Mostrando entradas con la etiqueta FIFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIFA. Mostrar todas las entradas

La FIFA destaca el gol de Reny Ribera

miércoles, 15 de mayo de 2013 0 comentarios


La FIFA ha seleccionado en videos los 13 mejores goles que se han marcado en los 21 años de la historia de la Copa Confederaciones. El objetivo del ente matriz es que los hinchas que ingresen a la página web (Fifa.com) puedan votar por el que consideran que ha sido el mejor gol.

Golazo de Reny. Entre las mejores conquistas de los campeonatos está justamente el que hizo el lateral boliviano Reny Ribera en la Copa Confederación de 1999. Ese gol (un remate potente desde fuera del área y que se clavó por el ángulo) lo hizo en el partido contra Egipto. Fue el 2-1 provisional y lo marcó a los 40 minutos del primer tiempo. Se jugó el 25 de julio de 1999 en el estadio Azteca de México y acabó empatado 2-2. Los que quieran participar podrán elegir entre el 13 de mayo  y el 13 de junio. La nueva edición de la Copa Confederaciones se hará del 15 al 30 de junio en Brasil.

Para votar por su gol favorito y apoyar al boliviano Ribera, usted puede ingresar al siguiente sitio: http://es.fifa.com/confederationscup/video/best-goal/video=2073214/index.html
Etiquetas: , ,

Desmantelada la mayor red mundial de amaño de partidos

martes, 5 de febrero de 2013 0 comentarios
EN EUROPA Miembros de Europol en la rueda de prensa, ayer. -   Ap Agencia

Via: Marca.com.

Europol, la organización de policía europea, informó de que ha destapado una red de corrupción internacional en el fútbol en el que están implicados más de 15 países de todo el mundo y que ha llevado ya a 50 detenciones. Alemania es, de momento, el país al que más ha salpicado este escándalo con hasta 14 detenciones.

El director de Europol, Rob Wainwright, informó durante una conferencia de prensa en La Haya de que "se han identificado más de 380 encuentros del fútbol profesional en la que ha habido prácticas sospechosas de apuestas ilegales", y que "esa amplia red criminal está controlada desde Asia".

Entre esos partidos "se ha probado la práctica de amaños en los resultados en 150 casos", añadió uno de los investigadores que ha participado en la investigación. "Hemos realizado la más grande de las investigaciones sobre arreglos sospechosos en el fútbol", dijo el director de Europol, al tiempo que añadió que esos presuntos delitos implican "enormes cantidades de dinero".

Entre los países investigados figuran Alemania, Austria, Eslovenia, Gran Bretaña, Hungría, Holanda y Turquía. Wainwright igualmente informó de que Europol "ha emitido 28 órdenes internacionales de detención" y otras 50 personas han sido ya detenidas. De esas 50 personas ya se conoce que 14 pertenecen a Alemania y que han sido condenados a 39 años de cárcel.

Al parecer, el fraude que afecta al país teutón movió hasta 16 millones de euros en apuestas. También ha trascendido, aunque se desconocen más detalles, que uno de los encuentros señalados pertenece a un partido de la Champions League que se disputó en Inglaterra y que acabó en empate.

Los expertos de Europol investigaron durante 18 meses un total de 425 partidos de fútbol oficiales, así como a representantes de los clubes, jugadores y delincuentes que se sospecha estuvieron involucrados.

Según las informaciones de la organización de la policía de la Unión Europea, esas operaciones delictivas habrían reportado a sus autores beneficios por 8 millones de euros y habrían efectuado pagos por 2 millones de euros en sobornos, siendo de 140.000 euros el mayor realizado a una persona. El director de Europol agregó que los resultados de la investigación apuntan "hacia un gran problema de integridad en el fútbol en Europa".

Entre esos 380 partidos hay encuentros de la Liga de Campeones y de clasificación para el Mundial y Eurocopa.

Argentina 1 - Bolivia 0 - Sub 20 (2010) ¿Estaba arreglado?



Olé.com: Europol investiga a una red de arreglos de partidos por el mundo y uno de los sospechados sería un Argentina-Bolivia Sub 20 en 2010, que se definió con un penal de Sergio Araujo en el 13° minuto de descuento... Sería por apuestas ilegales.

La Organización de Policía Europea dio a conocer una investigación que se ha iniciado contra una red de corrupción internacional en el fútbol, en la que se han realizado averiguaciones en más de 15 países y ya se han llevado a cabo 50 detenciones por el asunto. Su director, Rob Wainwright, ha informado que habría, al menos, 380 encuentros profesionales que rodean la práctica sospechada de apuestas ilegales y que ya ha sido probada en 150 de ellos.

En principio, 425 fueron los partidos que habían quedado bajo la lupa, pero luego de 18 meses de investigación se redujo en número. Alemania, Austria, Eslovenia, Gran Bretaña, Hungría, Holanda y Turquía son algunos de los más apuntados en la lista. Sin embargo, entre los que aún están pendientes de determinar si hubo o no un arreglo se concibe un Argentina-Bolivia Sub 20, por un hexagonal amistoso disputado en Córdoba, en cancha de Belgrano. Aquel 17 de diciembre de 2010, el árbitro húngaro Lengier Kolo añadió 13 minutos de descuento y cobró un penal para el equipo que, por entonces, dirigía Walter Perazzo, el cual fue concretado por Sergio Araujo para el definitivo 1-0. Tan rara fue la situación y tan criticable que fue la portada principal de Olé.

Según lo que se ha reportado, los autores del delito a nivel mundial se han quedado con ganancias por 8.000.000 euros y efectuado pagos desde los 2.000.000 a 140.000.000 sólo en sobornos. "Este es un problema de integridad en el fútbol europeo y de todo el mundo. Se ha probado la acusación en 150 casos, pero aún nos resta investigar muchos más, ya que hay 28 pedidos internacionales de detención", aseguró el director de Europol.

Nominados Gol del año "Premio Puskas FIFA 2012" - Messi, Falcao y "el Escorpion" de Gastón Mealla

miércoles, 14 de noviembre de 2012 0 comentarios
Lionel Messi y Radamel Falcao son los dos que optan a hacerse con el Premio Puskas de la FIFA. El galardón, creado en 2009, se concede al autor del mejor gol de la temporada, elegido por los aficionados a través de la página web de la FIFA.
Los internautas pueden votar (VOTA AQUI) a diez finalistas elegidos por un grupo de expertos y de integrantes del Comité de Fútbol de la FIFA. Los candidatos son, además de Messi y Falcao, el ghanés Agyemang Badu, el francés del Newcastle Hatem Ben Arfa, su compatriota Eric Hassli, el boliviano Gastón Mealla, el brasileño Neymar, el senegalés Moussa Sow, el eslovaco Miroslav Stoch y la mexicana Olivia Jiménez (puedes ver todos los goles siguiendo este enlace).
En el caso de Lionel Messi, ha sido seleccionado por tanto que anotó en un amistoso ante Brasil el pasado 9 de junio, y que además de su belleza supuso la victoria de Argentina por 4-3. Por su parte, el colombiano del Atlético de Madrid opta al premio por su espectacular tanto de chilena, también en un amistoso, ante el América de Cali, el pasado 19 de mayo durante la gira colchonera por Colombia.
A partir de ahora y hasta el 29 de noviembre los aficionados podrán votar su gol favorito. De esa votación saldrán los tres finalistas. De nuevo los hinchas podrán votar su gol preferido, y 7 de enero, en la gala de la FIFA, se conocerá el ganador final.
El principal criterio que ha seguido el grupo encargado de seleccionar los goles candidatos es, obviamente, la belleza de los mismos, aunque también se han tenido en cuenta otros factores. La importancia del partido, que el gol no llegue como resultado de un error del equipo rival o que el autor haya actuado con limpieza (por ejemplo, no podría ser candidato un jugador 'cazado' por doping) son aspectos tenidos en cuenta.
Cristiano Ronaldo fue el primer ganador del premio en 2009, por un tanto ante el Oporto en Liga de Campeones defendiendo la camiseta del Manchester United. Otro futbolista que ha defendido la camiseta del Real Madrid, Hamit Altintop, lo ganó en 2010, y finalmente Neymar se llevó el premio en 2011.
El gol de "escorpión" de Gastón Mealla - Mira el gol de Gastón Mealla de Nacional Potosi, Bolivia.


