Evo Morales confía en que Bolivia será sede de la Copa América 2015
Entrevistas: Guido Loayza | Presidente de Bolívar : ❛❛Seguimos en caída❜❜

Es palabra autorizada para tocar la realidad del fútbol nacional. Guido Loayza, el presidente de Bolívar, se refiere a temas de actualidad. ¿Se postula o no a la FBF?, ¿cómo evalúa la gestión de Carlos Chávez? Éstas son sus respuestas.
FEBOLFUSA programó 12 campeonatos
La Federación Boliviana de Fútbol de Salón (FEBOLFUSA), dio a conocer el calendario de actividades de esta gestión, donde contemplan un total de doce campeonatos nacionales, que se desarrollarán en distintas ciudades del país.
De acuerdo con el calendario entre el 2 al 8 de mayo se desarrollará el torneo nacional categoría seniors, mientras que el certamen de las selecciones provinciales será entre el 17 al 21 del mismo en El Alto.
En tanto que Oruro será anfitrión del décimo primer torneo nacional de selecciones damas mayores a jugarse del 12 al 16 de julio, mientras que Tarija será sede del certamen nacional de selecciones 10 años del 19 al 24 de julio.
La competencia de selecciones departamentales categoría Sub-20 se desarrollará en San Ignacio, Santa Cruz entre el 16 al 20 de agosto, posteriormente Oruro volverá a ser sede, esta vez, de la categoría 12 años del 9 al 12 de agosto.
En 18 años la ciudad de La Paz fue confirmada como sede para otro nacional que se cumplirá entre el 9 al 13 de agosto. En tanto que en futsal damas 24 años se disputará en Cochabamba del 11 al 15 de octubre.
Potosí organizará el certamen nacional Sub-16, del 8 al 12 de noviembre, en 14 años se realizará del 6 al 10 de diciembre en Oruro. La División Mayor de Fútbol de Salón se disputarán en las ciudades de Cochabamba y Oruro en el mes de febrero 2011, el calendario se cerrará con la Dimafusa en marzo 2011 en Trinidad.
El CAR de la FBF está a poco de concluirse
Árbitros dan charlas a jugadores
El tribunal de disciplina de la FBF aclara. No emitió sanción
Jugadores piden apoyo para acudir a la CSF
Bolivia quiere la sede del futsal Sub-20
USA y Tahuichi, el fútbol contra las drogas

“Juntos por un mundo sin drogas”, es el lema asumido por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y la Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera en su afán de desarrollar un programa destinado a capacitar a niños y jóvenes de entre 7 y 15 años tanto en la práctica del fútbol, como en el conocimiento de los efectos nocivos del consumo de drogas para el ser humano.
Ramiro Arnez, responsable de comunicación de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, explicó que se trata de un programa que se desarrolla con éxito desde hace varios años en distintas regiones del país, especialmente en aquellos lugares donde hay una importante población de niños y jóvenes de escasos recursos económicos, pero que, a la vez, tienen potencial, capacidad física y técnica para jugar fútbol.
Este programa comenzó de manera oficial a principios de semana en un acto desarrollado en el estadio Hernando Siles, de La Paz, con la presencia del encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Jhon Creamer; la responsable de Relaciones Públicas de la Academia Tahuichi, Tania Aguilera, y el Comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Félix Molina.
La clínica del trópico cochabambino se programó para septiembre, pero aún no se definió la población, aunque hay varias opciones, entre ellas Chimoré e Ivirgarzama.
“Queremos que el fútbol se constituya en un escudo contra las adicciones para proteger a la niñez y la juventud”, dijo Arnez.
Graduación de técnicos
En el marco del convenio firmado con la embajada norteamericana y la Felcn, se tiene previsto para este 8 de mayo la graduación de 29 técnicos de fútbol y personal administrativo de la Academia Tahuichi, quienes recibieron instrucción específica relacionada a la problemática de la drogadicción.
