Azkargorta denuncia que en Bolivia “Hay fraude al fútbol”

Nominados Gol del año "Premio Puskas FIFA 2012" - Messi, Falcao y "el Escorpion" de Gastón Mealla
El Gol de Messi
El Gol de Falcao
La Fundación del Real Madrid firmó ayer un acuerdo para la creación de siete escuelas de fútbol en Bolivia
Técnicos del Real Madrid supervisarán el trabajo en estas escuelas y adiestrarán a entrenadores bolivianos en un convenio que incluye también la estancia de niños del país andino en cursos que se impartirán en Madrid. El acuerdo es por cuatro años y prevé la expansión gradual con más escuelas en otras localidades del país.
Claudia González, directora ejecutiva de la Fundación Alalay que junto a otros organismos bolivianos firmó el acuerdo, comentó que el objetivo de estas escuelas no es sólo la formación deportiva de los niños, sino que a través del fútbol y sus valores puedan integrarse en la sociedad.
“Desde hace más de 20 años trabajamos en la Fundación Alalay con niños abandonados, sin familia y en condiciones muy precarias para apartarles de la delincuencia, educarles en los valores humanos y reinsertarles en la sociedad con el fútbol como herramienta”, señaló Claudia González.
La Fundación Gol, el Banco Mercantil de Santa Cruz y la cadena de Televisión ATB son otros organismos bolivianos que colaboraron en este acuerdo firmado ayer en Madrid con el vicepresidente Ejecutivo de la Fundación del Real Madrid, Enrique Sánchez González, y con la presencia del ministro de Cultura y Turismo de Bolivia, Pablo Groux.
La inauguración de las escuelas de fútbol del Real Madrid en Bolivia está prevista para el próximo septiembre con la presencia de Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del club blanco, y esperan que acuda alguna estrella del equipo, según indicó Israel Crespo, otro de los responsables de la Fundación Alalay.
FABOL pide al Gobierno intervenir al fútbol
Dirigentes de FABOL, a la conclusión de la práctica de la selección, dieron lectura al comunicado público en la que se critica abiertamente a la dirigencia nacional y al gobierno calificándolas como responsables de la desastrosa situación en la que se desenvuelve el fútbol boliviano en su conjunto.
Según FABOL, desde hace rato la realidad del fútbol boliviano no ha cambiado absolutamente para nada, los problemas deficientes y debilidades identificadas en su momento se han profundizado, la Federación ha comenzado un supuesto nuevo proceso en peores condiciones que las eliminatorias anteriores, su presidente no aparece para explicar a la opinión pública cuales son los motivos de esta triste realidad, sigue preso en medio de los que ostentan el verdadero poder del fútbol boliviano, la Liga es incapaz de hacer cumplir sus propios estatutos, permite que más de un club llamado profesional participe en su torno sin cumplir los requisitos mínimos para hacerlo, los clubes están cada vez más desorganizados y sumidos en una profunda crisis económica e institucional, la mayoría tiene deudas con los futbolistas y cada vez cuesta más llegar a fin de mes, el nivel del campeonato liguero es lugar de progresar se sigue deteriorando, no existe ningún cambio de los muchos anunciados, la divisiones menores sigue olvidadas y los campeonatos de las Asociaciones aparte de dar pena cada vez son más cortos. El absurdo desencuentro de la dirigencia que en lugar de unir fuerzas se da cabeza con cabeza buscando imponer sus apetitos e intereses personales, de grupos y hasta regionales, sin que nadie pueda poner orden, sí a esto le sumamos la indiferencia de los actuales gobernantes, quienes no entienden que el fútbol por la connotación social que tiene y que representa merece una atención porque el fútbol no solo puede quedar en manos de la dirigencia.
La ANF no rinde cuentas del millón de dólares que recibe
El dirigente del Club Bolívar, Wálter Zuleta, tras conocer los diversos pronunciamientos de las entidades que regentan, cada uno por su lado, el fútbol en Bolivia, ha hecho una valoración cierta y categórica sobre el rol que cumple cada una de ellas.
