Mostrando entradas con la etiqueta Confederación Sudamericana de Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confederación Sudamericana de Fútbol. Mostrar todas las entradas

Eugenio Figueredo asume la presidencia de la CONMEBOL

jueves, 25 de abril de 2013 0 comentarios
 El uruguayo Eugenio Figueredo es el nuevo presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en sustitución del paraguayo Nicolás Leoz, divulgó ayer la entidad.

En una carta firmada por el actual secretario ejecutivo de la Conmebol, Franciso Figueredo, y dirigida al presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, se informa que Eugenio Figueredo, de 81 años, asumirá la presidencia del organismo hasta finalizar el actual mandato, en mayo de 2015.

Los estatutos de la Conmebol establecen que en caso de renuncia del presidente, sea el vicepresidente quien asuma el cargo de máximo dirigente de la entidad futbolística sudamericana.

El paraguayo Nicolás Leoz, de 84 años, anunció que abandonaba sus puestos en el Comité Ejecutivo de la FIFA y en el Comité Organizador del Mundial de fútbol de Brasil 2014, y que el martes que viene pondría su cargo a disposición de los diez presidentes de la Conmebol.

Leoz adujo motivos físicos debido a su edad para renunciar a los cargos, aunque el anuncio coincidió con la aparición en los medios de comunicación de una supuesta investigación de la FIFA al mandatario paraguayo por corrupción en la elección de Catar como sede del Mundial 2022.

Nicolás Leoz, que el próximo 1 de mayo cumplirá 27 años como presidente de la Conmebol, forma parte del Comité Ejecutivo de la FIFA desde junio de 1998.

Leoz renuncia a la FIFA y pone su cargo a disposición en la Conmebol

miércoles, 24 de abril de 2013 0 comentarios
Nicolás Leoz en la rueda de prensa, ayer. -   Ap Agencia

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Nicolás Leoz, anunció ayer su renuncia como miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA y del Comité Organizador del Mundial de Brasil 2014, debido a motivos de salud.

"Motivos muy especiales me impiden continuar en el cargo. Todavía tengo salud mental, pero físicamente estoy impedido", aseguró el dirigente paraguayo de 84 años en una breve rueda de prensa en Asunción.

"Para mi vida es importante mi retiro de todas las comisiones de la FIFA, lastimosamente. Una de las más importantes era la Comisión Organizadora del Mundial Brasil 2014, pero las recomendaciones médicas me imposibilitan cumplir con ese cargo", explicó.

El anuncio de su renuncia a ambos cargos coincide con la aparición de informaciones en algunos medios de comunicación argentinos sobre que la FIFA habría abierto una investigación contra Leoz por corrupción, tras aceptar supuestamente dinero para facilitar la elección de Qatar como sede del Mundial de 2022.

Leoz no se pronunció sobre el asunto durante su comparecencia acompañado del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José Maria Marín; del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Juan Ángel Napout, y del presidente de la Federación Paulista de Fútbol y miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, Marco Polo del Nero.

El presidente de la Conmebol aseguró que le comunicó personalmente su decisión al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, durante el XXVIII Congreso Ordinario de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), que tuvo lugar la semana pasada en Panamá.

Además, agregó que ha convocado a una reunión el próximo martes con los presidentes de las 10 federaciones que integran la Conmebol para exponerles personalmente su decisión.

Leoz quiso agradecer a Blatter, a los 10 presidentes de las federaciones de la Conmebol, a los empleados de la entidad y a la prensa deportiva por "el apoyo durante su mandato".

"Me siento muy orgulloso de todos mis amigos de Sudamérica (...) y muy feliz porque me retiro con la tranquilidad en la conciencia de haber hecho un trabajo sincero, honesto y ayudado por todos mis amigos, los aquí presentes y los 10 presidentes que me han acompañado", aseveró.

El paraguayo le deseó a Marín "un gran Campeonato del Mundo" en Brasil el año que viene.

VISTAZOS

Nominarán sustituto


La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) debe designar "inmediatamente" al sustituto en el Comité Ejecutivo de la FIFA de Nicolás Leoz, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que ha presentado su dimisión.

La FIFA informa a través de un comunicado que ha recibido la dimisión formal de Leoz de sus cargos como miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA y presidente de la Conmebol por razones de salud y de índole personal.

De acuerdo con los Estatutos de la FIFA (Art. 30, apdo. 9), la CONMEBOL deberá designar al sustituto de Nicolás Leoz como uno de sus representantes en el Comité Ejecutivo de la FIFA.

Investigan a Leoz

El paraguayo abandona la FIFA la misma semana que su juez de ética tiene previsto anunciar sus decisiones sobre una pesquisa sobre un antiguo escándalo financiero.

Leoz fue identificado durante un juicio criminal en 2008 en Suiza como el recipiente de pagos del exsocio comercial de la FIFA, ISL. La agencia quebró en 2001 con deudas por unos 300 millones de dólares, y la investigación de los ejecutivos de la compañía reveló que habían comprado la influencia de dirigentes deportivos.

Hace cinco años, Leoz fue identificado en documentos judiciales por haber recibido 130 mil dólares de ISL. La cadena británica BBC reportó después que Leoz recibió pagos por 730 mil dólares.

Todos son candidatos

Francisco Figueredo, secretario general de la Conmebol, dijo que hay muchos interesados en ocupar el cargo de Leoz, aunque no hay candidato visiblemente, ya que todos están en condiciones de ser presidente del ente matriz de Sudamérica.

Chávez, que aparece como un posible sucesor de Leoz, señaló que “ninguno es candidato, ya que el presidente de la Conmebol es Leoz”. El único boliviano en el comité ejecutivo es Rómer Osuna, tesorero.

El secretario ejecutivo de la FBF, Alberto Lozada, dijo que “sería un honor que Chávez llegue a la presidencia”. El titular boliviano aparecería como candidato del bloque liderado por Brasil y Argentina.

Conmebol envía condolencias a Federación Boliviana por muerte de hincha

jueves, 21 de febrero de 2013 0 comentarios
La Confederación Sudamericana de Fútbol envió una carta a la Federación Boliviana de Fútbol por la lamentable muerte del hincha boliviano Kevin Douglas Beltrán Espada en el partido San José vs. Corinthians.

