Carta Abierta - Marcelo Claure: El Sr. Chávez tiene la obligación de renunciar a su cargo de presidente de la Federación Boliviana de Fútbol

miércoles, 12 de mayo de 2010 0 comentarios
He leído detenidamente las declaraciones hechas a la prensa boliviana por el Sr. Carlos Chávez en calidad de Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol en la cual tiene la insensatez y falta de respeto a su investidura al emitir juicios de valor y conclusiones negativas en contra de su afiliado el Club Bolívar/BAISA, que están embarcados en un proyecto inédito de salvataje y renovación en el seno de su institución.

Estos comentarios falsos y absurdos, demuestran que el Presidente de la FBF no es una persona imparcial y sensata que además expresa sus sentires personales y animadversión al cambio y a la innovación, por ende al proyecto que actualmente lidero junto a Guido Loayza. El Presidente de una Federación de Fútbol debe caracterizarse por ser una persona imparcial, que vele por los intereses del fútbol nacional en su conjunto y no deberse a una región, a un equipo o a personas en particular. Esta persona jamás debería acusar _infundadamente_a uno de sus miembros como la hace con el Bolívar y menos con su Presidente Guido Loayza.

Respecto al proyecto que lideramos con Guido Loayza, me siento muy orgulloso de ser parte de él, ya que se trata de algo serio y ambicioso que continuará llevando al Bolívar y al fútbol boliviano a mayores logros deportivos e institucionales. El Bolívar de hoy es un ejemplo en el Fútbol Boliviano, una muestra es lo deportivo al haber estado presente en las ultimas 5 finales de torneos Bolivianos y al haber ganado 3 de ellos (2 Torneos Aerosur y un torneo Apertura).

En la parte institucional, BAISA que es la entidad que maneja los aspectos económicos y administrativos, siendo muestra que se puede administrar empresas de fútbol con total transparencia y profesionalidad. Al presente, Bolívar y BAISA cumplen día a día con sus obligaciones con sus jugadores, cuerpo técnico y profesionales que son parte del proyecto. Es Bolívar el que ha atraído a la empresa líder del mundo de la electrónica, SAMSUNG, como Sponsor principal del Equipo, siendo muy pocos los equipos, como el Chelsea y Palmeiras, los escogidos por dicha multinacional para que la lleven en el pecho. A su vez Bolívar, es el único equipo en toda América Latina en tener alianzas con otras grandes instituciones deportivas como el FC Barcelona, y fue el único equipo boliviano en décadas en realizar una gira por Europa y jugar contra algunos de los mejores equipos del mundo.

Todo lo anterior demuestra un Club que con manejo serio y mucho esfuerzo ha realizado pequeños y significativos logros que pretenden ser el principio de una larga cosecha de metas, de lo que estoy muy orgulloso, por lo que no permitiré que nadie tenga la osadía de querer desprestigiar a una institución de jerarquía como es el Club Bolívar, abocado a un proceso de recuperación del mismo y de todo el fútbol boliviano.

Respecto a las acusaciones en contra de Guido Loayza y mi persona en relación al manejo de la Federación Boliviana de Fútbol, quiero negar enfáticamente tales acusaciones; aclaro que como empleado de la Federación Boliviana de Fútbol durante los años 1993-1994 -ocupación de la que me enorgullezco-, actué de manera responsable y transparente gerentando los aspectos internacionales de la FBF, incluyendo la venta de entradas asignadas a la FBF para el mundial del año 1994. El día de hoy el Sr. Chávez sale a la opinión pública, con claros motivos electoralistas, saltando cuatro gestiones federativas, para acusar a la más exitosa de todas acaecida dieciséis (16) años atrás, extemporáneamente y obviando las resoluciones de las instancias que está obligado a respetar.

La recaudación de la venta de las entradas fue entregada en su totalidad a la FBF y con ese dinero y los ingresos por partidos de preparación, se mantuvo a una selección y a un cuerpo técnico permanente en preparación para el Mundial del año 1994, que tan orgullosos nos hizo a los bolivianos, alegría que lamentablemente el Sr. Chávez ha estado muy distante de poder entregar al pueblo de Bolivia.