“La ANF no solo no cumple su labor de perjudicar la labor del profesionalismo, las cosas están bien para ellos (ANF) mientras viajen en primera y cobren sus viáticos sagradamente, y el millón de dólares que recibe del fútbol profesional por cada gestión de eliminatoria nunca tiene la rendición de cuentas adecuada ni convincente” afirmó el directivo.
Consultado sí la ANF recibe un millón de dólares, el dirigente explicó que “recibe aproximadamente un millón en cada proceso eliminatorio, de un millón de dólares que no sabemos si hacen una auditoria las asociaciones de fútbol porque evidentemente reciben esta plata de la selección, además los equipos ligueros mantenemos nuestro aporte de 1.8% sobre el 80 % de todos nuestros partidos y lo hacemos aún en nuestros partidos amistosos”, puntualizó.
Bolívar conquistó el título del torneo Adecuación 2011 - Campeon Boliviano
Bolívar se consagró ayer campeón del primer torneo de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano 2011, al vencer en la última fecha a La Paz Fútbol Club por dos goles a uno.
El plantel celeste fue el equipo más regular del campeonato de la Liga, y como tal conquistó el título del primer torneo liguero de la temporada.
Sí el título no era celeste hubiera sido un fracaso por la fuerte inversión económica que realizó la dirigencia, en particular el empresario Marcelo Claure que un par de meses antes ya había dando a entender que no estaba conforme ni con el rendimiento del equipo, menos con el accionar de la dirigencia presida por Guido Loayza, al anunciar a futuro cambios por el “bien de la institución”.
Ahora falta saber si tendrá el mismo pensamiento o la conquista de un nuevo pergamino le haga variar en su intención, pero lo que vale por estos días es festejar.
La corona se basó en una estructura conformada por jugadores de experiencia y buen recorrido futbolístico, aunque varios de ellos no mostraron el nivel esperado, pero de alguna manera fueron aporte para alcanzar el objetivo; a ellos habrá que sumarle la ansiedad de triunfos de futbolistas jóvenes que dieron su cuota aparte para dar la vuelta olímpica.
FBF tratará de lograr otro cupo en la Sudamericana

Las gestiones se intensificaron después de que las federaciones de Bolivia, Perú, Venezuela, Paraguay y Colombia se contactaron entre sí para formar un bloque que solicite oficialmente tener un club más.
Brasil y Argentina, con ocho y seis respectivamente, son los países que más representantes tienen en la cita, aunque en la primera fase se eliminan entre ellos en procura de nivelar las posibilidades, mientras que los restantes países cuentan con tres.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, informó que en coordinación con otras asociaciones vecinas, se está realizando gestiones en la Conmebol. Dijo que las buenas relaciones que existe en este momento en varias asociaciones nacionales, tal el caso de las federaciones de Bolivia, Perú, Venezuela, Paraguay y Colombia, ha posibilitado que se lleven adelante diversas negociaciones ante la matriz de la Conmebol.
Uno de los cuales fue el haber incrementado el monto de dinero por la participación en la Copa Libertadores de América a partir de este año y desde la segunda fase, lo que hace que hoy algunos clubes como Oriente Petrolero y Wilstermann, se han beneficiado con un incremento que en este momento viene muy bien a al economía de esos clubes.
Además, el titular de la FBF, descartó algunos rumores que surgieron en el entorno del fútbol nacional, que sugerían que Bolivia pierda una plaza en la Copa Libertadores de América del próximo año, en favor de los clubes mexicanos, que en este momento tienen mayor poderío económico.
Liga Boliviana 2011: Oriente es el mejor de la primera rueda
El cuadro dirigido por el argentino Ariel Cuffaro Russo es el líder del certamen con 24 puntos. Si saca adelante su partido de mañana sumará 27 unidades de 33 posibles que convertirán en una buena campaña del equipo que marcha a toda velocidad hacia el título del certamen.
Desdoblando las tablas de local y visitante, Oriente también está ahí. En la clasificación de los partidos disputados en casa, por el momento San José y Guabirá ocupan las dos primeras casillas, el cruceño está cuarto pero si gana, saltará hacia el primer lugar.