El Gol de Messi


El Gol de Falcao

Bolivia escala "9" puestos en el ranking de FIFA tras empate con Argentina

miércoles, 23 de noviembre de 2011 0 comentarios
Bolivia escala "9" puestos en el ranking de FIFA tras empate con Argentina La clasificación general de selecciones fue publicada por FIFA la mañana de este miércoles y muestra a Bolivia en el puesto 106, nueve casillas más arriba que en la última valoración, puesta a conocimiento el pasado mes.

El primer punto conseguido en condición de visita frente a Argentina y la derrota ante Venezuela, en el marco de la eliminatorias rumbo al Mundial Brasil 2014, fueron tomadas en cuenta para esta ocasión. Siendo la tricolor, el último sudamericano con 309 unidades. Ubicada por encima de Granada y debajo de Mozambique.

Como la mejor de este lado del mundo, por un mes más, se mantiene el seleccionado uruguayo, que está cuarto en el ranking. Después figura Brasil en la posición 6, Argentina es décima y Chile se encuentra en el lugar 13.

Paraguay subió cuatro puestos, ocupando la posición 24. Perú está en la casilla 35, Colombia 36, Venezuela 39 y Ecuador 42.

En cuanto a los diez primeros, la lista la encabeza España, seguida por Holanda, Alemania, Uruguay, Inglaterra, Brasil, Portugal, Croacia, Italia y Argentina. Clasificación FIFA del mes de noviembre: 1.

España 1.564 puntos 2. Holanda 1.365 3. Alemania 1.345 4. Uruguay 1.309 5. Inglaterra 1.173 6. Brasil 1.143 7. Portugal 1.100 8. Croacia 1.091 9. Italia 1.082 10. Argentina 1.067 11.

Dinamarca 1.035 12. Rusia 971 13. Chile 970 14. Grecia 964 15. Francia 915 16. Costa de Marfil 912 17. Suiza 898 18. Suecia 891 19. Japón 884 20. México 866 Zúrich, 23 noviembre A.B.A.F.

Joseph Blatter es reelecto como presidente de la FIFA

jueves, 2 de junio de 2011 0 comentarios

Joseph Blatter (Suiza, 1936) fue reelegido ayer para un cuarto mandato al frente de la FIFA, en una votación a la que concurrió sin oponente, después de que fuese inhabilitado de forma provisional, por supuesta corrupción, el catarí Mohammed Bin Hamman, que había expresado su intención de presentarse a la elección de ayer.

Blatter, el coronel suizo que rige el fútbol desde hace trece años, recibió de nuevo la confianza mayoritaria, con una mínima oposición.

Con 75 años recién cumplidos, Blatter demostró su fuerza en una organización a la que pertenece desde hace 36 años. Octavo presidente de la FIFA, Blatter llegó a la presidencia el 8 de junio de 1998, como relevo del brasileño Joao Havelange, después de 23 años.

Futbolista aficionado, entrenador, atleta y licenciado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Lausana y con grado de coronel del ejército suizo, "Sepp" Blatter (Visp, 1936) cumplió 75 años el 10 de marzo.

Gran diplomático y dominador de cinco idiomas -inglés, francés, español, alemán e italiano-, Blatter inició su carrera profesional en 1959 en la Oficina de Turismo de Valais -su región natal-, y en ella incluye la secretaría general de la Federación Suiza de Hockey Hielo y el periodismo.

Fue relacionador público de Longines y director de Sports Timing (1968-75), puesto por el que participó en la organización de los Juegos de Múnich'72 y de Montreal'76.

En 1975 tuvo su primer contacto con la FIFA tras la llegada a la presidencia de Joao Havelange. En poco tiempo logró su confianza y en 1981 el brasileño le designó secretario general.

Aunque pensaba salir de la FIFA junto a Havelange, varias federaciones le animaron a optar a la presidencia contra el sueco Lennart Johansson -entonces presidente de la UEFA-, al que ganó.

Blatter ha superado momentos difíciles y otras dos elecciones. La primera, en vísperas del Mundial 2002 en Seúl, inmersa en otra enorme polémica que la inició quien hasta entonces fue su hombre de confianza, el secretario general, Michel Zen-Ruffinen, declarado recientemente persona non grata para la FIFA.

Blatter respondió con autoridad en las urnas y conservó la presidencia con 139 votos de los 197 posibles frente a los 56 de su único rival, el camerunés Issa Hayatou, aún vicepresidente de la FIFA.

El éxito de su arriesgada apuesta por Sudáfrica para el Mundial de 2010, el crecimiento y la solvencia de la FIFA frente a la crisis económica, mantuvieron calladas las voces discordantes hasta la elección de las sedes de los mundiales de 2018 y 2022.

Las sospechas de corrupción sobre los que debían votar, aireadas por la prensa inglesa, llevaron a la suspensión de dos miembros del Comité Ejecutivo que optó por Rusia y Catar, en desprecio a países como Inglaterra, España/Portugal o Estados Unidos.

Tras una campaña electoral normal en apariencia, el Comité Ético de la FIFA suspendió provisionalmente a Bin Hammam, el candidato contrincante a la presidencia de la FIFA, ante la denuncia de otro integrante del Ejecutivo, el estadounidense Chuck Blazer, por posible compra de votos del catarí.

Bin Hammam pidió que se investigara también a Blatter, por no hacer nada para evitar posibles sobornos, pero el Comité Ético, creado por el propio Blatter, no encontró evidencias de ello. Su cuarto mandato acaba de empezar.

Etiquetas: , ,

Según Méndez, la FIFA solo reconoce a la FBF

jueves, 28 de abril de 2011 0 comentarios

La Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) dejó establecido que no es posible en estas circunstancias pensar en un cambio de razón social o más aún, en la desaparición de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para dar paso a otra diferente, debido a que la FIFA sólo reconoce a la entidad federativa como representante legítima del fútbol nacional.

La afirmación de Mauricio Méndez Roca, presidente ejecutivo de la Liga, tiene lugar debido a la divulgación de una propuesta efectuada por el dirigente de Bolívar Jorge Iturralde para que se cree una Liga Mayor del Fútbol Boliviano en reemplazo del ente matriz, como órgano directriz del balompié nacional y, por consiguiente, para que asuma la representación inclusive a nivel internacional.

La propuesta del directivo de la academia “celeste” de La Paz se produjo al interior del Consejo Superior de la Liga, efectuado en Sucre a principios de mes, pero recién se conoció ahora.

Aparentemente en aquella oportunidad fue recibido con relativa receptividad por dirigentes de algunos clubes ligueros, aunque el asunto no tuvo gran trascendencia pese a la magnitud y significancia del planteamiento.

SÓLO LA FBF
“Lo cierto es que la FIFA sólo reconoce a una asociación miembro por país y ésa es la Federación Boliviana de Fútbol”, sostuvo el presidente ejecutivo de la Liga.

Méndez acotó que las posibilidades de que prospere una propuesta como la del dirigente Iturralde son pocas, por no decir nulas, al menos en las actuales circunstancias, donde los estamentos del fútbol boliviano están claramente definidos y reconocidos, no sólo por la FIFA, sino por otras asociaciones y federaciones nacionales, además de la Conmebol.

“Dudo que la FIFA tomaría una posición ante un cambio así propuesto”, afirmó el presidente liguero.

No hubo algo formal

Pero Mauricio Méndez Roca abundó al decir que lo que salió a la luz pública sobre la propuesta al interior del Consejo Superior efectuado en Sucre, no es precisamente toda la verdad, porque el tema como tal no entró en agenda y no fue analizado en profundidad.