Creo que ha llegado la hora de que el Sr. Chávez presente un informe detallado de los logros y debacles deportivos y económicos de su gestión, antes de si quiera presentarse a una reelección y asimismo arregle los problemas que tiene con el club que él presidió y representa en la FBF, ya que todos estamos al tanto que él está suspendido por la Asamblea del Club Oriente Petrolero por temas financieros que no se aclararon, además de la sorpresa que tuve ayer al ver en TV las declaraciones del abogado Victor Hugo Pérez vinculado al Club Oriente Petrolero, que enumeró varias acusaciones que tiene Oriente en contra de él; cuando se usan palabras como "estafador" y "sinvergüenza" (empleadas en la nota de televisión), me causa profunda vergüenza de que el mismo Sr. Chávez sea el máximo representante del balompié nacional, ya que -contrariamente a lo que sucede- esa persona debería ser alguien idóneo y respetado por todos los clubes, especialmente por el club que presidió; escuchar esos calificativos contra el actual titular de la FBF, solo hacen que la gente pierda credibilidad en el fútbol de nuestro país.

Por lo expuesto, y por el bien del fútbol, en aras de comenzar un proceso de cambio en el fútbol boliviano, creo que lo más sensato sería pedirle al Sr. Chávez que renuncie y no se presente a la reelección como presidente de la FBF, ya que ha demostrado una total parcialidad en los juicios de valor que emite contra uno de sus miembros y de su presidente; además de estar actualmente acusado por su club, finalmente, ha demostrado su incapacidad para hacer crecer a Bolivia en lo deportivo e institucional, ya que hoy estamos peor que nunca, prueba de ello, es el resultado de su gestión al frente de la FBF, de la que en algún momento tendrá que rendir cuentas. La FBF y el fútbol boliviano merecen mejores días, mejor imagen y mejores personas.

Fdo. Marcelo Claure Bedoya
Presidente
BAISA

FBF cita a tres atigrados a declarar

El Tribunal de Disciplina Deportiva de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) citó a Luis Gatty Ribeiro, Percy Colque y Thiago Leitao, todos jugadores de The Strongest; además de Limberg Pizarro, actualmente en San José de Oruro, y Miguel Mercado, ya retirado del fútbol profesional, a declarar por la demanda que les inicio el club Bolívar, por haber recurrido a la justicia ordinaria reclamando el pago de sueldos devengados.

En el caso de los tres futbolistas atigrados, las respectivas citaciones les fueron entregadas ayer una vez que finalizó el entrenamiento del plantel en el estadio Rafael Mendoza de Achumani.
El ente punitivo de la FBF efectivizó la notificación a los mencionados jugadores por el conducto regular, según confirmó el secretario general federativo, Pedro Zambrano.

El directivo manifestó además que la citación instruye a los futbolistas “para que se presenten en un plazo perentorio (siete días) y se defiendan ante la Justicia Deportiva”.

Zambrano señaló también que la FBF no puede sugerir nada a ningún futbolista, sólo que éstos recurran a los conductos regulares. “Ellos tienen una demanda, y ante la demanda, será el Tribunal de Disciplina Deportiva el que deba manifestarse”, añadió.

“Nosotros somos los conductos regulares; si por algún caso los futbolistas no se presentan, se los declara contumaces ante la ley, entonces uno pierde la causa y podría surgir una sanción”.

Ni Colque, ni Leitao, una vez que tuvieron la nota, quisieron referirse al tema sin antes hablar con sus abogados.

Ribeiro, en cambio, sin haber leído completamente el documento, comentó que “esto es consecuencia de la demanda que le inicié a Bolívar. Lo voy a conversar con mi abogado, vamos a ver a qué se refiere y ver qué solución le damos”.

Dijo que una situación “no tiene por qué amedrentarme, hace tiempo que me vienen mandando cartas y cartas. Lo dije en su momento, voy a seguir (con la demanda) hasta el final; si no quieren arreglar a las buenas, tendrá que ser a las malas. Estoy en mi derecho”.

También contó que su abogado quiso contactarlo con el abogado de BAISA (Jorge del Solar), pero “ellos no quieren un arreglo”.

Entrevista: Carlos Chávez | Presidente de la FBF: ❛❛Pueden correr maletines❜❜

• Picante • Carlos Chávez calentó aún más el ambiente preelectoral de la Federación. Criticó a Guido Loayza y a Marcelo Claure, y dijo estar triste porque Oriente no lo apoyará en lo que se viene.

Carlos Chávez, con los toperoles de frente. El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol admite que le ‘seduce’ la idea de ir a la reelección (habló como candidato), va directo contra Guido Loayza y Marcelo Claure, y evalúa, sin tapujos, la situación de la dirigencia nacional. Aquí sus repuestas.

- Su gestión ya culmina, ¿cómo ha sido para usted?
- Es positiva, pero mire esa contradicción, es a la vez frustrante por lo que pasó en las eliminatorias porque, a veces, uno califica la gestión del presidente si le fue bien o no en las eliminatorias, que no debería ser así. Porque parece que si fuimos al Mundial fue excelente y si quedamos eliminados fue mala. Es perverso calificar así una gestión. Somos humanos, con errores y virtudes, y bajo ese ámbito creo que nos fue bien.