El responsable de comunicación de la afamada academia cruceña explicó que las personas que se graduarán están preparadas en los dos rubros y pueden ser transmisoras de los conocimientos adquiridos en beneficio de una gran cantidad de niños y jóvenes de diferentes niveles que permanecen en la academia.
“Estamos empeñados en dar nuestro aporte para formar a la niñez y juventud en el deporte, pero también para que sean vehículos en la lucha contra las drogas”, sostuvo Díaz.
El éxito del programa --que ya lleva ocho años de vigencia-- hará que se repita esta experiencia el próximo año, de acuerdo a los planes, cuando nuevamente niños y jóvenes del país se beneficien con becas deportivas y de formación humanística.
Un año de beca completa
Walter Díaz, responsable de comunicación de la Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera, explicó que este programa de fin social y deportivo data de 2002 y año tras año se lo pone en práctica en el país, con resultados satisfactorios.
En cada una de las clínicas se dará cobertura a 125 niños y jóvenes.
Para esta gestión, dijo, se dispuso la entrega de 12 becas a los niños y jóvenes que se destaquen en las seis clínicas.
Los becarios permanecerán por una gestión completa en la Academia Tahuichi, donde se les impartirá conocimientos futbolísticos e información sobre el daño que causan las drogas.
“Los becados también podrán asistirán a una escuela regular”, señaló Díaz.
CRE, VHSR, AeroSur y Rico Sur logran el pase a la semifinal de la DIMAFUSA
Confirman la realización del congreso de la ANF
Cre clasificó a la fase final de la Dimafusa

El cuadro cruceño anoche sumó su segundo triunfo consecutivo y es uno de los firmes candidatos a llevarse nuevamente el título del torneo que otorga el pase a la Copa Merconorte.
CRE, no tuvo problemas para vencer al cuadro paceño Wolf Sport por 6-3 y clasificó a la fase final de torneo mientras que el cuadro paceño hoy está obligado a ganar para intentar clasificar a la fase final.
En otro de los encuentros, el sub campeón Laboratorios VHR de Oruro se reivindicó de la derrota sufrida el lunes ante CRE y mantiene viva su esperanza de acceder a la siguiente ronda al vencer 6-2 a Euro Potosí que sumó su segunda derrota consecutiva y queda eliminado del torneo.
Mientras que Univalle de Cochabamba ganó a Rico Sur de Santa Cruz 3-1 y nuevamente está en carrera por clasificar a la siguiente ronda, hoy esta obligado a ganar a Junior de La Paz.
En tanto que Rico Sur también esta obligado a ganar a Aerosur para acceder a la siguiente ronda, ambos equipos llegan al cotejo de hoy necesitados de puntos para pelear por el título del torneo.
En el cotejo de fondo AeroSur de Santa Cruz ganaba a Junior de La Paz por 3-0, hasta el cierre de edición.
Federación alista defensa de la altura
Bolívar cumplió 85 años
Comienza la Dimafusa en Sucre
Comienza hoy la fase final del torneo nacional de la División Mayor de Fútbol de Salón (DIMAFUSA) en el polideportivo de la zons Garcilazo, con la participación de los mejores equipos del país que buscarán la clasificación a la Copa Merconorte a celebrarse en Lima, Perú, con fecha por definirse.
Los elencos participantes serán: Wolf Sport y Junior (La Paz), Laboratorios VHRS (Oruro), Heuro Central de Uyuni (Potosí), Univalle (Cochabamba), Aerosur y CRE (Santa Cruz), y como anfitrión Rico Sur (Chuquisaca).
Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), es el último campeón boliviano y procurará hacer valer su título en esta nueva edición, tras el subcampeonato conseguido en la Copa Merconorte realizada en Oruro en febrero de este año, aunque los demás equipos no quieren quedarse atrás.