“No hubo una propuesta de tal naturaleza, de manera formal; nunca se propuso un debate (en el Consejo Superior)”, señaló Méndez, para quien el asunto así planteado, no tiene la relevancia que hicieron notar algunos medios de comunicación.

“No se puede especular sobre el particular”, dijo.

Sin embargo, la propuesta de Iturralde, según se supo, podría ser debatida en un congreso del fútbol, ordinario o extraordinario, a la espera de profundizarla, en busca de su aprobación.

NOTA DE LA FIFA A LA FBF‏

miércoles, 16 de febrero de 2011 0 comentarios

CARTA ENVIADA POR LA FIFA A LA FBF. (Click en la imagen para ampliarla)

La FIFA pide informe a la FBF

martes, 15 de febrero de 2011 0 comentarios
La FIFA conminó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a enviar toda la documentación sobre el partido que jugó la selección nacional frente a Letonia en Turquía, el cual obligó al máximo ente del fútbol mundial a iniciar una investigación por supuestos arreglos de encuentros que estarían relacionados con apuestas clandestinas por Internet. La dirigencia nacional no brinda datos sobre la empresa Footy Image, con la que firmó un convenio en octubre de 2010.

Luego de los partidos Bolivia-Letonia (1-2) y Estonia-Bulgaria (2-2), el miércoles pasado, la FIFA decidió investigar, ya que los siete goles fueron de tiro penal, lo que dejó bajo sospecha que ambos duelos fueran dirigidos por árbitros que manipularon los resultados.

La Federación de Fútbol de Estonia fue la primera que pidió una investigación a la UEFA y a la FIFA. El sábado pasado la FBF también pidió al máximo ente que tome cartas en el asunto.

Ayer, la FIFA pidió, por medio de una misiva oficial, que el secretario general de la FBF, Pedro Zambrano, envíe toda la documentación referente al amistoso en suelo turco, desde el reporte completo de la organización del encuentro hasta algún contrato con el intermediario, si es que lo hubiese.

El 6 de octubre del año pasado, la FBF anunció la firma de un convenio con la empresa Footy Image Internacional, que se encargaría de concretar partidos para la selección y a cambio le daría $us 70.000, pasajes, hospedaje y de poner árbitros FIFA. Sin embargo, la gente de la FBF no da razón de las personas que manejan Footy Image, que no registra su marca en la Internet. Lozada dijo que los contactos se hicieron por teléfono.

Zambrano señaló que él no firmó ningún contrato con Footy Image, aunque sabía que era la que concretaba los amistosos y daba una bolsa a la FBF. “Recibimos la solicitud y vimos si era beneficiosa para la Federación, pero después no tuvimos nada que ver con la organización, pues ellos se encargan de todo, incluso de los árbitros”, indicó. El secretario general descartó que alguien de la FBF esté involucrado en arreglos de partidos.
Algo más

Para Pedro Zambrano
La carta enviada por la FIFA está dirigida al secretario general de la Federación Boliviana de Fútbol, Pedro Zambrano. El documento está firmado por Marco Williger, director de Servicios Legales, y Oliver Jaberg, jefe de la Comisión de Disciplina de la FIFA. El plazo para enviar la documentación es hasta las 16:00 del jueves.

Buscan otros amistosos
Hasta hoy se espera concretar al menos un partido contra la selección de Panamá, aunque ésta quiere duelos de ida y vuelta, por lo que esa situación está en análisis en la FBF junto con el cuerpo técnico de Gustavo Quinteros. La idea es jugar el 25 y 29 de marzo.

Un convenio del año pasado
En el convenio que tenía la FBF con Footy Image (firmada en octubre de 2010), esta empresa debía promocionar a los árbitros bolivianos en partidos amistosos internacionales, aunque esto no se concretó hasta la fecha, ya que utilizaron a jueces de otras partes.

El Gobierno, a la carga
El escándalo de un posible partido amañado entre Bolivia y Letonia no pasó desapercibido para el Viceministerio de Deportes, que, a nombre del Estado que preside Evo Morales, envió una carta a la FIFA en la que le pide que pueda acelerar la investigación para que se conozcan los resultados y se castigue a los responsables.

“Si hay personas de la Federación Boliviana de Fútbol o de otras entidades involucradas, tienen que ser sancionadas con todo el peso de la ley, ya que está en juego la imagen del país en todo este escándalo”, dijo el viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba.

La autoridad afirmó que la misiva fue enviada ayer, por lo que se espera una respuesta de la FIFA en las próximas horas.

Hace algunos días, la dirigencia de la Federación Boliviana se reunió con el presidente Morales, a quien le pidió apoyo para el nuevo proceso mundialista que encabeza el técnico Gustavo Quinteros. Sin embargo, a mitad del año pasado el Estado no estaba de acuerdo con la continuidad de la actual dirigencia, que dirigen Carlos Chávez (FBF) y Mauricio Méndez (que fue reelegido en la Liga).

La FBF se declara perjudicada y posterga los amistosos de marzo

lunes, 14 de febrero de 2011 0 comentarios
La Federación Boliviana de Fútbol decidió cancelar los dos próximos partidos amistosos de la Selección Nacional ante Finlandia y Bulgaria debido a que hay susceptibilidad con la empresa organizadora de los mencionados encuentros (Footy Image), tras la investigación de la FIFA por los dos compromisos disputados la anterior semana en Antalya, Turquía.

La noticia saltó a la luz porque los tres goles del partido Bolivia-Letonia fueron convertidos a través de tiros penales. Es más, el meta boliviano Carlos Arias tapó un disparo y el árbitro Krisztian Selmezi lo hizo repetir. Pero eso no fue todo, porque en el duelo de fondo entre Bulgaria y Estonia (2-2), también organizado por esta empresa, todos los goles llegaron por la vía de los penales (7 en una tarde).

Ante la sospecha de partidos fraguados, la FIFA decidió investigar los dos partidos amistosos jugados en Turquía. “Lo que pasó en Turquía fue vergonzoso, todo terminó por penales, no hubieron goles convertidos en jugadas. Ha sido vergonzoso porque fuimos a buscar un amistoso de preparación, porque llegan varias propuestas de amistosos, y nos encontramos con estas irregularidades”, afirmó ayer el gerente de la FBF, Alberto Lozada, quien contó que el técnico Gustavo Quinteros estaba contrariado por los penales sancionados en el choque amistoso internacional.

Por este motivo, la Federación decidió suspender los dos próximos partidos con el auspicio de Footy Image y buscar rivales en otros países, aunque con menores ingresos para la FBF.

“Conociendo estas irregularidades, nosotros no podemos prestarnos a un juego que se ha desenmascarado, por eso es que hemos suspendido los amistosos ante Finlandia y Bulgaria, y a través de una carta le mencionamos a la empresa que nos contrató que se someta a los reclamos de la FIFA, que nos informen si están involucrados o no”, acotó Lozada.

Por este motivo la FBF intentará concretar dos amistosos ante rivales diferentes en las fechas FIFA posteriores. El 25 de marzo se podría enfrentar en Panamá al seleccionado de ese país y el 31 de mayo ante México en Los Ángeles, aunque esta situación la tienen que acordar con la Liga, ya que por esos días el torneo se estará definiendo.

Cuenca dirigirá a Bolivia en el torneo sub-17

La FBF confirmó ayer a través de un comunicado oficial que Douglas Cuenca dirigirá a Bolivia en el torneo Sudamericano Sub- 17, que desde el 12 de marzo se disputará en Ecuador.

El entrenador comenzará su trabajo en Sucre a partir de hoy. Los jugadores convocados son: Jhamil Bejarano, Rubén Vaca, Stalin Taborga, Miguel Juárez (Bolívar); Nayid Manssur (ABB); Leonel Navarro (Nacional Potosí); Noé Mejido (Vaca Díez); Fernando Rivero (Pelota de Trapo); Francisco Rodríguez (Real Cochabamba); Freddy Orellana (Wilstermann); Pedro Galindo (Callejas); Pablo Pedraza y José Sagredo (Blooming); Fernando Alba y Cristian Suárez (Canario); José Balcázar (Argentinos Juniors); Enrique Áñez, Rodrigo Vargas y Alberto Justiniano (Florida); Andrés Zabala (San Martín); Andrés Justiniano y Fernando Banegas (Real América); Marco Melgar (Máquina Vieja); y Brayhan Bejarano (Naranja Mecánica, Brasil).