El “Santo” orureño es imbatible en el estadio Jesús Bermúdez, jugó cinco veces y tiene puntaje perfecto. También con 15 unidades está Guabirá, pero jugó siete veces en la “Caldera del Diablo”, venció en cinco lances y cayó en dos (contra Blooming y Oriente).
La tercera casilla pertenece a Aurora, que tiene 13 puntos al disputar seis partidos en el valle: ganó cuatro, empató una y perdió el restante (ante The Strongest).
Un peldaño más abajo se encuentra momentáneamente Oriente, con 12 puntos, después de vencer en los cuatro cotejos que fue anfitrión en el estadio Tahuichi Aguilera en la primera rueda. Si mañana doblega a la “U”, igualará a San José y Guabirá, pero los desplazará de la primera casilla por mejor diferencia de goles.
En la tabla de posiciones de visitante, Oriente es líder absoluto al contabilizar 12 puntos en seis actuaciones, triunfó en cuatro ocasiones (Guabirá, Real Mamoré, Blooming y Real Potosí) y perdió dos veces (ante Aurora y Nacional Potosí).
La segunda casilla pertenece a Bolívar, que ganó 10 unidades en su condición de visitante, la tercera ubicación pertenece a The Strongest, que sumó ocho unidades.
En materia de goles, Oriente es el que hizo más tantos, festejó 31 dianas en sus 10 presentaciones con un promedio de 3,1 por cotejo. La tercera parte de esos goles fueron obra del máximo anotador de 2011, Mauricio Saucedo, quien suma 11 hasta ahora.
En 10 fechas ligueras no hay casos positivos de doping
Ivo Eterovic, presidente de la Comisión Nacional de Doping, de la Federación Boliviana de Fútbol, expresó su satisfacción por este hecho, que atribuyó sobre todo, al temor que existe en los deportistas de ser sancionados con duras penas y, de paso, el trabajo de los dirigentes de clubes, que no quieren que el nombre de sus instituciones se vean involucrados en un caso de estas características.
El médico, con experiencia de varios años en el campo de los controles antidoping, dijo además, que los casos positivos en gestiones anteriores y las correspondientes sanciones, hicieron saltar las alarmas y ahora los jugadores tienen mucho cuidado en seguir al pie de la letra las normas que rigen en el fútbol boliviano en cuanto a consumo de sustancias prohibidas.
“El temor a una sanción drástica que le priva al jugador que incurre en estas faltas, actuar por lo menos dos años en el fútbol profesional, es el motivo principal para que no se hubieran presentado casos de doping positivo”, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Doping.
Agregó, empero, que una parte tiene que ver con la conciencia de los jugadores, sobre el daño que les causa el consumo a su organismo, su vida personal y su carrera profesional.
La situación que se presenta este año es diferente a la de 2010. A estas alturas, el año pasado, ya había un doping positivo de Walter Flores, de Bolívar, en un partido de Copa Libertadores, y asomaba uno más en Aurora, por Carlos Guzmán.
En la segunda mitad del año anterior, se presentó otro, también en Aurora y el protagonista fue el central paraguayo Edgar Miranda.
El costo se justifica
Una prueba rutinaria antidoping tiene un costo de 90 dólares, por consiguiente, las cuatro de cada partido: 360; este monto corre a cargo del equipo que oficia de local.
Para el caso de que en un club se presenten tres jugadores con doping positivo en un campeonato, la sanción es drástica: Pérdida de tres puntos, multa de 10 mil euros y suspensión de dos años a los jugadores involucrados.
Bolivia participará en la Copa Libertadores Sub-20, en junio
Mauricio Méndez, presidente de la Liga, fue el encargado de brindar dicha información, a tiempo de confirmar la invitación que llegó a la Federación para que un equipo de Bolivia participe en el mencionado certamen internacional.
El titular liguero explicó que en el octogonal participarán los cuatro mejores equipos del campeonato de reservas de la Liga que se disputó el año pasado.
Las plazas restantes corresponderán a la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), cuyos directivos deberán designar a los planteles que participarán en el certamen local.