Esta institución se solidarizó con la familia del hincha, quien sufrió el impacto de una bengala en uno de sus ojos.

Más allá de la carta de la Conmebol, Corinthians podría tener algún tipo de sanción si es que se comprueba que sus hinchas estuvieron involucrados en la muerte del boliviano, ya que el reglamento para la Copa Libertadores es riguroso.


Carta de la Conmebol a la Federación Boliviana de Fútbol:

Señor Carlos Chávez,
Presidente de la Federación Boliviana de Futbol.
Estimado Presidente Chávez

Lamento profundamente el fallecimiento del adolescente KEVIN DOUGLAS BELTRAN ESPADA, durante el partido que sostuvieron los equipos del San José de Oruro y Corinthians, en el marco de la Copa Bridgestone Libertadores de América.

Una joven vida quedó segada a raíz de una extrema sin razón, causando luto y dolor entre los miembros de una familia, que no comprenderá jamás un hecho indigno y que carece de vínculo alguno con lo que pretende el futbol como deporte de nuestros pueblos.

Señor Presidente, le ruego a Usted, transmita nuestra pesar y solidaridad a los miembros de la familia Beltrán Espada.
Nicolás Leoz
Luque, Gran Asunción, 21 de febrero de 2013.

Notas relacionadas:
- El menor Kevin Beltrán, hincha de San José, falleció anoche en el Bermúdez (Video de la vengala lanzada al publico de Oruro por la hinchada de Corinthians).

Conmebol y Unicef unidos por los chicos

martes, 10 de mayo de 2011 0 comentarios
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), el paraguayo Nicolás Léoz, y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Argentina, Andrés Franco, firmaron ayer el compromiso de reflejar la promoción de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en la próxima copa América.

El convenio designa una vez más a UNICEF como entidad benéfica oficial de la Copa América 2011, que tendrá lugar en Argentina, del 1 al 24 de julio, una sociedad entre el fútbol y el Fondo de Naciones Unidas que se originó en 2004.

El trabajo está orientado a difundir y fomentar acciones que contribuyan a erradicar toda forma de discriminación que pueda afectar la vigencia de los derechos de los chicos; promover la diversidad y celebrar las diferencias.

“El fútbol es una herramienta privilegiada para que los adultos enviemos un mensaje que combata todo tipo de discriminación”, afirmó Franco y destacó que la Copa América, muy popular en todos los países del continente, abre un espacio importante para trabajar en esa dirección.

Durante el torneo UNICEF desarrollará una campaña orientada a sensibilizar a la opinión pública sobre el derecho de cada niño, niña y adolescente a estar protegidos contra toda forma de discriminación y las implicancias que la discriminación genera en la vida, crecimiento y desarrollo.

Entre las distintas acciones en los estadios de fútbol, se realizará la firma de un compromiso contra la discriminación, invitando a todos los asistentes al espectáculo a sumarse.

La participación de UNICEF en la Copa América comenzó en el 2004, luego de firmar un acuerdo con la CONMEBOL.

Ese mismo año organizaron de forma conjunta multiplicidad de actividades durante el certamen que se desarrolló en Perú, y luego en la edición que se realizó en Venezuela cuatro años más tarde. (télam).

Conmebol: Nicolás Leoz reelecto por sexta vez

lunes, 2 de mayo de 2011 0 comentarios
La Confederación Sudamericana de Fútbol, reeligió el domingo al paraguayo Nicolás Leoz para un sexto mandato de cinco años.

ASUNCION (AP) - La Confederación Sudamericana de Fútbol, que reeligió el domingo al paraguayo Nicolás Leoz para un sexto mandato de cinco años, cerró su balance de dos años con un superávit de 5,5 millones de dólares, dijo su tesorero, el boliviano Romer Osuna.

"Nuestro movimiento financiero tiene un período de cierre cada dos años. Pusimos a consideración de las diez asociaciones que en la actualidad, con los gastos que representan edificios de oficinas funcionando, un centro de convenciones, el museo del fútbol y el nuevo hotel de cinco estrellas, las ganancias netas quedaron en 5,5 millones de dólares", explicó Osuna a The Associated Press.

Los cuatro edificios integran un complejo deportivo de 40.000 metros cuadrados en un predio de 16 hectáreas en el municipio de Luque, cercano a Asunción.

La Copa Libertadores "es algo así como el producto estrella, representando el 46% de los ingresos de la Conmebol", dijo Osuna.

"Cuando el 1 de mayo de 1986, Leoz reemplazó en Bogotá al entonces presidente saliente, el peruano Teófilo Salinas, el dinero disponible fue de tan sólo 5.000 dólares y una oficina en Lima, que posteriormente fue vendida en 86.000 dólares. Hoy los activos de la Conmebol son de 45 millones de dólares", indicó el dirigente.

También fueron reelegidos el vicepresidente Eugenio Figueredo (Uruguay), el secretario general Eduardo De Luca (Argentina) y Osuna, informó el vocero de la Conmebol Néstor Benítez.

Leoz, Julio Grondona (Argentina) y Ricardo Teixeira (Brasil) continuarán como representantes de América del Sur en el comité ejecutivo de la FIFA.

REELECCION DE LEOZ Y CIA

El Dr. Nicolás Leoz, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, fue reelecto en su cargo para el cuatrienio 2011-2015 en el 62º Congreso Ordinario de la entidad, que contó con las presencias ilustres del presidente del Paraguay Fernando Lugo y del titular d ela FIFA Joseph Blatter. El dirigente paraguayo, que este domingo 1º de mayo conmemoró 25 años al frente de la Conmebol, recibió el voto unánime de los congresistas de las diez asociaciones afiliadas, que aprobaron por aclamación la moción de su candidatura.

En el mismo acto, fue reelegido el vicepresidente, Eugenio Figueredo, y también se ratificó a los miembros del Comité Ejecutivo, compuesto por el secretario general Eduardo Deluca, el tesorero Rómer Osuna y los directores del Comité Ejecutivo Marco Polo del Nero (Brasil), Alfredo Asfura (Chile), Luis Bedoya (Colombia), Francisco Acosta (Ecuador), Juan Ángel Napout (Paraguay), Manuel Burga (Perú) y Rafael Esquivel (Venezuela). También se aprobaron la Memoria y Balance y el Informe Financiero del Ejercicio 2009-2010.