La FBF anunció además que la Selección enfrentará en partidos amistosos a Perú el miércoles 16 y viernes 18, ambos en Sucre.

Carta a la FIFA

El presidente de la FBF, Carlos Chávez, envió ayer una carta a Joseph Blatter en la que manifiesta la preocupación sobre los hechos ocurridos en Turquía y pide verificar si los jueces de República Checa son FIFA.

FIFA investiga partido en que jugó Bolivia ante Letonia

La federación de fútbol de Estonia anunció el viernes que iba a apelar a la UEFA y la FIFA porque sospecha que los partidos amistosos del miércoles en Turquía, el Letonia-Bolivia y el Estonia-Bulgaria, con todos los goles de penal, podría haber sido amañados.


"Tras el análisis de las apuestas que se hicieron sobre el Letonia-Bolivia y el Estonia-Bulgaria, aparece claramente que, en los dos casos, hubo apuestas anormalmente altas por un resultado final con tres goles marcados", dijo el portavoz de la federación estonia de fútbol, Mihkel Uiboleht.


"No acusamos a nadie, la investigación sigue abierta y nos dará más respuestas", añadió.
Los dos países bálticos jugaron sus amistosos en la ciudad turca de Antalya, el pasado miércoles, dentro de una ronda de amistosos de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).


"Queremos insistir en el hecho de que ninguno de los dos equipos está implicado. En la investigación internacional, las sospechas se dirigen hacia los organizadores del partido y los árbitros", dijo por su parte en un comunicado, Avars Polak, director de la federación estonia.
Según la entidad fue "imposible antes o después del partido" conseguir el verdadero nombre y la nacionalidad del árbitro del partido, que tenía una "actitud sospechosa".


Letonia se impuso a Bolivia 2-1, en un encuentro en el que los letones ganaban 2-0 en la primera parte antes de que los sudamericanos marcaron un gol en la segunda, mientras que Estonia y Bulgaria empataron (2-2) .

Comisión de la FIFA evaluará terrenos en Cobija e inspeccionará el CAR de Vinto

miércoles, 8 de diciembre de 2010 0 comentarios
Una comisión de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) evaluará este miércoles unos terrenos en Cobija e inspeccionará el jueves el Centro de Alto Rendimiento (CAR), que se construye en la localidad de Vinto, departamento de Cochabamba, informó este martes la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

La comisión de la FIFA está compuesta por Cristina Cano y Gregory Engelbrecht. El comunicado de la FBF señala que "los personeros del proyecto Goal de la FIFA evaluarán los posibles lugares donde se instalará en Cobija, Pando, un campo de pasto sintético calidad Goal II, con el objetivo de fomentar en el país la práctica del fútbol en terrenos de juego de esta superficie".

"Asimismo el jueves inspeccionarán las obras del Centro de Alto Rendimiento en Vinto, para luego establecer la posible fecha de su inauguración". El CAR se viene construyendo desde hace unos ocho años, la piedra fundamental se puso en 2000 y las obras se iniciaron en 2002. En varias ocasiones el CAR fue inspeccionado por emisarios de la FIFA, pero hasta el momento los trabajos no se concluyen, por lo que el escenario no puede estar a disposición de los futbolistas nacionales, lo que también evita que la máxima entidad del balompié mundial apoye otros proyectos de esa naturaleza en Bolivia.

La FBF paga Bs 5,7 millones y evita el remate

viernes, 17 de septiembre de 2010 0 comentarios
Es un préstamo de la Conmebol que salva del remate al edificio de Cochabamba.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) concretó una gestión rápida y para evitarse cualquier sobresalto abonó ayer a la cuenta de Graco Cochabamba, la Gerencia Regional del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), 5,7 millones de bolivianos (unos 800 mil dólares) y empezó a cumplir así con el pago de la deuda impositiva.

Según el SIN, esta deuda alcanza a los 15 millones de bolivianos y la entidad de fútbol se estaría acogiendo a la actual reglamentación de la ley tributaria, que estipula la cancelación inmediata del 30 por ciento, asumiendo el compromiso de pagar el resto en 36 meses de plazo.

Con este paso dado, la dirigencia de la FBF salva del remate a su edificio de Cochabamba y recupera, asimismo, las cuentas bancarias que el SIN le había congelado en el territorio nacional.

Este préstamo fue hecho ayer por la tarde por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a cuenta del dinero que el fútbol boliviano recibirá durante los próximos cuatro años por la venta de los derechos de televisación de las eliminatorias del Mundial 2014.

Por la mañana, en la reunión del presidente Evo Morales con la comisión de la FIFA y la Conmebol, la FBF había conseguido que el Mandatario postergue el remate del edificio, pedido que tuvo buena aceptación. Sin embargo, para evitar algún imprevisto, apuró la gestión y comenzó a cancelar su deuda.

Sólo protocolo. Con el pago que se hizo ayer, la reunión matinal en Palacio de Gobierno sólo resultó ser un acto de protocolo.
Además, el presidente Morales fue claro desde el inicio al descartar cualquier tipo de privilegio para la FBF en el caso de los impuestos.

“Aquí todos tenemos derechos y todos tenemos deberes, y hay que cumplir con nuestros deberes”, dijo. La comisión de la FIFA y de la Conmebol respetó la decisión de Morales, mientras que la Federación ni siquiera planteó un nuevo plazo para el pago de su deuda.

Pero si bien no hubo avances en lo que pretendía la FBF, la dirigencia salió gananciosa moralmente: El Gobierno respetará la independencia del fútbol. “Si bien (el problema del fútbol) le preocupa (al Presidente), no le interesa en absoluto, porque es un tema que debe ser resuelto en el ámbito interno de la Federación”, aclaró Iván Canelas, el vocero presidencial.

Otro gusto que se dio la actual dirigencia: su presidente, Carlos Chávez, entró a Palacio y se reunió con el Presidente, quien al principio no lo había tomado en cuenta, pero a pedido de la FIFA accedió.

La comisión

Extranjeros. Por la FIFA vino Primo Corvaro desde Suiza. Por la Conmebol, Eugenio Figueredo y Juan Ángel Naput.
Nacionales. Por la FBF estuvieron Carlos Chávez, Mauricio Méndez, Jorge Justiniano y el gerente Alberto Lozada.

Denuncia de la oposición llega a la FIFA

La oposición comunicó a la FIFA las supuestas irregularidades que hubo en la elección del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el 25 de julio en la ciudad de Tarija. La documentación fue entregada a los representantes de la FIFA y de la Conmebol, durante una reunión que sostuvo con ellos el titular de Bolívar, Guido Loayza Mariaca.

En el mismo se sustentan las observaciones que hicieron antes del congreso cuatro clubes (Bolívar, The Strongest, Oriente Petrolero y Aurora) y tres asociaciones departamentales de fútbol (La Paz, Oruro y Potosí).

El encuentro con el suizo Primo Corvaro (FIFA), el uruguayo Eugenio Figueredo y el paraguayo Juan Ángel Naput (Conmebol) duró una hora aproximadamente y fue cordial. Loayza dijo que los dirigentes visitantes le agradecieron el informe que les brindó y le comentaron que “van a hacer un seguimiento de esta situación”.

Respecto al tema, el viceministro de Deportes, Miguel Rimba, afirmó que en la reunión con el presidente Morales los representantes de la FIFA y la Conmebol anunciaron que enviarán a Bolivia una “comisión reguladora” que revisará las elecciones que hubo en la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) y en la misma FBF en Tarija.

Los clubes y asociaciones de oposición no participaron en ese congreso porque observaron la reelección de Jorge Justiniano en la ANF. Aseguran que fue “ilegal”, y por ello coincidieron en que el congreso de la FBF también estuvo viciado de nulidad.
Carlos Chávez fue reelecto con más del 70 por ciento de los delegados presentes.

