Bolivia logra el título sudamericano en 1963

miércoles, 31 de marzo de 2010 0 comentarios

Un día como hoy (31 de marzo de 1963), los bolivianos festejaban hace 47 años el único título conseguido por la Selección Nacional en el torneo Sudamericano, cuando en el último encuentro derrotó a Brasil en dramático final por 5-4, en el estadio Félix Capriles.

El presidente de ese entonces Víctor Paz Estenssoro encabezó los festejos en el estadio Capriles, cuando bajó a la cancha para felicitar a los campeones.

Esta fue la única vez en toda la historia del fútbol boliviano que consiguió un cetro internacional, ya que después casi siempre fueron frustraciones (con excepción del Mundial EEUU 94’).

Bolivia no aprovechó ese momento de gloria para seguir por la ruta del éxito, ya que después sus actuaciones en la mayoría de los torneos continentales e internacionales siempre fueron discretas o malas.

Empate con Ecuador
Bolivia tuvo un debut poco exitoso en este torneo, ya que en su primer encuentro que jugó en el estadio Hernando Siles, de La Paz, empató 4-4, y nadie se imaginaba que podría lograr la corona.

Posteriormente enfrentó a Colombia en el Capriles y venció por 2-1; después superó a Perú en el estadio Hernando Siles por 3-2; posteriormente en Cochabamba a Paraguay por 2-0. Su penúltimo encuentro jugó ante Argentina ganando por 3-2, en el escenario de la zona de Miraflores de la ciudad sede de gobierno, para coronar su campaña con el triunfo ante Brasil por 5-4.

Bolivia 5 - Brasil 4 (Sudamericano 1963)

El encuentro fue vibrante de principio a fin, ya que Brasil luego de ponerse en ventaja en dos ocasiones con goles de Almir y Marco Antonio, Bolivia igualó en ambas oportunidades con goles de Ugarte y Camacho; sin embargo, reaccionó en el segundo tiempo el equipo verde y se puso arriba en el marcador (5-2), con goles de García, Alcocer y Ugarte (penal), los visitantes conquistaron dos nuevos goles convertidos por Flavio. El gol de Ugarte hizo estallar de alegría al Capriles, porque el título se quedaba en casa y Bolivia terminaba invicta.

El partido final

Ingresaron a la cancha dos equipos que aspiraban al cetro, Bolivia que con sólo empatar y aún perdiendo podía ser campeón por mejor gol diferencia con relación a Paraguay, en cambio, Brasil estaba obligado a ganar. Al final, la derrota ante el cuadro boliviano (5-4) lo transportó al cuarto lugar de la tabla, dejando en el tercero a Argentina por mejor gol diferencia.

Alineaciones:

Bolivia (5): A. López, Cainzo, Espinoza, Ramírez, Camacho, Vargas, Blacutt, Alcócer, Ugarte, García y Castillo.
Brasil (4): Silas, Claudio, Jorge (Massinha), Procopio, Geraldino, Hilton Vaccari, Tião, Almir, Flávio, Marco Antônio y Oswaldo.

Posiciones finales

Equipos PJ PG PE PP GF GC PTOS.
1.- Bolivia 6 5 1 0 19 13 11
2.- Paraguay 6 4 1 1 13 7 9
3.- Argentina 6 3 1 2 15 10 7
4.- Brasil 6 3 1 2 12 13 7
5.- Perú 6 2 1 3 8 11 5
6.- Ecuador 6 1 2 3 14 18 4
7.- Colombia 6 0 1 5 10 19 1

Falta de apoyo

Actualmente, el fútbol nacional, pese a la contratación de figuras de primera nivel que hicieron los clubes en los últimos torneos de la Liga, no ha demostrado superación.

En el presente torneo, los equipos ligueros exhiben un bajo nivel técnico. Los refuerzos extranjeros no rinden al 100 por ciento, pese a llegar con el rótulo de “excelentes futbolistas”. Es necesario que los dirigentes de los clubes les den más oportunidad a los jugadores nativos, para motivarlos a que se superen y evitar que sean relegados por los extranjeros.