Los presidentes de las asociaciones, Sres. Julio Grondona (Argentina), Carlos Chávez (Bolivia), Ricardo Teixeira (Brasil), Sergio Jadue (Chile) y Luis Chiriboga (Ecuador) tomaron parte de Congreso también. El Sr. Sebastián Bauzá, titular de la Asociación Uruguaya, no pudo acudir por una indisposición de salud.


El Dr. Leoz agradeció a los presidentes y congresistas tras la reelección

Cuando el temario del Congreso llegó al punto de la elección del Presidente para el período 2011-2015, pidió la palabra el presidente de la FEF, Luis Chiriboga, quien destacó enfáticamente la gestión del Dr. Leoz en sus 25 años. Chiriboga elogió a aquellos dirigentes que en 1986 apoyaron al actual presidente para que accediera a su cargo.

Chiriboga luego propuso la moción de reelegir al Dr. Leoz para los próximos cuatro años, lo cual fue respondido con un aplauso unánime y aclamatorio por parte de todos los presentes en el auditorio.

El Dr. Leoz, emocionado por las muestras de apoyo y aprobación, se dirigió a los presentes tras la elección. Agradeció especialmente a los Presidentes de las asociaciones y a los congresistas y expresó: “Ya tenemos un nuevo desafío que es la Copa América de Argentina”. Luego resaltó el esfuerzo de los dirigentes de todos los países: “La labor de ustedes en sus países ha sido maravillosa”.


El presidente Fernando Lugo, invitado estelar

La ceremonia del 62º Congreso Ordinario de la Conmebol contó con presencia de destacadísimos invitados especiales, como el presidente de la República del Paraguay, Sr. Fernando Lugo; del titular de la FIFA, Joseph Blatter; de los presidentes de las confederaciones futbolísticas de Asia, Mohammed Bin Hammam, y de Europa, Michel Platini; del vicepresidente de la FIFA y titular de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar; de los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, Marios Lefkaritis (Chipre) y Jenji Ogura (Japón); y del secretario general de la FIFA, Jerome Valcke.


Los delegados de las diez asociaciones al Congreso

Los congresistas que representaron a las asociaciones nacionales en el Congreso fueron los siguientes: José Luis Meiszner, Miguel Ángel Silva y Germán Lerche por Argentina; Mauricio Méndez, Jorge Justiniano y Alberto Lozada por Bolivia, Guilherme Terra Teixeira, Rodrigo Santos Paiva y Alexandre Silva da Silveira por Brasil; Nibaldo Jaque y Mauricio Etcheverry por Chile; Ramón Jesurún y Álvaro González por Colombia; Carlos Villacís, Rómulo Aguilar y Carlos Estrada por Ecuador; Alejandro Domínguez Wilson, Ramón González Daher y Asunción Federico Acosta por Paraguay; Javier Quintana Arraiza y Luis Souza-Ferreira por Perú; Miguel Seijas y Donato Rivas por Uruguay; y Tomás Álvarez, Wilmer Montoya y Rafael Dudamel por Venezuela.
Cabe destacar que los Sres. Carlos Bilardo y Óscar Washington Tabárez, condecorados en la víspera por la Conmebol, asistieron al Congreso.


Ricardo Teixeira, galardonado por la Conmebol

El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ricardo Terra Teixeira, que comanda dicha institución desde 1989, fue homenajeado por la Confederación Sudamericana por su aporte extraordinario al engrandecimiento de nuestro deporte. Desde su asunción en el cargo, hace 22 años, la CBF ha conquistado 69 títulos en el ámbito mundial, sudamericano e internacional, tanto en fútbol masculino como en femenino, futsal y fútbol playa (ver artículo aparte).


Fernando Lugo: “Agradezco al Dr. Leoz por poner al Paraguay en los primeros planos del deporte”

El Presidente de la República, un amigo de la casa y apasionado por el fútbol, se lució en su breve discurso, en el que demostró una vez más su calidad humana y su notable erudición. Agradeció al Dr. Nicolás “Por todo el esfuerzo hecho estos 25 años y más, de poner también al país en los foros internacionales del deporte y de mostrar al Paraguay a través de estos de estos encuentros”. Luego añadió: “Cómo me gustaría asistir a un partido de fútbol que no termine al final de los 90 minutos, hagamos ese pensamiento mágico de imaginarnos un partido de fútbol que no tenga final”.

“Por eso hoy quiero desear en nombre del querido pueblo paraguayo el mejor de los éxitos a todos ustedes. Paraguay se siente orgulloso de haberlos recibido y de haberle transmitido nuestra hospitalidad”. Finalmente aseveró: “La Conmebol es un ejemplo de trabajar en forma unida”.


Renuevan el mandato de los representantes ante la FIFA

Durante el Congreso Ordinario también se decidió renovar el mandato de los tres representantes ante el Comité Ejecutivo de la FIFA. Se trata del Dr. Nicolás Leoz, presidente de la Conmebol; Julio Grondona, quien ocupa el cargo de vicepresidente senior en la Federación Internacional, y de Ricardo Teixeira, presidente de la Confederación Brasileña.


Visita al Hotel de la Conmebol

El primer acto de la jornada congresal fue la primera visita oficial de la dirigencia del fútbol al Hotel de la Conmebol, que corona el complejo edilicio de la Casa del Fútbol Sudamericano, compuesta por la sede, el Museo y el Centro de Convenciones.

La ceremonia estuvo engalanada con la presencia del presidente de la República, Sr. Fernando Lugo, quien procedió a un simbólico corte de cintas junto con el vicepresidente de la República Dr. Federico Franco, el anfitrión Dr. Nicolás Leoz, el presidente de la FIFA Joseph Blatter y demás autoridades del fútbol mundial.

El hotel, que será inaugurado en breve, consta de 168 habitaciones de lujo y está situado junto al Centro de Convenciones. Todo el complejo edilicio suma 40 mil metros cuadrados construidos sobre un predio de 16 hectáreas.