Su gestión es de 2010 a 2014. El dirigente anunció que en junio del próximo año pondrá su cargo a disposición, pero se da por descontado que será ratificado porque tiene el apoyo mayoritario en la Federación.

Dos días para buscar una solución

Miérc., 2.00
Llega Primo Corvaro, representante de la FIFA. El dirigente suizo-italiano descansó todo el día y comió poco para evitar el mal de altura.
9.00
Carlos Chávez llega desde Santa Cruz. Más tarde se reúne con los otros dirigentes bolivianos, Mauricio Méndez y Jorge Justiniano.
14.30
Arriba en su avión particular el paraguayo Juan Ángel Naput junto con el uruguayo Eugenio Figueredo, enviados de la Conmebol.
Jueves, 5.50
Los integrantes de la comisión de la FIFA y la Conmebol entran a Palacio. La reunión con el presidente Morales estaba fijada para las 6.00.
7.20
El Mandatario los recibe en la sala de reuniones. Esperaron más de una hora los visitantes en la antesala. Morales los saluda uno por uno.
7.30
El Presidente sólo se reúne con los visitantes extranjeros. La reunión es cordial y con sonrisas. Nadie toca temas de fondo, sólo fútbol en general.
Jueves, 8.05
Morales se entrevista con todos. Junto a él están Iván Canelas, los ministros Óscar Coca y Luis Arce y los ‘vice’ Miguel Rimba y Wilfredo Chávez.
8.15
Morales baja con los dirigentes de la FIFA y la Conmebol a las gradas que dan al hall; les da un presente y luego se despide de ellos.
8.20
El Presidente y sus colaboradores dialogan con los dirigentes bolivianos. El ministro Arce Catacora es tajante en su explicación sobre impuestos.
8.40
Chávez, Méndez y Justiniano se despiden del Mandatario, quien les confesó que estaba molesto con tanto problema en el fútbol.
8.45
Chávez y el vocero presidencial Iván Canelas salen a las puertas del Palacio para hacer declaraciones a la prensa sobre los impuestos.
11.15
El titular de la FBF vuelve a hablar con el periodismo en el hotel donde estaba hospedado. La reunión “fue buena e importante”, opinó.

Curso para árbitros postulantes a insignia FIFA se realizará en Cochabamba

Los árbitros bolivianos postulantes de la insignia FIFA pasarán un curso de capacitación desde el 20 al 26 de septiembre en Cochabamba, con la participación de instructores de primer nivel del máximo ente del fútbol mundial, informó el presidente del Comité de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Marcelo Ortubé.

Después de la evaluación a los árbitros y árbitros asistentes que acudan al curso en Cochabamba, donde se tocarán la teoría y la práctica del arbitraje, en octubre se enviará la nómina de los más destacados a la FIFA que tomará la decisión final sobre quiénes pasarán a dirigir encuentros internacionales a partir de la temporada 2011.

Para Ortubé el arbitraje boliviano se encuentra en un nivel aceptable. "Estamos dando oportunidad a gente joven, algunos nos resultaron bien y otros mal, pero lo importante es rescatar a nuevos valores. Reconocemos que hay errores, pero debemos tomar en cuenta que se trata de humanos y por esa condición llegamos a fallar", dijo el ex FIFA.

Aerosol e intercomunicadores
La Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) apoyará al trabajo de los árbitros con la dotación del aerosol para que los jugadores respeten la distancia de los 9.15 metros en los tiros libres. El spray en Sudamérica ya es utilizado en Argentina y Brasil, además, tiene gran aceptación en México.

Marcelo Ortubé mencionó que tuvo la oportunidad de utilizar el aerosol en la Copa Libertadores de América. "Es un gran apoyo para los rematadores de tiros libres, podrán mostrar todas sus capacidades a la hora de rematar", declaró Ortubé. A su tiempo el titular de la Liga, Mauricio Méndez, destacó que será un apoyo para que se cumpla a cabalidad el reglamento y optimizará el tiempo de juego.

El costo de cada spray llega a los cinco dólares y en promedio se utilizarán dos o tres en cada partido, no representará ninguna incomodidad llevarlo porque viene con un portador de aerosol y tiene un peso de 120 gramos. Cuenta con la aprobación de la FIFA, cuyo presidente Joseph Blatter está de acuerdo con su utilización porque además no daña el césped y su duración es de 45 segundos a dos minutos.

Respecto a los intercomunicadores utilizados por los árbitros para estar en contacto durante el partido se encuentran en mantenimiento porque fueron dañados. En cada estadio avalado por la Liga habrá un aparato y si los daños son graves se pedirán otros.

Gobierno de Bolivia -FIFA: No hay solución inmediata, pero hay una luz en el túnel del fútbol nacional

jueves, 16 de septiembre de 2010 0 comentarios
La reunión entre el Presidente de la República y los dirigentes del fútbol internacional y los representantes bolivianos despejaron algunas dudas, pero no el problema central que es el de los impuestos, a cuatro días del remate del bien mayor que tiene el fútbol nacional en Cochabamba.

"Ha sido una reunión clara y el Presidente también está preocupado porque mal que mal le afecta al fútbol y por ende al país. Y una cantidad importante del 2004 al 2010, la deuda continúa y en eso fue claro el Presidente y debemos encontrar la solución lo antes posible", declaró Chávez al final del encuentro con el Primer Mandatario.

En esta carrera contra el tiempo, los dirigentes deben encontrar un monto de dinero y llegar a un acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos para cubrir el monto de 15 millones para evitar el remate del inmueble de cinco piso de Cochabamba y luego el departamento que posee en La Paz en la Plaza del Estudiante, amén do sus tres movilidades.

La reunión que se inicio a las 6.05 se prolongó hasta las 8.15, de manera que se prolongó más allá de lo proyectado y fueron los emisarios de la FIFA los que acudieron en primer término al encuentro de los medios de prensa.

"No creo que haya sido una reunión muy dura, sino muy clara y la palabra la tiene el Presidente de la Federación y para no distorsionar, yo quisiera que él declare", expresó lacónicamente Mauricio Méndez al finalizar el encuentro.

"No hemos venido a modificar las estructuras internas de las leyes boliviana, lo que hemos tratado es el de crear un vínculo entre FIFA, Conmebol, Fedreación y Gobierno, para tratar de superar esta instancia, que en definitiva va a beneficiar al fútbol boliviano. No podemos decir que solucionamos, adelantamos u otras cuestiones que ustedes seguramente esperan escuchar. No tocamos ese tema, pero estamos en buen camino para resolver las diferencias que existen", declaró Eugenio Figueredo, vicepresidente de la Conmebol.

"No podemos relatar los detalles de la runión", declararon los emisarios ante el requerimiento continuo respecto al tema de dónde saldra el dinero para superar el asfixiante momento que vive el fútbol nacional.

FIFA destaca reunión con presidente boliviano

La Comisión de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) destacó hoy la reunión sostenida con el presidente boliviano, Evo Morales, que calificó de positiva y respetuosa.

De acuerdo con el uruguayo Eugenio Figueredo, vicepresidente de la Confederación Suramericana de Futbol (CONMEBOL) la conversación con Morales, un apasionado de ese deporte, permitió valorar los problemas del balompié local y encarar futuras soluciones.

En conferencia de prensa en Palacio Quemado, también el italiano Primo Corvaro, por la FIFA, y el paraguayo Juan Ángel Napout, precisaron que esas organizaciones no se inmiscuyen en las leyes bolivianas y los asuntos internos.

La comitiva trató de mediar para que se supere la tensa relación de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el Ejecutivo y haya una integración de todos los países del área.

Figueredo reconoció que en la cita de este jueves no sobresalió el tema impositivo.

La Federación apoyó por su parte la cumbre por el fútbol que propuso el Viceministerio de Deportes en aras de encontrar fórmulas que ayuden a solucionar los problemas de este deporte en el país.