¿Loayza a la FBF?, a Claure le encantaría

El empresario insinuó que estaría dispuesto a apoyar al Presidente de Bolívar si decide postularse. Éste dijo hace días que no le interesa. Las elecciones en la Federación serán a mitad de año.
Marcelo Claure dijo ayer que le encantaría que Guido Loayza fuera el próximo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El tema salió a luz cuando al empresario, titular de BAISA, se le preguntó si la Academia apoyaría la continuidad de Carlos Chávez al frente de la máxima entidad del balompié boliviano.
Claure llegó ayer de Estados Unidos para enterrar los restos de su mamá, doña Marta Bedoya de Claure, fallecida hace unos días en Miami.
El empresario, que lidera la sociedad anónima que administra a Bolívar desde el año pasado, dejó entrever que Loayza sería su candidato “si tuviera esas mismas ganas de manejar el fútbol boliviano” como en 1993, cuando fue titular de la FBF y condujo a la Selección nacional a obtener la clasificación al Mundial de Estados Unidos ‘94.
“Veremos”, agregó, dando a entender que el asunto puede ser puesto en el tapete del análisis en el ámbito de la Academia.
Sin embargo, el deseo de Marcelo Claure contrasta con la postura de Loayza, quien hace unas semanas dijo que no le interesa ser presidente ni de la FBF ni de la Liga.
Antes de que la Academia viajara a Perú para jugar con el Juan Áurich por la Copa Libertadores, Loayza aseguró estar comprometido con el proyecto que encara Bolívar, y tiene toda la intención de terminar su gestión para la que fue elegido (hasta el año 2011 inclusive). “Lo que estamos haciendo es sólo el inicio, hay más”.
Claure anotó ayer que en esferas de Bolívar aún no se ha analizado cuál será la postura a mitad de año, cuando se lleven a cabo las elecciones para la renovación del directorio de la FBF.
“Primero vamos a escuchar a los candidatos y veremos qué postulación vamos a apoyar. A mí me encantaría que Guido Loayza tuviera esas mismas ganas de manejar el fútbol boliviano, pero veremos”, fueron sus palabras.
No se lo vio muy convencido de ser partidario para apoyar la continuidad de Carlos Chávez, el actual presidente. “Entendemos que Chávez quiere ir a la reelección, no tenemos nada contra él, pero creo que en su gestión se cometieron errores, no en el manejo de la Federación, sino en efectuar cambios a las reglas”.
El empresario, que continuamente ha criticado el manejo del fútbol boliviano, insistió en que, sea quien fuere el próximo presidente, “se deben hacer cambios estructurales desde abajo” en el balompié nacional, “y sea Loayza, Chávez o Patato (Mauricio) Méndez, debe tener una visión diferente, y creo que el Gobierno central quiere apoyar esos cambios”.
Desde su punto de vista, la realidad del fútbol boliviano es más dura de lo que él mismo pensaba. “Es mucho más, basta ver el hecho de no poder ganar en la Copa Libertadores a los equipos peruanos, que en cambio nos ganaron en La Paz y en Santa Cruz. Eso nos demuestra que estamos lejos (del nivel en Sudamérica) y aquello se nota también si tomamos en cuenta al balompié venezolano”, que ha tenido importantes progresos en los últimos años.
“Hasta parecemos disco rayado, cada vez hablamos de lo mismo. Por eso debemos tratar de fomentar a la niñez, a la juventud, a los torneos sub-20, buscar frenar la corrupción” en el fútbol boliviano.
Lamentó, sin embargo, que esos temas “estén calientes por una semana y a la siguiente la gente se olvide de ellos”, en alusión a que los cambios anunciados aún no se dan.
“Se debe buscar la reestructuración del fútbol, en eso todos estamos de acuerdo, pero tampoco se da”, complementó, y recordó que ni siquiera en cuestiones básicas hay una buena respuesta de parte de los dirigentes: “Bolívar estaba dispuesto a financiar el torneo Sub-20, algo fundamental para que puedan emerger nuevos jugadores para fortalecer a los clubes, pero hasta ahora no hay nada”.