La ANF es la encargada de controlar los torneos nacionales donde compiten los representantes de las nueve asociaciones departamentales, mientras que la Liga controla todo la actividad que realiza el fútbol profesional.
En el caso de la Liga sus representantes serán Bolívar, Guabirá, San José y Blooming, según versión de Méndez.
Estos planteles fueron designados porque en 2010 ocuparon las primeras plazas en el campeonato de reservas.
Ese torneo fue dividido en dos series; por la llave A se clasificaron a la fase semifinal Guabirá y Blooming, mientras que en el grupo B pasaron Bolívar y San José. El partido final lo jugaron la Academia paceña y el cuadro de Montero, que fue ganado por el primero por 2 goles contra 0, en partido disputado en el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba.
El titular liguero destacó la iniciativa de la CSF de organizar este tipo de campeonatos. “Todo lo que se pueda hacer en divisiones inferiores es importante”, aseguró el directivo liguero.
Sin embargo, Méndez confesó que las condiciones económicas del fútbol boliviano son una limitante en este tipo de certámenes, “pero que ésa no puede ser excusa para dejar de participar. No tenemos la capacidad para hacer mucho, pero hay que intentarlo”, dijo al respecto.
En los próximos días los directivos de la Federación harán conocer la convocatoria a este certamen, que por primera vez se disputará en el continente y cuyo objetivo es dar mayor roce internacional a los jugadores juveniles de sus países afiliados.
Otros torneos de la CSF
# Conocidos La Copa América, Copa Libertadores y Copa Sudamericana son los torneos más relevantes que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF).
# Otras La Copa Libertadores a nivel femenino, el Sudamericano de Clubes Campeones de Futsal y el Sudamericano Sub-20 de Futsal son torneos menos conocidos.
Duelo de 15 días en el Futbol Boliviano

El Comité Ejecutivo resolvió que antes de los partidos de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) y de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) se declarará un minuto de silencio en homenaje póstumo al dirigente chuquisaqueño, quien tuvo luces y sombras a lo largo de su carrera.
En los partidos de este fin de semana, válidos para la décima fecha del torneo Fundadores de la Liga, los jugadores de los 12 equipos llevarán un crespón negro en una de las mangas de la camiseta por la partida del dirigente de conocida trayectoria. Además se realizará homenajes acordes al rango del recordado Mauro Cuéllar Caballero.
Copa Sudamericana 2010: Newell's Old Boys 6 - San Jose 0 - Video
Video: Oriente vence a Tolima por la Copa Sudamericana
El fútbol paceño tendrá un biométrico
Copa Sudamericana 2010: Oriente gana a la U. de Chile y avanza a la próxima ronda (Video)

Oriente Petrolero superó ayer 1-0 a Universidad de Chile y se clasificó a la segunda ronda de la Copa Sudamericana, en la que le espera el Deportes Tolima colombiano.
Los “albiverdes”, que repitieron la misma alineación que obtuvo en el partido de ida un valioso empate a dos goles, salieron con todo y dispuestos a solventar la eliminatoria en los primeros minutos del partido.
Algo que sorprendió a la 'U', que saltó al terreno de juego esperando que los 'refineros' se quedaran atrás para defender el resultado del primer partido.
La combinación de ambos factores facilitó el trabajo de Oriente, que con un medio campo lleno de talento combinó con facilidad y dominó las acciones del juego.
Pronto, en el minuto 11, llegó el único gol del partido. Un contraataque conducido perfectamente por Mauricio Saucedo habilitó a Jhasmany Campos, el mejor del encuentro, para que cediera el gol al uruguayo Danilo Peinado.
Un tanto que empapó de alegría a las abarrotadas gradas del estadio Ramón 'Tahuichi' Aguilera, y de nerviosismo al cuadro chileno.
La 'U' nunca estuvo cómoda sobre el césped. Su centro del campo nunca carburó, el argentino Guillermo Marino se sintió demasiado solo en la creación y el delantero uruguayo Carlos Bueno desapareció.
Oriente se aprovechó del momento. Las acciones de peligro en el arco chileno nunca faltaron y en más de una ocasión los “albiverdes” estuvieron a punto de perforar de nuevo la red de la 'U'.