Equipo de 1963

Atilio Antonio Aguirre
Máximo Alcócer
Isaac Álvarez
Abdúl Aramayo
Ramiro Blacut
Roberto Cainzo
Wilfredo Camacho
Carlos Cárdenas
Fortunato Castillo
Eduardo Espinoza
Ausberto García
Jesús Herbas
Arturo López
Renán López
Hugo Palenque
Edgar Quinteros
Máximo Ramírez
Alberto Tórrez
Víctor Agustín Ugarte
Eulogio Ramón Vargas
Osvaldo Villarroel
Mario Zabalaga
DT: Danilo Alvim (BRA)

Los goleadores

Con seis
Raffo (ECU)

Con cinco
Rodríguez (ARG)
Alcócer (BO)
Flávio (BRA)
Zárate (PAR)

Con cuatro
Savoy (ARG)
Camacho (BOL)
Gallardo (PER)

EEUU 94’

Otra etapa de gloria para Bolivia

La segunda etapa de gloria del fútbol nacional fue cuando el equipo verde se clasificó para el Campeonato Mundial EEUU 94’.

En esa época Bolivia realizó una buena campaña, tanto en la fase eliminatoria como en el país del norte, cuando en el debut del certamen ecuménico perdió (1-0) con el último campeón mundial, Alemania; después cayó frente a España (3-1) y culminó su concurso con una igualdad ante Corea (0-0).

Últimas selecciones
Las últimas selecciones nacionales que participaron en torneos sudamericanos y las eliminatorias al mundial llegaron a sus compromisos mal preparados por el poco tiempo de entrenamientos que tuvieron. Los clubes ligueros ceden con escasos días a los futbolistas convocados y eso no es suficiente para que se obtenga un buen rendimiento, puesto que ningún técnico, por más que sea el mejor del mundo, puede armar un buen plantel en tan poco tiempo de trabajo; además, no se toma en cuenta que nuestro país tiene pocos jugadores de primer nivel, y no es como las grandes potencias como Brasil y Argentina, que tienen futbolistas de sobra para elegir y trabajan en forma ordenada y la debida anticipación para cualquier torneo.

Cuando Bolivia logró el título de 1963, el equipo nacional decidió concentrarse más de cuatro meses en la clínica Los Remedios.

Equipo de 1994

1.- Carlos Trucco Portero
2.- Juan Manuel Peña Defensa
3.- Marco Sandy Defensa
4.- Miguel Rimba Defensa
5.- Gustavo Quinteros Defensa
6.- Carlos Borja Mediocampista
7.- Mario Pinedo Delantero
8.- José Milton Melgar Mediocampista
9.- Álvaro Peña Delantero
10.- Marco Etcheverry Mediocampista
11.- Jaime Moreno Delantero
12.- Darío Rojas Portero
13.- Modesto Soruco Defensa
14.- Mauricio Ramos Mediocampista
15.- Vladimir Soria Mediocampista
16.- Luis Cristaldo Mediocampista
17.- Óscar Sánchez Defensa (+)
18.- William Ramallo Delantero
19.- Marcelo Torrico Portero
20.- Ramiro Castillo Mediocampista (+)
21.- Erwin Sánchez Delantero
22.- Julio Baldivieso Delantero
DT.- Xabier Azkargorta

Universidad del Fútbol arranca con 2 carreras

martes, 30 de marzo de 2010 0 comentarios

La “Universidad del Fútbol” se pone en marcha desde hoy a partir de las 19.00 con la clase Competencias Generales que será dictada por Javier Peralta, catedrático de este centro de formación y presidente del proyecto que es comandado por Red Global Educativa.

Este es un emprendimiento académico encabezado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) conjuntamente con Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), Universidad NUR, el Viceministerio de Deportes, y en convenio con el Instituto Nacional de Fútbol de Chile y la Escuela de Comunicación, Radio, Locución y Periodismo Deportivo de Argentina.

Actualmente se ofrecerán dos carreras: Dirección Técnica en Fútbol y Periodismo Deportivo. Según los académicos de esta alta casa de estudios, para más adelante se tiene planificado capacitar a personas para las carreras Árbitro de Fútbol y Preparador Físico, además de un Diplomado en Derecho del Fútbol.
Las clases se llevarán a cabo en las instalaciones de la Red Global Educativa, ubicada en la avenida Cañoto 252 de esta capital y el costo de la mensualidad es de $us 100.
Mayores informes llamar al teléfono (591-3) 3352676 int 103.