La FBF debe a Impuestos Nacionales poco más de dos millones de dólares y ha declarado que no puede pagar ese monto, lo que amenaza con la subasta de su edificio sede en Cochabamba.

En caso de que la FBF pierda su patrimonio por esta deuda, Bolivia sería suspendida de toda competencia internacional, según medios especializados.

REUNION FIFA - GOBIERNO: FIFA hallará un fútbol dividido

miércoles, 15 de septiembre de 2010 0 comentarios
Con un fútbol boliviano dividido y en quiebra económica se encontrará mañana la comisión de alto rango de la FIFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que llega para reunirse con el presidente Evo Morales. Está dividido porque el actual titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, no representa a todos.

Y está en quiebra porque la FBF está con una deuda impositiva que no puede pagar de inmediato y porque varios de sus miembros, como clubes de la Liga, atraviesan por una crisis económica profunda.

Cuando Morales le respondió a la FIFA que aceptaba recibir en el Palacio a una comisión, le dijo a Joseph Blatter que le alegraba saber que éste conozca los problemas que afronta la FBF, “no sólo económicos, sino de división profunda de sus dirigentes”.

En su carta de respuesta, también le contó que “algunas asociaciones y los equipos que participan en el torneo oficial de la Liga incluso desconocieron a los dirigentes elegidos”.

El Mandatario boliviano se refería a la elección del 25 de julio en Tarija donde Chávez fue reelecto en un congreso polémico, porque no asistieron a esa reunión cuatro clubes importantes de la Liga (Bolívar, The Strongest, Oriente Petrolero y Aurora) y las tres asociaciones del occidente (La Paz, Oruro y Potosí).

Este bloque cuestiona aquel congreso porque considera que no tiene legalidad. Observa la reelección de Jorge Justiniano en un irregular congreso de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), que votó por Chávez. Otra faceta con la que se encontrará la comisión de la FIFA es con la preferencia que tiene el Gobierno con el sector opositor de la FBF, como que hace una semana Morales se reunió con los presidentes de Bolívar, The Strongest y Aurora en el Palacio.

En cambio, no le tiene simpatía a la dirigencia federativa. Hace unos días, mandos inferiores decían que Morales no iba a recibir a los dirigentes bolivianos en el Palacio, pero al final accedió a pedido expreso de la FIFA.

Entretanto, el bloque opositor sigue alejado de la Federación. No ha habido ningún acercamiento. Y Chávez tampoco ha hecho el intento. El presidente de Bolívar, Guido Loayza, prefiere no opinar de ello, pero reconoció que con Chávez “no hemos hablado en todo este tiempo”.

Sergio Asbún (The Strongest) y Rodolfo Acevedo (Aurora) también reconocen que el fútbol nacional está dividido en este momento. “Es que lamentablemente Carlos (Chávez) normalmente está con los oídos sordos y con medias verdades no se puede trabajar”, dijo éste último.

En el plano económico, la FBF está con “quiebra técnica”, sin poder de administración y con sus bienes embargados. Y varios clubes empiezan a flaquear, los más afectados: Real Mamoré, La Paz FC y Wilstermann.

Los datos

Reelecto. Chávez fue reelegido en la FBF para la gestión 2010-2014.
Impotente. El dirigente no puede hacer nada si antes no paga la deuda impositiva.

Chávez y la oposición no se ven ni hablan

El presidente de The Strongest, Sergio Asbún, admite que la situación actual del fútbol nacional “es complicada”.

También que “está difícil buscar una solución” a las diferencias que hay porque el bloque opositor no ha vuelto a dialogar con el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez.

— ¿The Strongest está trabajando junto a la Federación?
— No.
— ¿Por qué?
— Porque nosotros no estamos de acuerdo con algunas de sus políticas.
— ¿Cómo se puede salir de este difícil momento?
— Tenemos que sentarnos, reunirnos y arreglar las cosas.
— ¿Chávez ha tenido un acercamiento con ustedes?
— No.
— ¿Y ustedes se han acercado a él últimamente?
— Tampoco.
— Así no habrá ninguna salida, ¿qué cree usted?
— La situación es complicada, pero esperamos que se arregle.

Para Rodolfo Acevedo, la mediación que busca en la FIFA la Federación Boliviana de Fútbol para solucionar su problema económico “es sólo otro aletazo porque esas deudas impositivas son ejecutoriadas y son imposibles de no cumplir”.

Según Guido Loayza, “uno no tiene que buscar excusas, tiene que trabajar con un norte y solucionar sus problemas”. Los tres dirigentes coincidieron en que está trabajando por el fútbol “desde la Liga”.

“Estamos contribuyendo en todo lo que sea necesario a través de la Liga, ahí es donde estamos inmersos todos los clubes, trabajando de la mejor manera para que nuestro fútbol mejore”, dijo el presidente de Bolívar.

Asbún señaló que el respaldo de la FIFA “siempre es importante y espera que su presencia en el país promueva una salida al problema que hay.

Opositores no plantean una opción

Las diferencias
Un día antes del congreso realizado en Tarija, la Liga le pidió a Chávez postergar la elección 11 meses para abrir un espacio de diálogo. El dirigente aceptó al inicio, pero llegado el momento no respetó el acuerdo.

Ni se miran
Chávez es un dirigente al que no le gusta salir de Santa Cruz. No vino a La Paz ni para el partido que jugó la selección con Colombia, el 11 de agosto. Hoy llegará a esta ciudad y no se cruzará con la dirigencia opositora.

Bloque unido
Los cuatro clubes de la Liga y las tres asociaciones que conforman el bloque opositor se mantienen unidos. Conservan, además, su postura de no respaldar la gestión de la actual dirigencia federativa.

Sin alternativa
Bolívar, Oriente Petrolero, The Strongest y Aurora están en contra de Chávez, pero tampoco plantean públicamente una alternativa de solución al problema que hay. Sólo se han puesto en la vereda del frente.

Incertidumbre
Si el fútbol boliviano continúa dividido, el futuro estará bajo un manto incertidumbre y la más afectada será la selección, que se nutre de varios jugadores de clubes opositores.

Comisión llega y coordina hoy los temas de mañana

La comisión de la FIFA y la Conmebol llega hoy y por la tarde se reunirá con la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en un céntrico hotel de La Paz. El suizo-italiano Primo Corvaro, representante de la FIFA, tiene previsto llegar a las 2.00, procedente de Lima, Perú, donde hizo su última escala hacia el país.

Eugenio Figueredo y Juan Ángel Naput, los otros miembros de la comisión, arribarán a mediodía en el avión privado del segundo. El uruguayo Figueredo es vicepresidente de la Conmebol, y Naput, titular de la Liga Paraguaya de Fútbol.

Los dos vienen de Asunción, Paraguay, donde se reunieron ayer. Al mediodía también tienen previsto llegar Carlos Chávez de Santa Cruz, Jorge Justiniano de Cobija y Mauricio Méndez de Buenos Aires, a donde viajó por motivos personales.

Se estima que a las 15.00 tendrán todos una reunión de coordinación sobre los temas de la agenda que serán abordados con el presidente Evo Morales, mañana a las 6.00. Ayer se conoció que en la Conmebol hay cierta inquietud y molestia por lo que pasa en Bolivia.

La dirigencia considera que no debía ser necesaria la presencia de la FIFA y la Conmebol para solucionar un problema interno que bien podía haberlo resuelto el Gobierno con la Federación Boliviana de Fútbol.

Por otro lado, se anticipa que el dirigente paraguayo Juan Ángel Naput le comentará al Presidente boliviano que en su país el Estado no le cobra impuestos al fútbol profesional. El mes pasado Naput le pidió personalmente al presidente Fernando Lugo que descarte un decreto que iba a gravar impuestos a los clubes paraguayos. Fue una batalla ganada.

El tema será comentado para que en Bolivia el Gobierno opte por medidas de apoyo no sólo al fútbol, sino también al deporte en ese marco. El tema central de mañana será la deuda impositiva de la FBF.