Una única opción tuvieron los chilenos en todo el partido.
A la media hora de encuentro, Mauricio Victorino lanzó un tiro libre por debajo de la barrera que sorprendió a toda la defensa, impactó en el palo izquierdo del arco del José Carlo Fernández y, en el rebote, salvó milagrosamente Miguel Hoyos antes de que algún delantero de la 'U' acertara a rematar.
Allí acabó la aportación de los chilenos. El guardameta Miguel Pinto se disfrazó de salvador de la 'U' para evitar una derrota más amplia y mantener al conjunto de Gerardo Pelusso en el partido.
Su acción más destacada fue en el minuto 45, cuando salvó en la misma línea de gol un disparo a bocajarro de Peinado, que buscó durante todo el encuentro el doblete.
El inicio del complemento no trajo nada nuevo al cotejo. La 'U', cada vez más nerviosa, siguió sin ideas futbolísticas claras.
Ni el riesgo que asumió Pelusso, con la entrada del argentino Rivarola y el delantero Vargas por jugadores de corte más defensivo, sirvió para inquietar al arquero Fernández.
Con el paso del tiempo y con una Universidad de Chile desfondada y resignada, el Oriente se dedicó a mantener el ritmo de juego que más le favoreció.
Inquietó un par de veces más, con cierto peligro, el arco chileno. Pero la victoria estaba ya consolidada y los últimos minutos sirvieron para que la grada festejara un pase histórico.
SÍNTESIS DEL PARTIDO
Oriente 1
Pos. | Jugadores
José Carlo Fernández
Miguel Ángel Hoyos
Gustavo Caamaño
Alejandro Schiaparelli
Luis Gutiérrez
Nicolás Suárez
Francisco Argüello
Mauricio Saucedo
Joselito Vaca
Jhasmany Campos
Danilo Peinado
Gol: Peinado 11’PT
Cambios: Alcides Peña x Mauricio Saucedo (10’ST), Ronald Rea x Jhasmany Campos (33’ST), Jorge Ramírez x Danilo Peinado (44’ST)
Entrenador: Gustavo Quinteros
Amarilla:Suárez
Roja:No hubo
“U” de Chile 0
Pos. | Jugadores
Miguel Pinto
Matías Rodríguez
Mauricio Victorino
Juan González
José Rojas
Felipe Seymour
Nelson Pinto
Emanuel Centurión
Edson Puch
Guillermo Marino
Carlos Bueno
Goles: No hubo
Cambios: Diego Rivarola x Guillermo Marino (10’ST), Eduardo Vargas x Matías Rodríguez (22’ST), Ángel Rojas x Edson Puch (26’ST)
Amarilla:Ángel Rojas
Roja:No hubo
Estadio: Tahuichi Aguilera
Sede: Santa Cruz
Árbitro: Carlos Cáceres (PAR)
Público: 35.000
De primera mano
Tolima tras gol 3.000
Deportes Tolima a la fecha contabiliza 2.998 goles en el futbol profesional colombiano desde su creación en el año de 1954, esto por torneos oficiales y sin contar participaciones internacionales o torneos alternos como la Copa Postobon. Se espera para este sábado llegar al gol 3.000 y ojalá con una victoria y liderato de la Liga Postobon.
Deportes Tolima inició la semana con vistas al partido frente al Santa Fe el próximo sábado en Ibague en el estadio Manuel Murillo Toro, con la ausencia de Danny Aguilar y Diego Chara ambos jugadores que resultaron expulsados en el último compromiso frente a Atlético Huila.
River frente a Guaraní
El River Plate uruguayo tendrá hoy (19:15) una tarea complicada para revertir un marcador adverso de 2-0 contra el Guaraní paraguayo si pretende avanzar a la segunda fase de la Copa Sudamericana.
"Hay que buscar sacar la ventaja lo más rápido posible", afirmó el entrenador Eduardo Del Capellán. Por ello apostará por el juego ofensivo desde el inicio para tratar de acortar la diferencia de la serie.