100 Dólares Es el costo mensual que pagarán los alumnos de ambas carreras.

Apuntes

profesores
El argentino Alfredo Weber es uno de los que dará cátedra en esta universidad. Se trata de un profesional con 40 años de experiencia en el fútbol, especialmente en su país. También estará Carlos Aragonés, actual entrenador de Blooming.

Hugo Lencina
El Presidente de la Federación de Periodistas  Deportivos de Argentina, Hugo Lencina, llegará a esta capital gracias al Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia. Impartirá un curso del 15 al 17 de abril. También estará en el interior del país.

El Tribunal Superior de Disciplina declara rebeldes a cuatro jugadores

El Tribunal Superior de Disciplina Deportiva de la Federación Boliviana de Fútbol (TSDD) declaró rebeldes a los jugadores Percy Colque (foto), Thiago Leitao, Luis Ribeiro y Limbert Pizarro porque no respondieron a la solicitud para que retiren la demanda impuesta en la justicia ordinaria en contra de Bolívar, club al que le reclaman el pago de salarios de la gestión del ex presidente Mauro Cuéllar. “Les hicimos la demanda y no respondieron y por eso se les declaró rebeldes”, contó Mario Monterrey, presidente de la instancia federativa.

Sin embargo, el asesor de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), David Paniagua, aclaró que el TSD “no tiene por qué declarar rebeldes a los jugadores”. Según el representante de Fabol, los involucrados deberían ser sancionados sólo por recurrir a la justicia ordinaria.

“En el Código Disciplinario de la FBF, capítulo XV, artículo 88 dice: La persona natural o jurídica que recurra a la justicia ordinaria será sancionada con suspensión de tres años de toda actividad deportiva”. El problema afecta a tres jugadores de The Strongest.

Bolivia 3 - Chile 1: Bolivia gana la medalla de bronce en fútbol en los Juegos Sudamericanos

lunes, 29 de marzo de 2010 0 comentarios
Bolivia se llevó la medalla de bronce al derrotar en la vía de los penales 3-1 a Chile, tras empatar en tiempo reglamentario 1-1 en cotejo disputado en el estadio Metropolitano Desaires, sub sede Itagui por los IX Juegos Deportivos Suramericanos.

Bolivia cosechó una nueva medalla de bronce, en el municipio de Itagui donde un buen número de espectadores llegaron hasta las graderías para apoyar a ambos equipos.

Los bolivianos disfrutaron de una verdadera fiesta deportiva, si bien Chile comenzó ganando el partido con gol de Ariel Páez, a los 17 minutos, Jesús Azogue emparejó el marcador para el transitorio 1-1 con el cual se fueron a descanso.

El partido en el primer tiempo se hizo centralizado, con mucha marca en el medio campo, Chile llegó con peligro de gol pero sus delanteros fueron neutralizados por la defensa boliviana.

En el segundo tiempo, el entrenador del combinado nacional realizó algunos cambios que le dieron mayor llegada al cuadro nacional que generó zozobra en el arco defendido por el golero chileno Pablo Jara.

Ya en la recta final, ambos se dedicaron a cuidar el balón y luego de tres minutos de adición el árbitro Daniel Salazar del Ecuador dio por finalizado el partido.

Luego de un breve descanso el técnico boliviano Douglas Cuenca que fue expulsado del partido presentó la nomina de los jugadores que ejecutaron los penales y luego de una oración se dirigieron al centro del campo de juego.

El primero en ejecutar el tiro penal fue el chileno András Robles que convierte, luego Bryan Vaca empareja, Ángelo Henriquez remata al centro y el golero boliviano contiene.

Con la ventaja de un gol a favor el turno es de Franz Román quien convierte y luego ejecuta Ángel Cofre y nuevamente el arquero boliviano contiene para dar paso a Stalin Taborga quien marca el tercero para Bolivia.

El chileno Luis Gutiérrez dispara el cuarto penal y Galindo tapa y se desata la alegría boliviana.

Bolivia: Pedro Galindo, Franz Román, Carlos Añez, Noel Rodríguez, Jorge Alpire, Jesús Azogue, Brhyan Vaca, Francisco Rodríguez, Robert Silva, Rodrigo Vargas y Noé Mejido. DT: Douglas Cuenca. Ingresaron José Muñoz por Vargas y Fernando Banegas por Rodríguez.