Diablo Etcheverry recibe la máxima distinción de la CONMEBOL

La Confederación Sudamericana de Futbol, distinguió en la noche de este sábado, a Marco Antonio Etcheverry con el máximo galardón para deportistas o personalidades que hubiesen contribuido al desarrollo del futbol en el continente. El acto se desarrollo en el salón de convenciones del Museo del Futbol Sudamericano y junto al futbolista boliviano, también lo recibieron Carlos Salvador Bilardo, ex técnico de Argentina, José Luis Chilavert, Iván Zamorano (Chile), Julio Cesar Uribe (Perú), Washington Tabarez (DT de Uruguay) y Rafael Dudammel de Venezuela.

La figura de Etcheverry fue resaltada por la CONMEBOL en esta jornada, a la que asistió Joseph Blatter presidente de la FIFA, Michel Platini (UEFA), José Maria Villa de Espana y otras figuras del futbol del mundo.

Marco estuvo junto a su esposa Elba Justiniano y su hija Fiorella.

Leoz tiene el apoyo de Bolivia para continuar

jueves, 28 de abril de 2011 0 comentarios
Carlos Chávez, presidente de la FBF), adelantó que le brindará apoyo total al actual titular de la Conmebol, Nicolás Leoz.

Carlos Chávez, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), adelantó que le brindará apoyo total al actual titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Nicolás Leoz, en Congreso Ordinario a efectuarse el 1 de mayo en Asunción, Paraguay.

‘Confiamos en el trabajo que ha llevado adelante durante este tiempo. Es importante dar continuidad a los procesos para cumplir determinadas metas’, aseguró Chávez, a tiempo de descartar una postulación a un cargo en la entidad regional.

Chávez viajará a la capital paraguaya en las siguientes horas junto al secretario general de la FBF, Pedro Zambrano, y el gerente administrativo, Alberto Lozada.

A la reunión también asistirá el cruceño Rómer Osuna, quien por ahora funge como tesorero de la Conmebol, y al parecer tiene el horizonte a favor para ser reelecto.

Japón participará en la Copa América

jueves, 14 de abril de 2011 0 comentarios

Japón decidió finalmente que participará en julio en la Copa América en Argentina.

La asociación japonesa de fútbol había retirado a su selección del torneo que se disputará del 1 al 24 de julio debido a los estragos ocasiones en el país por el terremoto y tsunami del 11 de marzo.

Los organizadores pidieron a los nipones que reconsideraran su decisión y le dieron hasta el 18 de abril para cambiar de parecer.

El organismo rector del fútbol japonés indicó que recibió el respaldo de la liga profesional (Liga-J), que prestará algunos jugadores para el plantel del técnico italiano Alberto Zaccheroni. El comunicado señala que la Conmebol ayudará a negociar la cesión de los futbolistas con sede en Europa.

España anunció el miércoles que rechazó una invitación del presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, para reemplazar a Japón.

La selección japonesa, que llegó hasta los octavos de final en el pasado Mundial de Sudáfrica, fue invitada junto con México al torneo de selecciones más antiguo del planeta.

CONMEBOL esperará hasta el 15 a Japón

miércoles, 13 de abril de 2011 0 comentarios
La Confederación Sudamericana de Fútbol esperará hasta el próximo 15 de abril para nombrar un sustituto de la selección japonesa en la Copa América, que se jugará en julio en Argentina, si los asiáticos mantienen su decisión de no asistir, anunció ayer una fuente del organismo.

El 15 de abril expira el plazo de diez días establecido por el Comité Organizador del torneo para que el país nipón reconsidere su renuncia al torneo debido al devastador terremoto del 11 de marzo.

“No podemos hacer conjeturas, no hay nada oficial”, dijo una fuente del organismo.

En España, la Copa América 2011 gana terreno

jueves, 7 de abril de 2011 0 comentarios
Del Bosque parece de acuerdo con que su selección venga; el presidente del Sevilla, también

España sigue sonando fuerte como sustituto de Japón en la Copa América 2011. El técnico de “La Roja”, Vicente del Bosque, también se pronunció. Ayer dijo que existe la posibilidad de que juegue el torneo, aunque reconoció que, de momento, “la opción está en remojo”.

Corto en su comentario, sólo señaló que España, el último campeón del mundo, “está estudiando la invitación recibida”.

Bolivia también está pendiente de quién reemplazaría a Japón porque el equipo asiático está en su grupo, el A junto con Argentina y Colombia. El entrenador Gustavo Quinteros ve como algo “motivante” jugar con España, pero el objetivo que persigue es “llegar bien” a la Copa y medirse contra cualquier contrincante.

La junta directiva de la Federación Española de Fútbol (FEF) se pronunciará el 13 de abril sobre la invitación. La Copa América se jugará en canchas argentinas del 1 al 24 de julio. Bolivia tiene programado jugar con Japón o su sustituto el 7 de julio en Jujuy.

Palabra final. El presidente de la FEF, Ángel María Villar, expondrá el 13 a los miembros de su directiva la propuesta que le hizo hace unos días su par de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Nicolás Leoz.

La invitación a la selección española se produce después de que el equipo invitado este año, Japón, renunció a jugar por las consecuencias del terremoto y el tsunami sufridos en el país el pasado 11 de marzo.

Sin embargo, la participación de los campeones del mundo en la Copa América afectaría plenamente a las fechas de vacaciones de los jugadores, que tras la finalización de la liga española, el 22 de mayo, tienen reservados sólo unos días para acudir a la selección del 3 al 7 de junio.

La FEF ya tiene un acuerdo con la federación estadounidense para que España y Estados Unidos disputen un partido amistoso el 4 de junio en Boston, ciudad donde el equipo español no juega desde el 9 de julio de 1994 cuando Italia le eliminó en los cuartos de final del Mundial de Estados Unidos (2-1).

Los presidentes de los clubes españoles que más jugadores aportan a la selección absoluta —Barcelona, Real Madrid, Valencia, Villarreal, Athletic y Sevilla— forman parte de la directiva que se reunirá la semana que viene.

Uno de ellos, el presidente del Sevilla, José María del Nido, dijo que su entidad “no tiene nada que oponer” a la participación de “la Roja” en la Copa América porque todo lo que sea alta competición “es bueno” para el fútbol español.

“Eso sí, habría jugadores que se perderían algo de vacaciones pero otras veces tienen 40 días de permiso y no se quejan”, añadió.