Los datos

Ineludible
La comisión le pedirá al Presidente que atienda el pedido de la Federación Boliviana de Fútbol.
Incierto
El tema será abordado, pero no es seguro que el Gobierno le facilite una reprogramación al pago de la deuda.

Conmebol avala un préstamo a la FBF

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha hecho una gestión ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para conseguir un dinero que salvará el remate del edificio de Cochabamba y se empiece a pagar la deuda impositiva.

La entidad regional avala un préstamo de casi medio millón de dólares en el exterior a cuenta del dinero que recibirá la FBF por la venta de los derechos de televisación de las próximas eliminatorias mundialistas.

El respaldo de la Conmebol es importante porque será una especie de garantía en el acuerdo inicial que se podría tener con el Gobierno y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en la reunión de mañana en el Palacio.

La FBF vendió estos derechos a una empresa argentina en 3,4 millones de dólares, que serán cancelados en cuotas, antes de cada partido de la selección. Las eliminatorias de Brasil 2010 se iniciarán el 2011.

La FBF necesita $us 630 mil

lunes, 13 de septiembre de 2010 0 comentarios
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) realiza gestiones en el exterior para conseguir un préstamo que le permita salvar del remate su edificio y empezar a pagar su deuda a Impuestos.

Estas negociaciones se iniciaron el mes anterior con el viaje que hizo el presidente de la entidad, Carlos Chávez, a Buenos Aires (Argentina), y su reunión con la empresa que compró los derechos de televisación de las próximas eliminatorias mundialistas, Cross Trading.

La gestión no tiene una respuesta positiva todavía, pero es una alternativa al acercamiento que se busca con el presidente Evo Morales para renegociar esta deuda.

El Gobierno no ha mostrado predisposición hasta ahora con la actual dirigencia de la Federación, a la que más bien la rechaza.

Por eso se ha recurrido a la FIFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para que medie en este acercamiento con Morales.

Pero como la relación con el Gobierno sigue tirante, Chávez hace la gestión de un préstamo anticipado para cubrir esta necesidad.

El Servicio de Impuestos Nacionales le cobra a la FBF 15 millones de bolivianos (unos 2,1 millones de dólares) de una deuda con el fisco que se inició en 1994.

Hoy la entidad deportiva está en la incapacidad de pagar. A raíz de ello el SIN le ha embargado sus bienes y congelado todas sus cuentas bancarias en el país.

Sin administración financiera, la Federación Boliviana de Fútbol se encuentra en este momento en una “quiebra técnica”, lo que tiene preocupadas a la FIFA y la Conmebol, que se reunirán con el Presidente boliviano la próxima semana para intentar que éste otorgue algunas facilidades para salvar a la Federación de la crítica situación económica en que se encuentra.

Evo Morales aceptó hablar de fútbol con la FIFA y la Conmebol el próximo jueves 16 de septiembre a las 6.00 en el Palacio de Gobierno.

Lo que la FIFA quiere es evitar que se tome una decisión drástica en contra del fútbol boliviano por la crisis económica que tiene su Federación. Ya alertó que podría suspenderlo de toda competición internacional si no hay arreglo.

El monto. Carlos Chávez y sus vicepresidentes esperan llegar a esa reunión con el presidente Morales con la posibilidad de pagar la deuda dentro del marco que permite la actual ley tributaria. Pero para ello deben conseguir por lo menos medio millón de dólares.

Si la FBF resuelve pagar, tendrá que cumplir inicialmente con la cancelación del 30 por ciento de la deuda. Según el SIN, ésta alcanza los 2,1 millones de dólares.

El 30 por ciento sería 630 mil dólares y el resto lo pagaría en 36 cuotas mensuales (tres años) de aproximadamente 41 mil dólares.

Pero la Federación Boliviana de Fútbol le ha pedido al SIN que le haga una nueva liquidación porque ha observado que la que hizo contempla todavía el interés a las multas, algo que ya no está estipulado en la actual ley de tributación.

Según la FBF, la deuda a pagar no sería de 15 millones de bolivianos, sino de 11 millones, lo que podría darle la posibilidad de manejar mejor el préstamo que gestiona.

No renuncia. Carlos Chávez está a la expectativa de la situación que se podría presentar la próxima semana cuando lleguen dirigentes del exterior para la reunión con el presidente Morales.

Se ha pronunciado poco durante los últimos días sobre lo que puede pasar. Lo único que reiteró es que el Mandatario boliviano “no está bien informado” sobre la realidad de la Federación Boliviana de Fútbol.

Su entorno ve seguro al dirigente en la gestión que inició en julio pasado al ser reelecto en Tarija.

Y más seguro está con el apoyo que la FIFA y la Conmebol le han hecho conocer hasta el momento.

“La situación está difícil por la deuda y con la posición que asume el Gobierno, uno puede estar con la predisposición de irse, pero él toma las cosas con calma y no se le ha pasado por la cabeza renunciar”, dijo un allegado suyo ayer.

En tanto, las cosas están como el comienzo, sin solución por ahora.

Los datos

Comisión
Los integrantes de la comisión de alto rango de la FIFA y la Conmebol llegarán el miércoles 15, un día antes de la reunión.

MIembros
Por la FIFA vienen Primo Corvaro y el paraguayo Juan Ángel Naput; por la Conmebol, el uruguayo Eugenio Figueredo.
u los locales
Por la Federación Boliviana de Fútbol están convocados las tres cabezas: Carlos Chávez, Mauricio Méndez y Jorge Justiniano.

FIFA no investigará a la Sub-15

viernes, 10 de septiembre de 2010 0 comentarios
La FIFA no investigará las denuncias sobre las edades de los jugadores de la selección boliviana Sub-15 que participó y ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud, disputados el mes pasado.

Las denuncias sobre supuesta adulteración de edades en jugadores de la Sub-15, hechas por el técnico Arturo García, fueron reflejadas por varios periódicos de Singapur, el país sede de los Juegos, y éstos recogieron versiones de la FIFA en sentido de que no habrá investigación, lo que significa que tampoco la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) sería sancionada, si se comprueban las anormalidades.

Según publicó el periódico The Straits Times, de la ciudad de Singapur, ya es “muy tarde para protestar sobre la edad de los jugadores en los Juegos Olímpicos de la Juventud” y le atribuye esa versión a la FIFA, que “no investigará las denuncias sobre las edades de los jugadores bolivianos”.

Un vocero de la FIFA le dijo al The Strait Time que “las protestas concernientes a la legitimidad de los jugadores, en los Juegos, deberían haber sido hechas por escrito en las oficinas de la FIFA en Singapur, cinco días antes de que se lleve a cabo el primer partido”, señala la publicación.

Según el diario, “cualquier protesta o denuncia contra los equipos participantes debería haber sido ingresada antes del 8 de agosto, a cinco días de que se inicie la competición” que arrancó el 13 de ese mes en el caso del fútbol, y no después. El periódico destaca que “el departamento disciplinario de la FIFA confirmó que no se hizo hasta el momento ninguna denuncia y cualquier apelación después del tiempo límite no será tomada en cuenta”.

La FIFA sostiene, según la nota, que mantiene medidas estrictas para detectar las trampas en la edad, antes de que cualquier juego empiece. Su personal técnico se entrevista individualmente con cada jugador en la Villa Olímpica. “Durante esta reunión los jugadores presentan sus pasaportes, en la cual se cruzan referencias con las fechas de nacimiento con sus respectivos comités olímpicos”, afirma el vocero de la FIFA al matutino.

La prensa de ese país le consultó al secretario general de la Asociación de Fútbol de Singapur, Winston Lee, sobre este tema, quien “se mostró renuente de dar comentarios sobre las posibles acciones contra los bolivianos y dijo: ‘Por ahora todo es especulación y nosotros respetaremos la decisión de la FIFA sobre el asunto’”.

Las reglas y regulaciones para los 26 deportes de los Juegos Olímpicos de la Juventud son determinadas por la Federación Internacional de cada disciplina, señala la nota en cuestión, por lo que consultaron a los presidentes de las asociaciones de remo, natación y atletismo su opinión respecto a este tema.