Chile: Pablo Jara, Cristóbal Vergara, Daniel Silva, Jorge González, Ariel Páez, Andrés Robles, Bryan Ravelo, Luis Gutiérrez, Rodrigo Quiroga, Gerardo Navarrete y Luca Pontigo. DT: George Biehl. Alternaron: Ángelo Enríquez por Pontigo y Ángel Cofre por Quiroga. El ecuatoriano Daniel Salazar expulsó Jorge González de Chile, Jorge Alpire y Douglas Cuenca de Bolivia.

En el cotejo preliminar, Paraguay derrotó por 4- 3 a Perú y finalizó en quinto lugar.

Cuenca: “Nunca bajamos los brazos”

“Gracias a la compresión de los chicos logramos corregir los errores y nos llevamos una medalla de bronce a nuestra patria”, dijo emocionado Douglas Cuenca entrenador del seleccionado nacional.

“Pese a los problemas que tuvimos nunca bajamos los brazos y es por eso que se ha podido lograr este triunfo que va dedicado a nuestras familias, a nuestra tierra y es a ellos a quienes nos debemos”, dijo.

Consultado sobre el futuro del combinado nacional reveló que es incierto, “ese es el gran problema tenemos gente valores que pueden dar mucho mas, contamos con jugadores de 15 y 16 años, no son sub 17, por eso Ecuador hizo la diferencia pero eso ya pasó ahora tenemos que disfrutar esta medalla”.

“Esperemos que esta medalla que hemos conseguido sirva para que los muchachos sigan trabajando en la selección, ya tenemos la infraestructura en Sucre, de lo que fueron los Juegos Bolivarianos y tenemos que sacarlo provecho por el bien de nuestro fútbol”.

“En Bolivia hay talento, esperemos que este trabajo nos permita visitar otros lugares para seguir formando jugadores”.

Galindo: “Es algo indescriptible”

“Esta es una alegría única e indescriptible, llevarnos una medalla de bronce para el país es lago lindo”, dijo el golero Pedro Galindo quien fue el héroe de la jornada al atajar tres tiros penales.

“Me tenia fe y contaba con el apoyo de mis compañeros, esa confianza que le brindan a uno le da más seguridad de si mismo. Este triunfo va dedicado a Dios y a mi familia que siempre nos apoyado”.

Galindo manifestó que uno de sus sueños es llegar a jugar en el fútbol profesional boliviano “uno de mis seseos es ser parte de Oriente”, finalizó.

Seleccion Boliviana de Futbol Sub-17: Bolivia obligado a ganar a Ecuador

viernes, 26 de marzo de 2010 0 comentarios

El equipo boliviano masculino de fútbol categoría Sub 17 hoy se jugará la clasificación a la segunda fase ante Ecuador para soñar con la medalla de oro que es el principal objetivo.

Los dirigidos técnicamente por Douglas Cuenca quieren asegurar el pase ganando a Ecuador que en el cotejo anterior derrotó a Paraguay y es uno de los favoritos a buscar la medalla de oro. Bolivia jugará en la sub sede de Itagüí

Bolivia en dos partidos sumó dos unidades el primero al empatar con Paraguay 1-1 y el segundo ante Perú al igualar 2-2 y hoy deberá ganar a Ecuador si quiere pelear la medalla de oro.

El equipo nacional tuvo la posibilidad de llevarse un triunfo ante Perú pero una desinteligencia en defensa en el tercer minuto adicionar les costó dos puntos que ahora lo lamentan.

“Estamos obligados a ganar lo de Perú ya es pasado” comentó el entrenador que espera optimista el partido aunque reconoció que ante Ecuador no será nada fácil.

La selección boliviana de fútbol sub-15 podría llegar a la final

jueves, 25 de marzo de 2010 0 comentarios

La selección boliviana de fútbol categoría sub-15 tras lograr dos empates en los IX Juegos Sudamericanos Medellín 2010, y de ganar mañana a Ecuador podría acceder a la final del torneo de fútbol.

Bolivia, que está en el Grupo” B”, primero empató sin goles ante Paraguay el lunes pasado, y ayer volvió a hacer tablas esta vez ante Perú (2-2). Para el cuadro nacional anotaron Bryan Vaca y Alberto Justiniano, mientras que para Perú lo hicieron Alexander Ponce y Jhordan Silvestre.