Insistencia. En medio de estas dudas, la selección japonesa fue nuevamente invitada a disputar la Copa, según informó el martes el presidente del Comité Organizador, José Luis Meiszner. La Federación Japonesa recibió un plazo de 10 días para dar una respuesta, agregó el dirigente argentino en una rueda de prensa en Buenos Aires.

Esta nueva invitación fue extendida durante una reunión llevada a cabo entre el presidente de la AFA, Julio Grondona, y su par japonés, Junji Ogura, además de representantes de la Conmebol y la empresa Traffic, dueña de los derechos de Tv.

Ogura pidió excusas a la organización del campeonato y a Conmebol por la inasistencia, y argumentó el desastre natural ha paralizado también la actividad deportiva y la Liga japonesa de fútbol tiene previsto ponerse al día justo en la época de la Copa, a mediados de año.

Contratos con asia en statu quo

Está pendiente: La empresa Traffic, que adquirió los derechos de transmisión de televisión de la Copa América 2011, está a la espera de que la situación de Japón se aclare, porque tiene pendiente cerrar varios acuerdos de comercialización en el continente asiático.

Contradictorio: El secretario de la Conmebol, el argentino Eduardo Deluca, dijo el lunes que “hay posibilidades” de que Costa Rica sea invitada a la Copa América en Argentina en lugar de Japón y que “nunca se había pensado en España”. Sin embargo, el español Villar dice que Nicolás Leoz lo invitó.

Interesados: Ante la probable ausencia de Japón, varios países han mostrado interés en jugar el torneo. Entre ellos apareció Egipto, campeón africano. También Nueva Zelanda. Hasta el 29 de abril la Conmebol tiene que definir esta disyuntiva que se ha presentado.

Nada oficial: A la Federación Boliviana de Fútbol no ha llegado ninguna comunicación oficial sobre el equipo que reemplazará a Japón. Si hay votación para decidir en la Conmebol, se tomará en cuenta la participación del dirigente boliviano Carlos Chávez.

Selección puede quedarse sin jugar dos meses

La selección de Gustavo Quinteros no tiene rival a la vista para abril y mayo. Durante ese período, si no aparece un amistoso —que parece poco probable—, sólo trabajará en miniciclos. La falta de rival tiene preocupado al entrenador, quien espera que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) consiga uno para jugar, mejor si es en La Paz.

Hace dos semanas se anunció un encuentro con Cuba para el jueves 5 de mayo, pero éste se canceló porque esa selección no puede venir esos días a Sudamérica. La gestión fue hecha por el Viceministerio de Deportes.

El presidente de la Comisión de Selecciones, Víctor Hugo López, dijo que Cuba “no es una selección atractiva ni tradicional”, pero iba a servirle a la selección para que afine la base. La selección de Bolivia se alista para jugar la Copa América de Argentina 2011. Su debut será el 1 de julio en la ciudad de La Plata contra el plantel local.

Quinteros asumió el 1 de diciembre del año pasado. Ese mes no hubo trabajo. Recién en enero se realizaron los primeros entrenamientos. Entre febrero y marzo se jugaron tres partidos, con Letonia, Panamá y Guatemala. Perdió dos y empató uno.

La próxima semana se realizará otro trabajo corto, de lunes a miércoles, en La Paz. La lista de jugadores la hará conocer hoy Quinteros en Santa Cruz.

El técnico no ha logrado reunir todavía a los jugadores que considera serán la base del equipo para la Copa América: los de Bolívar y Oriente Petrolero. “Las lesiones y la Copa Libertadores se cruzaron en el camino”, afirma Quinteros, quien ve el momento más importante de la preparación la concentración cerrada en Buenos Aires, del 10 al 30 de junio.

“Allá sí podremos contar con todos y además vamos a tratar de meter por lo menos dos partidos de preparación”, refirió. Antes del viaje, los amistosos que sí fueron confirmados son contra Paraguay, el 3 en Santa Cruz y el 7 en Asunción, por la Copa Paz del Chaco.

Japón debe confirmar si juega o no Copa América

miércoles, 6 de abril de 2011 0 comentarios
Entre tantas idas y vueltas sobre su posible reemplazante, y cuando su presencia estaba casi descartada, el Seleccionado japonés vuelve a tener chances de disputar la Copa América de Argentina en julio. Esto trascendió luego de una reunión llevada a cabo ayer entre los presidentes de la AFA y la Federación japonesa, Julio Grondona y Junji Ogura, respectivamente; además de representantes de la Conmebol, José Luis Meiszner y la empresa Traffic, dueña de los derechos de televisación del certamen.

En el encuentro, las autoridades del certamen elevaron una nueva invitación a su par asiático, ya que es mucho el interés de los argentinos de contar con Japón entre las selecciones participantes del certamen. “Entendemos los motivos de su renuncia, pero nosotros queremos especialmente que Japón participe de la Copa América. Es un tema de fraternidad entre ambas asociaciones y por eso insistimos en su presencia. Nos pusimos a disposición para lo que necesiten y esperamos tener una respuesta afirmativa", dijo Meiszner, presidente del Comité Organizador de la Copa.

El presidente (en licencia) de Quilmes agregó que “el titular de la Federación japonesa viaja a su país para comunicar esta nueva invitación a los integrantes de su Comité Ejecutivo y en 10 días nos responderá por sí o por no. Ojalá puedan estar”.
De primera mano

Descartan jugar

Pese a que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, estaba interesado en que el campeón del mundo participe en el torneo la Junta Directiva vetó esa posibilidad por problemas de calendario.

FBF ve riesgoso acudir a la Conmebol y frena a la Liga

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) toma con pinzas el pedido que le hace la Liga, de solicitar a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que inspeccione el estadio Los Andes de El Alto para aprobar o no su habilitación para partidos oficiales.

El tema tiene que ver con la “independencia y jurisdicción” que tiene cada asociación o federación nacional de fútbol para elegir y habilitar sus escenarios deportivos.

El pedido ya llegó a oficinas de la FBF, pero no será atendido todavía porque antes se hará un análisis exhaustivo de la situación. En la Federación se teme que si la Conmebol asume tal rol, eso podría perjudicar en el futuro a la sede de la misma selección nacional.