“El presidente de la asociación de remo Ben Tan explicó que las protestas pueden ser introducidas, entregadas durante una hora después de cada carrera, pero para mayores infracciones como el dopaje o conducta antideportiva no hay tiempo límite” destaca la nota.

En cambio, el presidente de la asociación atlética de Singapur, Tan Weng Fei, no está a favor de haber dejado tiempos abiertos, porque “si las denuncias pueden ser entregadas en cualquier momento, ¿cuándo se terminan?”. Para el secretario general de la Asociación de Natación de Singapur, Oon Jin Gee, “si hay una intención clara de hacer trampa se debe investigar, no dejar pasar el asunto”.

Decepción en Sede de los Juegos

La reacción
El periódico The Straits Times destaca el hecho de que los fanáticos del fútbol en Singapur están “entristecidos” por todas estas denuncias. El estudiante Daniel Lau, de 17 años, quien estuvo presente en todos los partidos que disputaron los bolivianos, fue consultado por el diario del país asiático, al que declaró: “Si ellos falsificaron sus edades, entonces ellos son los responsables de arruinar la imagen de los Juegos. Sólo podemos sentir rabia, y dejar a las autoridades para que decidan qué se debe hacer”.

No fue una sorpresa
El matutino hace referencia al partido final en que Bolivia ganó la medalla oro, con una victoria de 5-0 sobre Haití, y señala que “quienes asistieron a ese partido no se sorprendieron acerca de las denuncias de adulteración de edades, porque los jugadores no se veían como si tuvieran 15 años, juzgando por su físico y sus apariencias”.

Resultados
Bolivia se adjudicó la presea dorada luego de imponerse a la selección de Vanuatú por 2-0 en su debut; golear por 9-0 a Haití en la primera ronda; vencer 3-1 a Montenegro, en semifinal; y golear 5-0 en la final nuevamente a Haití.

El COI espera el curso de la investigación

Los periódicos de Singapur dieron amplia cobertura a las denuncias en Bolivia sobre la supuesta adulteración de edades de los jugadores de la selección boliviana Sub-15, y hacen un seguimiento especial.

“Bolivia es acusada de presentar jugadores con exceso de edad en los Juegos Olímpicos de la Juventud”, tituló el martes el matutino The Straits Times, de la ciudad de Singapur, resaltando el hecho de que se hubiera iniciado una investigación en nuestro país por este tema.

El periódico hizo mención a la publicación hecha por La Razón la pasada semana, en la que el presidente de entrenadores de Santa Cruz, Arturo García, denunció las supuestas anormalidades.

Al respecto, el The Straits Times consultó a un portavoz de la FIFA, quien habría confirmado que “era consciente de la situación (sobre denuncias de adulteración de edades) y examinaba el tema”.

Asimismo, en la nota se destaca las declaraciones del vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Ser Miang, quien advirtió no sacar conclusiones, ni especular sobre posibles sanciones. "Pienso que tenemos que esperar que Bolivia complete su propia investigación, mientras no haya una reclamación legítima es prematuro el comentar”, reza la publicación.

Dicha publicación también hace referencia a las declaraciones del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), Jorge Justiniano, quien reconoció que existen más de 400 casos de jugadores con problemas de documentación.

FBF se reunirá con el COB

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) le ha solicitado una audiencia al presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Édgar Claure, para tratar la supuesta adulteración de edades de algunos jugadores que conformaron la selección nacional Sub-15 en Singapur.

“Estamos dispuestos a reunirnos inmediatamente para aclarar lo que sucede con este tema, y que nos presenten las pruebas de que todo está en orden, para de una vez por todas eliminar este tipo de acusaciones”, señaló Claure.

Para el dirigente, basta con que se presenten los carnets de identidad y los pasaportes originales de los jugadores cuestionados, como prueba de que todo está bien, ya que estos documentos “son emitidos por entidades señalas por ley”.

Chávez estará sí o sí en la comitiva de la FIFA frente a Evo Morales

jueves, 9 de septiembre de 2010 0 comentarios
Carlos Chávez, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), aseguró que sí o sí formará parte de la comitiva de la FIFA y de la Conmebol, que tiene previsto arribar a La Paz la próxima semana, para entrevistarse con el presidente Evo Morales.

El dirigente afirmó que no tendría motivo para no acudir a la cita debido a que la federación es una de las afiliadas de la FIFA en el mundo. Desde su punto de vista, él y los dirigentes Mauricio Méndez y Jorge Justiniano, miembros de su comité ejecutivo, son quienes pueden explicar cómo está la situación de la entidad que preside.

"Si la FIFA ha decidido venir a Bolivia, no es para hacer amistades ni actividades protocolares, sino que lo hace porque está preocupada por los problemas que tiene la Federación Boliviana de Fútbol, así de claro, que no puede hacer fútbol porque está acogotada en este momento", afirmó Chávez.

Mencionó que la FIFA coadyuva, protege y ayuda a sus afiliadas, en este caso a la Federación Boliviana de Fútbol, por este motivo que ha decidido enviar una comitiva: para que realice las gestiones pertinentes con el Gobierno y así solucionar sus problemas.

En el caso suyo, dijo que pretende explicarle al presidente de la República que "le han mentido".

"El señor presidente Evo Morales seguramente no sabe que la deuda tributaria no se inició en nuestra gestión, que hubo una serie de gestiones anteriores a la nuestra que la dejaron de lado. Pero nosotros no tenemos la más mínima intención de hacer lo mismo, sino más bien cumplir con nuestra obligación, como lo tienen que hacer todos", indicó el dirigente.

Chávez dijo que la federación pretende pagar al SIN, de acuerdo a como estipula la norma, sin que este hecho signifique un perjuicio para el fútbol nacional. "Carlos Chávez, como cualquier ciudadano del país, como presidente de la federación, pagará lo que corresponde, pero queremos ser oídos, que se nos escuche y no nos ejecute antes de que podamos dar nuestras razones. En el caso de la federación, hay una deuda y queremos pagarla con los plazos que se puede estipular", reiteró.

Consultado acerca de lo que acontecería en caso de que Morales no quiera recibir a los tres miembros del comité ejecutivo que han sido incluidos en la lista de miembros de la comitiva boliviana, respondió que el país daría una mala imagen.

"Si se decide no recibir a los dirigentes nacionales, seguro que no será una buena señal para la FIFA… Que no sé cuál sería la postura que asuman, si venir o no al país, ante esta situación, pero estoy seguro que no les caería bien".

Para finalizar, Chávez no quiso anticiparse a los hechos, sólo dejó constancia de su voluntad para solucionar los problemas.

Tiro

Posición

En La Paz, Rimba repitió ayer que la comisión que pidió audiencia es de la FIFA y la Conmebol y no se incluye dirigentes nacionales y que sólo se hablará de impuestos.

Conmebol espera respuesta

El vicepresidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, confirmó ayer desde Montevideo que está a la espera de la respuesta del Gobierno en relación a una carta de la FIFA para fijar la fecha de visita a La Paz.


Figueredo estará a la cabeza de una comitiva de la FIFA que estará integrada además por Juan Angel Napout (presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol), Primo Corvaro (director de las Asociaciones Miembro de la FIFA) y los dirigentes bolivianos Carlos Chávez, Mauricio Méndez y Jorge Justiniano.


"Tengo una gran impresión del señor presidente de Bolivia (Evo Morales). Lo conocí en la Conmebol cuando se realizaba las gestiones con la FIFA por la defensa de los partidos en la altura. Me pareció muy apasionado e interesado en el fútbol. Ahora, como en esa ocasión, pienso que se llegará a una buena solución de los problemas que afectan al fútbol boliviano".


El dirigente uruguayo se mostró muy cauto y no quiso anticipar una afirmación en cuanto a los objetivos que se trazarán en su encuentro con Evo Morales.


"No puedo decir nada. Sólo esperamos la respuesta del Gobierno boliviano. Pero a la vez tenemos confianza de que no habrá problema".