Con es empate Bolivia se sitúa en la segunda posición con dos puntos, por detrás de Ecuador que suma cuatro puntos, después de empatar con Colombia (del Grupo A) y vencer ayer a Paraguay, que se ubica en la cola del Grupo “B” con un punto.

Si Bolivia logra ganar mañana a Ecuador sumará cinco puntos y obtendrá el pase directo a la final; de empatar sumará tan solo tres puntos y deberá esperar a que Paraguay pierda o empate ante Chile (del Grupo A), para tener la posibilidad de pelear por la medalla de bronce.

Futbol de salón
Sin nada ya que pelear en el torneo de fútbol de salón, ayer Bolivia venció a Chile por 12-4 y aún le falta un partido ante Ecuador para terminar su participación en los Juegos Sudamericanos, tras caer en sus tres primeras confrontaciones.

La FBF pone en marcha la “U” del Fútbol

miércoles, 24 de marzo de 2010 0 comentarios
La "Universidad del Fútbol", una iniciativa que apunta a mejorar la práctica de ese deporte en Bolivia, comenzará a funcionar la próxima semana en Santa Cruz, informó ayer la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

La institución deportiva precisó en un comunicado que el proyecto se pondrá en marcha el 30 de marzo y funcionará en las instalaciones de la Red Global Educativa, en Santa Cruz.

La entidad iniciará sus operaciones con las carreras de Dirección Técnica en Fútbol y Periodismo Deportivo y, a futuro, prevé ampliar su oferta académica para formar árbitros y preparadores físicos, además de brindar un Diplomado en Derecho del Fútbol.

Los promotores de la iniciativa son la FBF, la Universidad NUR, Futbolistas Agremiados de Bolivia, la Red Global Educativa y el Viceministerio de Deportes, instituciones que firmaron alianzas estratégicas.

El asesor académico

El argentino Alfredo Weber fue presentado ayer como el asesor académico de la “Universidad del Fútbol” que comenzará sus actividades la próxima semana en Santa Cruz. El preparador físico tuvo un paso anterior por Bolivia cuando trabajó junto a Héctor Veira en la selección. Ahora, Weber tiene el reto de guiar esta iniciativa, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Fútbol de Chile y de la Escuela de Comunicación y Periodismo Deportivo de Argentina.

Chávez se muestra cauteloso respecto a propaganda política en los estadios

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, reconoció que no es correcto introducir en los estadios propaganda política como ocurrió el pasado fin de semana en La Paz, pero no quiso ahondar sobre el particular y sólo mencionó que "es un tema delicado".

"La FIFA establece que está prohibido propaganda en las competencias que esta entidad controla, siendo la Federación no sería correcto permitir esto y es un tema delicado, porque es una normativa genérica y no existe un reglamento específico", informó Chávez.

De acuerdo a la versiones de la veedora del partido entre Bolívar y Oriente Petrolero, María del Carmen Crespo, se colocaron en las vallas de ENTEL propaganda política de los candidatos al Movimiento al Socialismo (MAS), que en principio fue retirada, pero antes de iniciar el segundo tiempo nuevamente fue colocada esta vez por determinación del titular de la Liga, Mauricio Méndez.

Chávez no quiso mencionar si el Presidente de la Liga tendrá una sanción o no y sólo dijo que desconocía el hecho de que Méndez habría permitido ubicar las fotografías de los candidatos masistas a la Prefectura y la Alcaldía.

La normativa de la entidad federativa indica en el artículo 3 inciso f, que debe evitarse: "toda forma de discriminación racial, de género, de lenguaje, religiosa y política en todos los estamentos del fútbol boliviano". Asimismo, el artículo 5 del Estatuto aclara que la: "Federación Boliviana de Fútbol es una institución apolítica y no admite injerencias, intervenciones, ni discriminaciones de carácter político-partidista, racial, religioso o social".

La persona que vaya contra el Estatuto y el Reglamento de la Federación como ser el incumplimiento de sus artículos será pasivo a una sanción de seis meses a un año. En el partido entre Bolívar y Oriente Petrolero, funcionarios de la empresa que tiene los derechos de televización (ENTEL) dijeron que se encargará de cubrir la sanción.