Lo que se advierte con cuidado y mesura es que “si se otorga a la Confederación la facultad de aprobar o desaprobar un estadio boliviano”, eso podría abrir los ojos a rivales de la selección que no quieren jugar en el estadio Hernando Siles de La Paz en las eliminatorias.

La Liga pidió a la FBF que interceda en el problema que tiene con el estadio alteño y la localía de La Paz FC, y pida al organismo regional una inspección a este escenario.

Los Andes tiene capacidad sólo para 4.000 personas y La Paz FC pretendía llevar a equipos de gran convocatoria de público, como Bolívar, lo que la Comisión Técnica de la Liga rechazó y no autorizó. Y “para evitar más inconvenientes” —porque La Paz insistió— el Consejo Superior liguero decidió el viernes recurrir a la FBF con el caso.

El responsable de la Comisión Técnica de la Liga, Felipe Rodríguez, explicó que si la Conmebol no aprueba la habilitación del estadio alteño, no se volverán a jugar partidos ahí hasta que reúna las condiciones mínimas de capacidad y seguridad.

“Entiendo que para la Confederación un estadio para partidos oficiales de Liga exige por lo menos un aforo para 10 mil personas, lo que no ocurre con el estadio Los Andes. Sin embargo, allá se pueden jugar encuentros siempre y cuando el rival de turno le acepte a La Paz FC jugar en ese escenario y no en el Siles”. Según Rodríguez, hay clubes que no quieren jugar en El Alto, pero quizás otros sí acepten.

Pero aclaró que todos los partidos que le restan disputar de local al equipo azulgrana en el torneo Fundadores de la Liga han sido programados en el estadio Siles, “hasta que la Conmebol dé su posición”. La dirigencia de la FBF hablará con la Liga para ver los riesgos que puede suponer un pedido así a la Conmebol y más bien buscar otro tipo de solución al problema.

El dato

Previsión
La Federación de Fútbol quiere evitar cualquier motivo para que otra vez el estadio Hernando Siles quede en cuestión por el tema de la altitud.

España recibe la invitación para jugar en la Copa América de Fútbol

martes, 5 de abril de 2011 0 comentarios

* Lo ha confirmado el presidente de la Federación, Ángel María Villar.
* Ocuparía la plaza de Japón, después de la catástrofe que asola el país.
* No se descarta la posibilidad de participar dicha competición.

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, ha confirmado que la selección española, vigente campeona de Europa y del Mundo, ha sido invitada a jugar la Copa América de este verano tras la renuncia de Japón.

"Este lunes recibimos la invitación oficial y no lo descartamos. La semana que viene o la próxima determinaremos en la reunión de la Junta Directiva si vamos o no vamos a esta invitación", manifestó Villar, quien apuntó que estaría encantado de ver a España en la Copa América.

La Confederación Sudamericana de Fútbol, más conocida como Conmebol, envió el lunes a la RFEF una invitación oficial para que España sea la selección invitada en la próxima Copa América, que se disputará del 1 al 24 de julio en Argentina.

Tras la renuncia de Japón, por el desastre natural que ha asolado al país, la Conmebol está buscando un sustituto que acuda como invitado y la 'Roja' ha sido la primera en ser sondeada.

Según Villar, presente en Barcelona en la toma de posesión del nuevo presidente de la Federació Catalana de Futbol (FCF), Andreu Subies, será la próxima reunión Asamblea de la Junta de la RFEF quien decida si los de Del Bosque juegan o no la máxima competición nacional de América.

"Me lo planteo todo, cuando lo solicitan con cariño y amor, pero teniendo en cuenta las dificultades. No significa que vayamos o no, pero como presidente tengo la obligación de presentarlo a la Junta Directiva", añadió en este sentido.

Copa America 2011: Costa Rica es candidata a reemplazar a Japón

La Conmebol "nunca pensó en la selección de España" para sustituir a la de Japón en la Copa América de fútbol que se disputará en julio en Argentina y su candidato más firme para ocupar esa vacante es Costa Rica, informaron ayer las fuentes federativas.

"La opción más firme es Costa Rica. Nunca pensamos en España, Estados Unidos o Australia", aseguró a la agencia estatal Télam el secretario general de la Conmebol, el argentino Eduardo Deluca.

El dirigente comentó que hoy habrá una reunión, en un lugar que no precisó, entre dirigentes de la Conmebol, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la empresa Traffic, que tiene los derechos televisivos del torneo, para definir al sustituto del equipo asiático.

Japón oficializó ayer su deserción de la Copa América a través del presidente de su Federación de Fútbol, Junji Ogura, quien en Asunción justificó la decisión en "cuestiones humanitarias", tras el devastador terremoto que sufrió su país el 11 de marzo pasado.

El propio Ogura llegará hoy a Buenos Aires desde Paraguay para reunirse con el presidente de la AFA, Julio Grondona, a quien le informará personalmente sobre los motivos de su decisión tomada.

Japón formaba parte del Grupo A del torneo de la Copa Smérica junto con Argentina, Colombia y Bolivia.

La Federación Costarricense de Fútbol afirmó ayer que está interesada en que su selección participe en la Copa América, que se disputará entre el 1 y el 24 de julio en Argentina.

Copa America 2011: Jugar con España quita el sueño

Japón confirmó ayer que no jugará la Copa América de Argentina 2011 y Costa Rica o Estados Unidos podría ser su probable reemplazante, aunque ha surgido también el nombre de España, el último campeón del mundo como otra opción.

Ayer, el DT de la selección nacional, Gustavo Quinteros, se reunió con la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para afinar detalles del ‘Operativo Copa América’ y por su cabeza no dejó de rondar un posible partido ante la Furia Roja.

“¿España? Es difícil que participe porque sus jugadores estarán de vacaciones a mediados de año”, fue lo primero que dijo. Confesó, sin embargo, que “sería motivante” jugar con el último campeón mundial, aunque aseguró que Bolivia “tiene que estar preparada para jugar contra cualquier rival”.

Lamentó el desistimiento del país asiático. “Japón era un rival difícil, pero vive un momento trágico con el desastre natural, que seguro afectó a la población y a la parte anímica de todos”.