El Guaraní, que ganó con autoridad en el partido de ida, tiene un equipo con futbolistas más experimentados y que saben manejar los tiempos. Montevideo, EFE
Cuatro equipos debutan en la Copa Simón Bolívar
Estos cuatro equipos pasan a la historia de la Copa Simón Bolívar después de lograr clasificarse en forma sorprendente en los torneos asociacionistas. Rompieron la hegemonía de los tradicionales planteles para convertirse en los nuevos representantes de su distrito en el torneo nacional.
31 de Octubre Huanuni debutará en esta nueva era de la Copa Simón Bolívar, evento que se reanudo en 1989, con una gran ilusión por la destacable actuación en el torneo de la Primera "A" de Oruro, que tendrá como segundo representante a Oruro Royal, el decano del fútbol boliviano.
Contra todo pronóstico Real América y Calleja ganaron el pase a la Copa Simón Bolívar, ya que los principales candidatos cruceños Real Santa Cruz, Destroyers y Universidad cayeron derrotados uno a uno.
Otro estreno a nivel nacional será el del cuadro beniano de Atlético Marbán, cuya producción mejoró con el técnico Domingo Sánchez quien anecdóticamente obtuvo con Primero de Mayo el primer cupo para Beni al certamen de campeones y subcampeones.
Los demás participantes ya tuvieron la oportunidad de jugar en la Copa Simón Bolívar y en esta edición procurarán ganar el premio, o el segundo lugar que otorga luchar por el ascenso indirecto de categoría.
Anteriormente plasmaron su clasificación Independiente Petrolero y Fancesa que irán por Chuquisaca, Enrique Happ y Bata por Cochabamba, Nacional Potosí y Universitario por Potosí, Ciclón y García Agreda por Tarija, Vaca Díez y Universitario por Pando.
En La Paz los elencos con mayores posibilidades de clasificarse son los punteros Mariscal Braun y Academia del Balompié Boliviano (ABB) (43), porque les resta dos partidos por disputar, entretanto, Cafetalero Caranavi (40), de los Yungas, está con reducidas oportunidades de lograr el pase a falta de jugar su último cotejo del torneo frente a ABB.
Chávez pide denunciar anomalías en las elecciones de la ANF ante la Federación
Últimas noticias

Bolivia 6 - Argentina 1
Bolivia 2 - Brasil 0
Bolivia Campeon America 1963
Etiquetas
- Noticias (664)
- Seleccion Boliviana de Futbol (391)
- 2011 (303)
- 2010 (198)
- Partidos Amistosos (137)
- Federacion Boliviana de Futbol (125)
- 2012 (96)
- 2013 (83)
- Videos (75)
- Eliminatorias Sudamericanas (66)
- Copa América (62)
- apuntes (55)
- Seleccion Boliviana de Futbol Sub-20 (45)
- Nomina de Seleccionados (42)
- Seleccion Boliviana de Futbol Sub-15 (41)
- Brasil 2014 (40)
- Confederación Sudamericana de Fútbol (40)
- El Director Tecnico (37)
- FIFA (37)
- Evo Morales (34)
- Seleccion Boliviana de Futbol Sub-17 (33)
- Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) (32)
- Entrevistas (31)
- Fecha FIFA (28)
- Los Seleccionados (27)
- Ranking de selecciones FIFA (26)
- Historia del Fútbol Boliviano (25)
- Fútbol de Salón (22)
- Microciclos (22)
- Seleccion Boliviana 1994 (22)
- Seleccion Boliviana de Futbol Femenino (20)
- Futbol Boliviano (17)
- Tabla de Posiciones (17)
- Fixture Eliminatorias Sudamerica (16)
- Xabier Azkargorta (16)
- Asociación Nacional de Fútbol (15)
- Club Bolívar (15)
- Convocados (15)