“Hemos aprendido la lección”
La participación de Bolívar, Blooming y Real Potosí en la Copa Libertadores de América “nos da la pauta de dónde está el fútbol boliviano”, según Marcelo Claure, lo que significa que a nivel internacional nuestros clubes están por debajo del resto de Sudamérica.
“Se repite lo que venimos diciendo, que la Copa es el termómetro del fútbol boliviano y nos damos cuenta una vez más de que nos falta mucho. Hasta ahora Bolívar sumó un punto, al igual que Blooming, entonces fue una mala campaña (de ambos); pero lo de Real Potosí fue vergonzoso”, arremetió.
Desde su punto de vista, lo sucedido “sirve para tratar de corregir errores y estoy seguro de que el próximo año volveremos a jugar la Libertadores, si Dios quiere, vamos a mejorar”.
“En el torneo local estamos bien, estamos punteros, invictos, y aquello es importante. Pero estamos mal en la Libertadores, y no es lo que yo esperaba”, sostuvo en alusión a la participación de la Academia.
Lamentó que no se hubiera alcanzado los objetivos a nivel internacional. “Hemos fallado, no hemos logrado nuestros propósitos, pero aprendimos la lección y a futuro debemos emprender procesos a largo plazo. Hay muchas cosas por cambiar”, finalizó.
El dato
El próximo lunes 12 Bolívar cumplirá 85 años de vida. Los actos de conmemoración han sido postergados hasta el 16 a raíz del duelo de ocho días decretado por el fallecimiento de la mamá de Marcelo Claure. Un día antes, el domingo 11, la Academia recibirá a Wilstermann en el Hernando Siles.
La frase
"Debemos ser conscientes: en el fútbol boliviano el Bolívar está bien, es el mejor equipo del país y estamos seguros de que vamos a salir campeones en cualquiera de los tres torneos; pero en el balompié internacional estamos mal, debemos trabajar entre todos para dar solución a esta parte y mejorar”
Marcelo Claure / Presidente de BAISA
Liga femenina de fútbol. Elegirán a nuevo titular
Falleció Roberto Paz Limpias, ex presidente del club Blooming
Los mejores ocho equipos se alistan para jugar la fase final de la DIMAFUSA
Bolivia sube siete puestos en el ranking de la FIFA
El último encuentro que jugó la Selección Nacional fue frente a México, el 24 de febrero en San Francisco (Estados Unidos), donde el resultado fue una goleada de 5 a 0 en contra de Bolivia que desató diferentes críticas en el ambiente futbolístico del país. Después de esa deplorable participación no se jugó ningún otro compromiso, ni se tiene planificado jugar contra otro equipo.
A pesar de la enorme escalada Bolivia sigue en la penúltima posición entre las selecciones sudamericanas, ya que los peruanos son los últimos y en esta clasificación subieron un lugar (60).
En esta clasificación Brasil (2) y Argentina (9) son los sudamericanos mejor ubicados y volvieron a aparecer entre los diez más importantes países de acuerdo a la evaluación de la FIFA. Más abajo están Chile (13), Uruguay (18), Paraguay (23), Ecuador (36), Colombia (39) y Venezuela (48).
Los campeones sudamericanos de 1963 festejaron en la intimidad

Jugadores como Wilfredo Camacho, Ramiro Blacut, Arturo López, Hugo Palenque e Isaac Álvarez se reunieron para evocar la conquista conseguida el 31 de marzo de 1963. Ese día Bolivia jugó el último partido del certamen contra Brasil, con victoria por cinco goles a cuatro que le dio el primer puesto y por consiguiente el campeonato.
Blacut, que se desempeñaba como puntero derecho, comentó que "es un gran logro internacional, cada vez se vuelve más grande porque es el único en la historia. La final fue un partido muy complicado, pero que lo sacamos adelante porque se tuvo un muy buen equipo, con una técnica apropiada y fuerza física y mental".