Indicó que, desde ese punto de vista, “es entendible” la posición japonesa, que ayer comunicó al Comité Organizador del torneo de manera oficial su decisión de no participar. Japón estaba en el Grupo A junto con Argentina, Bolivia y Colombia. Su partido con Bolivia estaba programado para el 7 de julio en Jujuy.

La lista. Costa Rica está en primera fila como candidata a reemplazar a Japón, después aparece Estados Unidos, pero España surge como una propuesta interesante. La iniciativa de invitar a los españoles es del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona.

“Si juega, será otra España, no la que enfrentamos en 1994 en el Mundial de Estados Unidos. Ésta es mejor, tiene un fútbol casi perfecto, juega casi como el Barcelona y mantiene el control de balón todo el partido con jugadores desequilibrantes”.

Sin desmerecer a Japón, Quinteros dijo que España “sería un rival igual o más difícil para nosotros. Jugar con la mejor selección del mundo sería una gran motivación para Bolivia, algo increíble”.

La selección debutará el 1 de julio en la ciudad de La Plata ante Argentina, en la apertura del torneo, y cerrará su participación en la primera fase el 10 enfrentando a Colombia en Santa Fe. “Esperamos llegar en buenas condiciones a la Copa América, porque ese torneo nos servirá para afinar la base para las eliminatorias de Brasil 2014”, puntualizó Quinteros.

La planificación. El cuerpo técnico ya tiene establecido el plan de acción. El 10 de junio el grupo viajará a Buenos Aires para concentrar al equipo en un complejo deportivo hasta el 30. “Sí, ya está todo. El 6 nos vamos a Jujuy y el 8 a Santa Fe para jugar el 10 de julio con Colombia. Ojalá nos clasifiquemos a la segunda fase; si no, volver tras cumplir una buena participación”.

Por otro lado, anunció que para la próxima semana se tiene previsto hacer otro miniciclo de trabajo en la ciudad de La Paz, de lunes a miércoles. “Con los entrenamientos siempre se suma”, opinó el DT, quien aguarda recibir un informe en estos días sobre la situación de los jugadores que están adquiriendo la nacionalidad boliviana.

Alejandro Schipparelli y Marcelo Aguirre han iniciado trámites, pero no se conoce todavía en qué fase están y si podrán alcanzar a jugar la Copa América. “Voy a conocer estos días qué pasa con su situación y luego analizaremos”, refirió Quinteros.

Costa rica suena con más fuerza

Conmebol avisa
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) recibió ayer una comunicación de la Conmebol y del presidente de la AFA, Julio Grondona, sobre el desistimiento de Japón y que Costa Rica, Estados Unidos o España están en la lista.

Se pinta el Tico
“La opción más firme es Costa Rica”, informó ayer a Télam el argentino Eduardo Deluca, secretario general de la Conmebol, quien anunció para hoy una reunión en la que se podría definir qué selección llena el vacío que deja el plantel japonés.

‘Nunca España’
“Nunca pensamos en España, Estados Unidos o Australia. Mañana (martes) habrá una reunión entre dirigentes de la Conmebol, AFA y representantes de la empresa Traffic, que tiene los derechos televisivos, y ahí se decidirá al reemplazante”, agregó Deluca.

Ya jugó antes
Si es invitado Costa Rica, pedirá permiso a la Concacaf. El once tico ya participó en tres ediciones de la Copa América en calidad de invitado. En Boilvia 1997 Costa Rica fue eliminada en primera ronda, en Colombia 2001 cayó en cuartos de final, al igual que en Perú 2004, donde se apeó también en cuartos.

Bolivia participará en la Copa Libertadores Sub-20, en junio

miércoles, 30 de marzo de 2011 0 comentarios
El equipo campeón del torneo octogonal Sub-20 que comenzará a disputarse antes de la primera quincena de abril será el representante de Bolivia en la primera edición de la Copa Libertadores de América de la mencionada categoría, que se disputará en Perú y cuenta con el aval de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF).

Mauricio Méndez, presidente de la Liga, fue el encargado de brindar dicha información, a tiempo de confirmar la invitación que llegó a la Federación para que un equipo de Bolivia participe en el mencionado certamen internacional.

El titular liguero explicó que en el octogonal participarán los cuatro mejores equipos del campeonato de reservas de la Liga que se disputó el año pasado.

Las plazas restantes corresponderán a la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), cuyos directivos deberán designar a los planteles que participarán en el certamen local.

La ANF es la encargada de controlar los torneos nacionales donde compiten los representantes de las nueve asociaciones departamentales, mientras que la Liga controla todo la actividad que realiza el fútbol profesional.

En el caso de la Liga sus representantes serán Bolívar, Guabirá, San José y Blooming, según versión de Méndez.

Estos planteles fueron designados porque en 2010 ocuparon las primeras plazas en el campeonato de reservas.

Ese torneo fue dividido en dos series; por la llave A se clasificaron a la fase semifinal Guabirá y Blooming, mientras que en el grupo B pasaron Bolívar y San José. El partido final lo jugaron la Academia paceña y el cuadro de Montero, que fue ganado por el primero por 2 goles contra 0, en partido disputado en el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba.

El titular liguero destacó la iniciativa de la CSF de organizar este tipo de campeonatos. “Todo lo que se pueda hacer en divisiones inferiores es importante”, aseguró el directivo liguero.

Sin embargo, Méndez confesó que las condiciones económicas del fútbol boliviano son una limitante en este tipo de certámenes, “pero que ésa no puede ser excusa para dejar de participar. No tenemos la capacidad para hacer mucho, pero hay que intentarlo”, dijo al respecto.

En los próximos días los directivos de la Federación harán conocer la convocatoria a este certamen, que por primera vez se disputará en el continente y cuyo objetivo es dar mayor roce internacional a los jugadores juveniles de sus países afiliados.

Otros torneos de la CSF

# Conocidos La Copa América, Copa Libertadores y Copa Sudamericana son los torneos más relevantes que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF).

# Otras La Copa Libertadores a nivel femenino, el Sudamericano de Clubes Campeones de Futsal y el Sudamericano Sub-20 de Futsal son torneos menos conocidos.

La CONMEBOL hizo llegar condolencias a la FBF

lunes, 21 de marzo de 2011 0 comentarios
El presidente de la Conmebol Nicolás Leoz, le remitió una carta al titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, expresándole sus condolencias por la muerte de Mauro Cuéllar Caballero.

