccion Boliviana de Futbol Sub-15 (41)
- Brasil 2014 (40)
- Confederación Sudamericana de Fútbol (40)
- El Director Tecnico (37)
- FIFA (37)
- Evo Morales (34)
- Seleccion Boliviana de Futbol Sub-17 (33)
- Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) (32)
- Entrevistas (31)
- Fecha FIFA (28)
- Los Seleccionados (27)
- Ranking de selecciones FIFA (26)
- Historia del Fútbol Boliviano (25)
- Fútbol de Salón (22)
- Microciclos (22)
- Seleccion Boliviana 1994 (22)
- Seleccion Boliviana de Futbol Femenino (20)
- Futbol Boliviano (17)
- Tabla de Posiciones (17)
- Fixture Eliminatorias Sudamerica (16)
- Xabier Azkargorta (16)
- Asociación Nacional de Fútbol (15)
- Club Bolívar (15)
- Convocados (15)
- Campeonato Sudamericano Sub-17 (14)
- Elecciones presidenciales FBF (14)
- Federación Boliviana de Fútbol (14)
- Resultados (14)
- CONMEBOL (13)
- Gustavo Quinteros (12)
- Campeonato Sudamericano Sub-20 (11)
- Contra el Veto a la Altura (11)
- Copa Paz del Chaco (9)
- Presidencia FBF (9)
- VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS (9)
- 2014 (8)
- Consejo Superior FBF (8)
- Fútbol Boliviano (8)
- Los Partidos (8)
- Selección 63 (8)
- Estadisticas (7)
- Comisión de selecciones (6)
- Copa Aerosur Internacional (6)
- Futbolistas Agremiados de Bolivia (6)
- Carlos Chavez (5)
- División Mayor de Fútbol de Salón (5)
- FABOL (5)
- Campeonato Sudamericano Sub-15 (4)
- Centro de Alto Rendimiento (CAR) (4)
- Copa América de Special Olympics “Nicolás Leoz” (4)
- Etiquetas: 2011 (4)
- Fútbol Mundial (4)
- Nacionalizados (4)
- Torneos (4)
- Tribunal Superior de Disciplina (4)
- Abonos (3)
- Campeonato Sudamericano Femenino Sub 17 (3)
- Copa Simón Bolívar (3)
- DIMAFUSA (3)
- Febolfusa (3)
- Federación Boliviana de Fútbol de Salón (3)
- Los Hijos del Presidente (3)
- Mundial 2014 (3)
- Nacional B (3)
- Partidos en Vivo (3)
- Universidad del Fútbol Bolivia (3)
- Asociación de Fútbol Cochabamba (2)
- Blooming (2)
- Boletin informativo (2)
- Campeon del Futbol Boliviano (2)
- Carta Abierta (2)
- Comité Olímpico Boliviano (2)
- Copa Libertadores (2)
- Copa Mundial FIFA (2)
- Copa Sudamericana (2)
- Derechos Televisivos (2)
- Fixture Copa America (2)
- Fixture Sudamericano Sub-17 (2)
- Fundación del Real Madrid (2)
- Goles (2)
- Liga del Fútbol Profesional Boliviano (2)
- Los Premios (2)
- Obituario (2)
- Oriente Petrolero (2)
- Proyecto Gol (2)
- Proyectos (2)
- Ranking de la IFFHS (2)
- futbolistas Bolivianos (2)
- Futbol BolivianoFederacion Boliviana de Futbol (1)
- 17 (1)
- 2018 (1)
- Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera (1)
- Arbitros bolivianos (1)
- Camiseta oficial seleccion Boliviana (1)
- Campeonato Sudamericano Femenino Sub 20 (1)
- Comisión Nacional de Doping (1)
- Comisión Única de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (1)
- Comité Ejecutivo FBF (1)
- Comité de Selecciones (1)
- Comité de Árbitros FBF (1)
- Control Antidoping (1)
- Copa América Femenina (1)
- Copa Libertadores Femenino (1)
- Copa Libertadores Sub-20 (1)
- Copa Merconorte (1)
- Director Deportivo FBF (1)
- Efemerides (1)
- Eliminatorias Rusia 2018 (1)
- Entrenadores (1)
- Escándalo (1)
- Federación Americana de Futbolistas Profesionales (Fafpro) (1)
- Fixture Copa Libertadores 2013 (1)
- Fixture Eliminatorias Rusia 2018 (1)
- Fixture Sudamericano Sub-15 (1)
- Futbol Femenino (1)
- Indoor Fútbol Show (1)
- La hinchada (1)
- Liga Mayor Bolivia (1)
- Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB)Noticias2011 (1)
- Liga femenina de fútbol (1)
- Periodismo Deportivo (1)
- Premio Puskas FIFA (1)
- Proyecto Gol 3 (1)
- Reglamento de selecciones (1)
- Seleccion Boliviana de Futbol Especial (1)
- Selección Boliviana de Fútbol de Salón (1)
- Tarija (1)
- Torneo Sub-18 (1)
- Tragedias (1)
- Tribunal de Resolución y Disputa (TRD) (1)
- árbitros bolivianos (1)
Blog Archive
-
►
2013
(108)
- ► septiembre (12)
-
►
2012
(117)
- ► septiembre (13)
-
►
2011
(311)
- ► septiembre (24)
-
►
2010
(261)
- ► septiembre (32)