Pero este no fue el único caso, en las graderías del estadio Gilberto Parada, de Montero, habría una bandera de una agrupación ciudadana. Sobre esto el presidente de Guabirá, René Rosado indicó que no hubo propaganda durante el partido y que sólo anunció en el intermedio que de volver Rubén Costas a ser gobernador de Santa Cruz ampliará el estadio montereño.

Por otro lado, en el cotejo de Oriente Petrolero y Real Potosí, en Santa Cruz, se desplegó en las graderías una fotografía de Jerjes Justiniano, otro candidato para los comicios del 4 de abril.

Lo que si resulta de mal gusto para el público que asiste a los estadios es que los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas no conformes con pintarrajear las paredes con sus colores y símbolos de manera indiscriminada, o colapsar los medios de comunicación con sus campañas, invaden los escenarios deportivos para afear un espectáculo.

La sub-17 iguala frente a Paraguay

martes, 23 de marzo de 2010 0 comentarios

La selección boliviana sub-17 logró ayer un valioso empate frente a Paraguay (0-0) en el torneo de fútbol que se celebra en los IX Juegos Sudamericanos Medellín 2010.

Bolivia bajo la dirección del estratega Douglas Cuenca, empató sin goles por el Grupo “B”, en su primera participación en los Juegos Sudamericanos. Más temprano, por el Grupo “A”, Chile y Perú también empataron a 1-1.

El siguiente partido de Bolivia será mañana frente a Perú (14:30 HB), en partido correspondiente a la interseries. El viernes se enfrentará a Ecuador, por el Grupo “B”. Los ganadores de la fase de grupos se enfrentarán en la final el domingo a las 19:00 (HB)

Fútbol de salón
Bolivia volvió a perder, esta vez por 6-4 ante Ecuador por el Grupo “B”. Para el conjunto ecuatoriano anotó en tres oportunidades Jorge Portocarrero, en tanto que Belfor Delgado, Miguel Palma y Jorge Orellana, convirtieron un gol cada uno. Mientras para los nacionales anotaron en dos oportunidades Mauricio Portocarrero, Yamil Vaca e Iván Quisbert a uno cada uno.

Con esta derrota, Bolivia suma su tercera caída en los Juegos Sudamericanos, ya que en su debut perdió ante Brasil por 6-0 y en el segundo partido cayó ante Uruguay por 10-3. Resultados con los que resigna su pase a la semifinal, donde ya inscribieron su nombre Brasil y Uruguay.

Suerte dispar de los representativos nacionales en los Juegos Sudamericanos de Medellín y quizá sorprende lo del fútbol de salón por el buen nivel exhibido en los Juegos Bolivarianos que se desarrollaron en Sucre en 2009 y donde el combinado nacional llegó a instancias finales.

Medallero

Clasificación Oro Plata Bronce Total
1. Colombia 54 42 47 143
2. Brasil 33 41 41 115
3. Argentina 21 15 28 64
4. Venezuela 19 23 26 68
5. Perú 6 7 7 20
6. Chile 5 9 11 25
7. Ecuador 5 4 11 20
8. Bolivia 2 0 1 3
9. Uruguay 1 6 0 7
10. Guyana 1 0 1 2
11. Antillas 1 0 0 1
12. Paraguay 0 1 3 4
13. Suriname 0 0 1 1

Seleccion Boliviana de Futbol Sub-17 debuta ante Paraguay en los IX Juegos Sudamericanos

lunes, 22 de marzo de 2010 0 comentarios

El seleccionado boliviano de fútbol Sub 17 debutará hoy en los IX Juegos Sudamericanos ante Paraguay con la ilusión de pelear los primeros lugares y llevarse una presea.

Los dirigidos técnicamente por Douglas Cuenca ayer cerraron prácticas y están esperanzados en debutar con un triunfo ante Paraguay.

“Tenemos definido el equipo hicimos una práctica de fútbol antes de venir a Colombia donde el equipo se mostró compacto y eso nos tranquiliza para encarar el torneo”, comentó.

Uno de los temas en el que insistió el técnico durante su estadía en Colombia fue en la motivación a los muchachos, “la motivación es fundamental para adquirir confianza y encarar cada partido y llevarse la victoria”.

Los jugadores están con ganas de conseguir un triunfo aunque reconocieron que Paraguay no será un rival fácil, si bien el tiempo de preparación para encarar este torneo fue corto buscarán sumar las tres unidades en juego con el objetivo de pelear una medalla.