Cuéllar, de 71 años, fue comandó la FBF entre 1975 y 1977 y encabezó a Bolívar de La Paz durante 10 años entre 1996 y 2006, período en el cual el plantel fue campeón nacional y subcampeón de la Copa Sudamericana de 2004.

Cuéllar falleció el martes 15 en la madrugada en una clínica de La Paz al no superar el proceso de recuperación tras la operación quirúrgica.

Arbitros para el Sudamericano sub-17

miércoles, 9 de febrero de 2011 0 comentarios
José Jordán será el árbitro boliviano que impartirá justicia en el Sudamericano Sub-17 de Ecuador 2011, a disputarse del 12 de marzo al 9 de abril.

El juez chuquisaqueño estará acompañado en tierras ecuatorianas por el asistente José Bustillos.
Los otros colegiados nominados por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) son Néstor Pitana (Argentina), Ricardo Marques (Brasil), Héctor Parra (Colombia), Diego Lara (Ecuador), Julio Quintana (Paraguay), Henry Gambetta (Perú), Héctor Martínez (Uruguay) y Mayker Gómez (Venezuela).

La Conmebol explicó que cada asociación tiene la responsabilidad de que los árbitros estén "en perfectas condiciones y con las pruebas físicas aprobadas con una antelación de 10 a 15 días antes del viaje" a la sede del certamen.

La competencia juvenil se jugará en las ciudades de Latacunga, Ambato, Riobamba, Ibarra y Quito, que están ubicadas a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.

El Sudamericano Sub-17 entrega cuatro cupos para el Mundial de la categoría, que se desarrollará en México del 18 de junio al 10 de julio del presente año.

La Conmebol mantiene sistema y fíxture de las Eliminatorias

jueves, 25 de noviembre de 2010 0 comentarios

Bolivia jugará su primer partido por las eliminatorias del Mundial de Fútbol Brasil 2014 frente a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo al haberse mantenido la programación de la anterior para Sudáfrica 2010, según hizo conocer ayer el secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol, el argentino Eduardo de Luca, luego de la reunión del Comité Ejecutivo que adoptó esta determinación por mayoría de mantener el calendario de las tres anteriores versiones eliminatorias.

Los representantes de Perú, Colombia, Chile y Venezuela trataron de llevar a un nuevo sorteo el calendario de las clasificatorias, pero se encontraron con una dura resistencia y la mayoría se impuso para repetir el fixture, que se arrastra desde los campeonatos Mundiales de Corea y Japón 2002, y la modalidad será de todos contra todos. Los partidos se jugarán desde octubre de 2011 hasta noviembre de 2013.

Sistema
El sistema de “todos contra todos” será mantenido como en las dos versiones anteriores, ya que se jugarán 18 fechas con un equipo libre, porque Brasil no jugará la eliminatoria.

Brasil no participará en las clasificatorias por ser el organizador de la cita ecuménica y el seleccionado que debía jugar contra los pentacampeones tendrá libre. Es así que Bolivia comenzará el camino hacia el Mundial frente a Uruguay, luego recibirá a Colombia y proseguirá la ruta con una visita a Argentina y a Venezuela.

Después oficiará como local ante Chile y frente a Paraguay, volverá a ser visitante frente a Ecuador. En la penúltima fecha de la primera ronda tendrá descanso porque su rival era Brasil y jugará de local ante Perú.

Sobre los cupos para Sudamérica, la Confederación indicó que mantendrá su postura de tener cuatro boletos y medio al margen de que Brasil sea organizador de la Copa del Mundo y esta idea será expuesta en la próxima reunión de la FIFA, a celebrarse en marzo de 2011, cita en la que el mandamás del fútbol mundial, Joseph Blatter, apoyará que Brasil no ocupe plaza dentro de la competencia.

MUNDIAL 2018
En la reunión de ayer la Conmebol resolvió dar el voto de respaldo a la candidatura de España y Portugal para organizar la Copa del Mundo 2018, según dio a conocer Deluca, quien recordó que en marzo pasado el titular de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, solicitó a la Confederación Sudamericana de Fútbol su colaboración.

Los tres representantes sudamericanos en el Comité Ejecutivo de la FIFA, Nicolás Leoz, Julio Grondona y Ricardo Texeira, llevarán la voz de apoyo a la candidatura ibérica en la reunión que se efectuará el próximo 2 de diciembre en Zurich (Suiza).

Bolivia jugará en la inauguración con Argentina

sábado, 13 de noviembre de 2010 0 comentarios
En una ceremonia realizada en la ciudad de La Plata en Argentina, el presidente de la Conmebol , leyó los nombres de los 3 grupos que competirán en la Copa América que se juega del 1 al 24 de julio de 2011 en Argentina.


La selección Boliviana jugará con Argentina en el partido inaugural de la Copa América el próximo 1 de Julio en el Estadio de La Plata, según anunció el secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Eduardo Deluca en el colorido sorteo realizado hoy frente a representantes de las 12 delegaciones

En la primera parte del acto, Deluca leyó los nombres de los cabezas de serie: de la serie A, Argentina; de la serie B, Brasil; y de la serie C, Uruguay.

Luego Deluca invitó a Juan Verón, padre de "la brujita" a quién reconocieron por la trayectora que tiene como jugador y como figura deportiva principalmente en el equipo argentino Estudiantes de La Plata.

El técnico de la selección boliviana, Gustavo Domingo Quinteros que viajó a Argentina con la delegación boliviana, expresó que tener de rival inaugural a Argentina debería ser una gran motivación para los jugadores bolivianos.

"Está complicado, pero yo creo que jugar el primer partido con Argentina tenemos que tomarlo como una motivación. Tenemos que estar preparado para ese día. Colombia y Japón son rivales que también conocemos sobre todo a Colombia y van a salir a atacar, y nosotros tenemos que pensar en aprovechar los espacios..van a ser partidos lindos para jugarlos" afirmó Quinteros desde La Plata, Argentina.

Las series quedaron conformadas de la siguiente manera:

Serie A:
Argentina
Colombia
Japón
Bolivia

Serie B
Brasil
Paraguay
Ecuador
Venezuela

Serie C
Uruguay
Chile
México
Perú