Acotó que "ese vez se vivió una gran fiesta, hubo agasajos hasta 15 días después". Ahora el festejo es sólo entre los integrantes del seleccionado, a iniciativa propia, sin el reconocimiento de la Federación Boliviana de Fútbol y del gobierno nacional. Campeones que al menos perdurarán en la memoria de los aficionados y en las páginas de gloria del fútbol nacional.
Últimas noticias

Bolivia 6 - Argentina 1
Bolivia 2 - Brasil 0
Bolivia Campeon America 1963
Etiquetas
- Noticias (664)
- Seleccion Boliviana de Futbol (391)
- 2011 (303)
- 2010 (198)
- Partidos Amistosos (137)
- Federacion Boliviana de Futbol (125)
- 2012 (96)
- 2013 (83)
- Videos (75)
- Eliminatorias Sudamericanas (66)
- Copa América (62)
- apuntes (55)
- Seleccion Boliviana de Futbol Sub-20 (45)
- Nomina de Seleccionados (42)
- Seleccion Boliviana de Futbol Sub-15 (41)
- Brasil 2014 (40)
- Confederación Sudamericana de Fútbol (40)
- El Director Tecnico (37)
- FIFA (37)
- Evo Morales (34)
- Seleccion Boliviana de Futbol Sub-17 (33)
- Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) (32)
- Entrevistas (31)
- Fecha FIFA (28)
- Los Seleccionados (27)
- Ranking de selecciones FIFA (26)
- Historia del Fútbol Boliviano (25)
- Fútbol de Salón (22)
- Microciclos (22)
- Seleccion Boliviana 1994 (22)
- Seleccion Boliviana de Futbol Femenino (20)
- Futbol Boliviano (17)
- Tabla de Posiciones (17)
- Fixture Eliminatorias Sudamerica (16)
- Xabier Azkargorta (16)
- Asociación Nacional de Fútbol (15)
- Club Bolívar (15)
- Convocados (15)
- Campeonato Sudamericano Sub-17 (14)
- Elecciones presidenciales FBF (14)
- Federación Boliviana de Fútbol (14)
- Resultados (14)
- CONMEBOL (13)
- Gustavo Quinteros (12)
- Campeonato Sudamericano Sub-20 (11)
- Contra el Veto a la Altura (11)
- Copa Paz del Chaco (9)
- Presidencia FBF (9)
- VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS (9)
- 2014 (8)
- Consejo Superior FBF (8)
- Fútbol Boliviano (8)
- Los Partidos (8)
- Selección 63 (8)
- Estadisticas (7)
- Comisión de selecciones (6)
- Copa Aerosur Internacional (6)
- Futbolistas Agremiados de Bolivia (6)
- Carlos Chavez (5)
- División Mayor de Fútbol de Salón (5)
- FABOL (5)
- Campeonato Sudamericano Sub-15 (4)
- Centro de Alto Rendimiento (CAR) (4)
- Copa América de Special Olympics “Nicolás Leoz” (4)
- Etiquetas: 2011 (4)
- Fútbol Mundial (4)
- Nacionalizados (4)
- Torneos (4)
- Tribunal Superior de Disciplina (4)
- Abonos (3)
- Campeonato Sudamericano Femenino Sub 17 (3)
- Copa Simón Bolívar (3)
- DIMAFUSA (3)
- Febolfusa (3)
- Federación Boliviana de Fútbol de Salón (3)
- Los Hijos del Presidente (3)
- Mundial 2014 (3)
- Nacional B (3)
- Partidos en Vivo (3)
- Universidad del Fútbol Bolivia (3)
- Asociación de Fútbol Cochabamba (2)
- Blooming (2)
- Boletin informativo (2)
- Campeon del Futbol Boliviano (2)
- Carta Abierta (2)
- Comité Olímpico Boliviano (2)
- Copa Libertadores (2)
- Copa Mundial FIFA (2)
- Copa Sudamericana (2)