- Campeonato Sudamericano Sub-17 (14)
- Elecciones presidenciales FBF (14)
- Federación Boliviana de Fútbol (14)
- Resultados (14)
- CONMEBOL (13)
- Gustavo Quinteros (12)
- Campeonato Sudamericano Sub-20 (11)
- Contra el Veto a la Altura (11)
- Copa Paz del Chaco (9)
- Presidencia FBF (9)
- VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS (9)
- 2014 (8)
- Consejo Superior FBF (8)
- Fútbol Boliviano (8)
- Los Partidos (8)
- Selección 63 (8)
- Estadisticas (7)
- Comisión de selecciones (6)
- Copa Aerosur Internacional (6)
- Futbolistas Agremiados de Bolivia (6)
- Carlos Chavez (5)
- División Mayor de Fútbol de Salón (5)
- FABOL (5)
- Campeonato Sudamericano Sub-15 (4)
- Centro de Alto Rendimiento (CAR) (4)
- Copa América de Special Olympics “Nicolás Leoz” (4)
- Etiquetas: 2011 (4)
- Fútbol Mundial (4)
- Nacionalizados (4)
- Torneos (4)
- Tribunal Superior de Disciplina (4)
- Abonos (3)
- Campeonato Sudamericano Femenino Sub 17 (3)
- Copa Simón Bolívar (3)
- DIMAFUSA (3)
- Febolfusa (3)
- Federación Boliviana de Fútbol de Salón (3)
- Los Hijos del Presidente (3)
- Mundial 2014 (3)
- Nacional B (3)
- Partidos en Vivo (3)
- Universidad del Fútbol Bolivia (3)
- Asociación de Fútbol Cochabamba (2)
- Blooming (2)
- Boletin informativo (2)
- Campeon del Futbol Boliviano (2)
- Carta Abierta (2)
- Comité Olímpico Boliviano (2)
- Copa Libertadores (2)
- Copa Mundial FIFA (2)
- Copa Sudamericana (2)
- Derechos Televisivos (2)
- Fixture Copa America (2)
- Fixture Sudamericano Sub-17 (2)
- Fundación del Real Madrid (2)
- Goles (2)
- Liga del Fútbol Profesional Boliviano (2)
- Los Premios (2)
- Obituario (2)
- Oriente Petrolero (2)
- Proyecto Gol (2)
- Proyectos (2)
- Ranking de la IFFHS (2)
- futbolistas Bolivianos (2)
- Futbol BolivianoFederacion Boliviana de Futbol (1)
- 17 (1)
- 2018 (1)
- Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera (1)
- Arbitros bolivianos (1)
- Camiseta oficial seleccion Boliviana (1)
- Campeonato Sudamericano Femenino Sub 20 (1)
- Comisión Nacional de Doping (1)
- Comisión Única de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (1)
- Comité Ejecutivo FBF (1)
- Comité de Selecciones (1)
- Comité de Árbitros FBF (1)
- Control Antidoping (1)
- Copa América Femenina (1)
- Copa Libertadores Femenino (1)
- Copa Libertadores Sub-20 (1)
- Copa Merconorte (1)
- Director Deportivo FBF (1)
- Efemerides (1)
- Eliminatorias Rusia 2018 (1)
- Entrenadores (1)
- Escándalo (1)
- Federación Americana de Futbolistas Profesionales (Fafpro) (1)
- Fixture Copa Libertadores 2013 (1)
- Fixture Eliminatorias Rusia 2018 (1)
- Fixture Sudamericano Sub-15 (1)
- Futbol Femenino (1)
- Indoor Fútbol Show (1)
- La hinchada (1)
- Liga Mayor Bolivia (1)
- Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB)Noticias2011 (1)
- Liga femenina de fútbol (1)
- Periodismo Deportivo (1)
- Premio Puskas FIFA (1)
- Proyecto Gol 3 (1)
- Reglamento de selecciones (1)
- Seleccion Boliviana de Futbol Especial (1)
- Selección Boliviana de Fútbol de Salón (1)
- Tarija (1)
- Torneo Sub-18 (1)
- Tragedias (1)
- Tribunal de Resolución y Disputa (TRD) (1)
- árbitros bolivianos (1)
Blog Archive
-
►
2013
(108)
- ► septiembre (12)
-
►
2012
(117)
- ► septiembre (13)
-
►
2011
(311)
- ► septiembre (24)
-
►
2010
(261)
- ► septiembre (32)