- Derechos Televisivos (2)
- Fixture Copa America (2)
- Fixture Sudamericano Sub-17 (2)
- Fundación del Real Madrid (2)
- Goles (2)
- Liga del Fútbol Profesional Boliviano (2)
- Los Premios (2)
- Obituario (2)
- Oriente Petrolero (2)
- Proyecto Gol (2)
- Proyectos (2)
- Ranking de la IFFHS (2)
- futbolistas Bolivianos (2)
- Futbol BolivianoFederacion Boliviana de Futbol (1)
- 17 (1)
- 2018 (1)
- Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera (1)
- Arbitros bolivianos (1)
- Camiseta oficial seleccion Boliviana (1)
- Campeonato Sudamericano Femenino Sub 20 (1)
- Comisión Nacional de Doping (1)
- Comisión Única de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (1)
- Comité Ejecutivo FBF (1)
- Comité de Selecciones (1)
- Comité de Árbitros FBF (1)
- Control Antidoping (1)
- Copa América Femenina (1)
- Copa Libertadores Femenino (1)
- Copa Libertadores Sub-20 (1)
- Copa Merconorte (1)
- Director Deportivo FBF (1)
- Efemerides (1)
- Eliminatorias Rusia 2018 (1)
- Entrenadores (1)
- Escándalo (1)
- Federación Americana de Futbolistas Profesionales (Fafpro) (1)
- Fixture Copa Libertadores 2013 (1)
- Fixture Eliminatorias Rusia 2018 (1)
- Fixture Sudamericano Sub-15 (1)
- Futbol Femenino (1)
- Indoor Fútbol Show (1)
- La hinchada (1)
- Liga Mayor Bolivia (1)
- Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB)Noticias2011 (1)
- Liga femenina de fútbol (1)
- Periodismo Deportivo (1)
- Premio Puskas FIFA (1)
- Proyecto Gol 3 (1)
- Reglamento de selecciones (1)
- Seleccion Boliviana de Futbol Especial (1)
- Selección Boliviana de Fútbol de Salón (1)
- Tarija (1)
- Torneo Sub-18 (1)
- Tragedias (1)
- Tribunal de Resolución y Disputa (TRD) (1)
- árbitros bolivianos (1)
Blog Archive
-
►
2013
(108)
- ► septiembre (12)
-
►
2012
(117)
- ► septiembre (13)
-
►
2011
(311)
- ► septiembre (24)
-
▼
2010
(261)
- ► septiembre (32)
-
▼
abril
(22)
- FBF construirá dos canchas para la Selección Nacional
- Evo Morales confía en que Bolivia será sede de la ...
- Entrevistas: Guido Loayza | Presidente de Bolívar ...
- FEBOLFUSA programó 12 campeonatos
- El CAR de la FBF está a poco de concluirse
- Árbitros dan charlas a jugadores
- El tribunal de disciplina de la FBF aclara. No emi...
- Jugadores piden apoyo para acudir a la CSF
- Bolivia quiere la sede del futsal Sub-20
- USA y Tahuichi, el fútbol contra las drogas
- CRE, VHSR, AeroSur y Rico Sur logran el pase a la ...
- Confirman la realización del congreso de la ANF
- Cre clasificó a la fase final de la Dimafusa
- Federación alista defensa de la altura
- Bolívar cumplió 85 años
- Comienza la Dimafusa en Sucre
- ¿Loayza a la FBF?, a Claure le encantaría
- Liga femenina de fútbol. Elegirán a nuevo titular
- Falleció Roberto Paz Limpias, ex presidente del cl...
- Los mejores ocho equipos se alistan para jugar la ...
- Bolivia sube siete puestos en el ranking de la FIFA
- Los campeones sudamericanos de 1963 festejaron en ...