- ¿Por qué?
- Por lo que se trabajó e invirtió en las divisiones menores, con la sub 15, la sub 17 y la sub 20, porque estuvimos a un paso de clasificarnos para un Mundial (la sub 17 en Chile) de manera histórica, porque ganamos oro en los Bolivarianos y bronce en los Odesur. Eso lo dejamos pasar por alto, pero son indicadores. Yo me pregunto, ¿quién marca el nivel de la selección nacional?. ¿Lo marcamos nosotros como selección o lo marcan los clubes? Aquí la pregunta es cuál es primero, el huevo o la gallina.

- ¿Por qué el resto de los países le llevan a Bolivia gran distancia?
- Porque el nivel lo marcan los jugadores que están en el exterior. Lamentablemente para Bolivia sólo tuvimos a Ronald García, de buen nivel en Europa, que fue para mí, y para ustedes, el mejor. Era Bolivia contra los de Sudamérica, incluido Venezuela con más de 50 jugadores en el exterior, y Paraguay, con más de 80.

- ¿Y a qué conclusión se llegó si ustedes ya se lo preguntaron?
- Que el sistema y el trabajo están mal, los campeonatos no están bien; cambiamos de campeonato y de sistema como queremos. Lo ideal sería jugar todos contra todos, pero también hay que fijarse en el otro lado, en la parte geográfica. Pero, más allá de eso, hay un total abandono de las asociaciones que son las obligadas a formar jugadores, ésta le hecha la culpa a la Liga y viceversa, porque también los clubes tienen menores en las asociaciones. Lamentablemente no le damos la real importancia, porque no se tiene la posibilidad económica.

- ¿Se avanzó en su gestión?
- Hemos dado un informe económico al consejo de la FBF y se ha visto el avance en las menores. Lo otro ha sido la defensa de la altura, nos rompimos el alma por eso. No es como dice don Guido Loayza (en una entrevista con EL DEBER), porque esto no es con ‘libros blancos’, porque si fuera por libros blancos o libros negros no jugábamos las eliminatorias para Sudáfrica en La Paz. Bolívar, The Strongest, La Paz F.C., San José y Real Potosí hubieran estado hoy vetados de sus partidos en casa en torneos como la Libertadores o la Sudamericana. Le hemos ganado una batalla importantísima a los clubes brasileños. Mire el efecto deportivo y sociológico que hubiera sido para las ciudades de altura. Insisto, la defensa de la altura no es con libros blancos, es con estudios médico-científicos; generamos recursos apoyados por la Conmebol. El 8-2 contra Bolivia votado en París, Carlos Chávez lo revirtió con un 9-1. Y les doy una primicia, de aquí a poco, en Sudáfrica, va a salir una ratificatoria de la mayoría de los países sudamericanos para con Bolivia.

- Es decir, ¿las próximas eliminatorias se jugarán en La Paz?
- Quiere decir que la Conmebol, en su mayoría, está ratificando la última resolución que dice que “Bolivia tiene que jugar donde decida”.

- ¿Qué pasa con el CAR, han pasado varias gestiones, incluida la de usted, y sigue parado?
- Lo vamos a inaugurarlo en junio. Comenzamos consiguiendo la titulación, algo que no tenía, porque fue como si yo me construya una casa sin tener título de propiedad, no tenía ni servicios básicos, pero ahora ya existe, tenemos acceso, falta sólo el puente, pero ya está, después de 12 años, que es una barbaridad, será abierto. El otro punto y lo digo con orgullo, es la modernización en el tema normativo. Tenemos cámara de disputa y vamos a crear otra de apelación.

- ¿Carlos Chávez va a la reelección en la FBF?
- Faltan todavía dos meses y medio, me seduce la idea, no les voy a mentir. Tengo la certeza de que si continuamos fortaleciendo algunas cosas que han quedado pendientes vamos a seguir construyendo un mejor fútbol. Repito, me seduce la idea.

- Pero, ¿no debe tener un club?
- No, así está en las normas.

- ¿Cómo ve el hecho de que Oriente, el club que presidió durante 10 años, le quite su apoyo?
- Yo no vendí, ni hipotequé, ni regalé ni un lapicero de Oriente, y ese club me debe plata, como le debe a todos los dirigentes que están ahí. Oriente es mi club, fue donde me forjé el alma, mi vida, porque también yo enriquecí su historia con cinco clasificaciones a la Libertadores, dos a la Sudamericana, una a la Merconorte, dos títulos nacionales y dos AeroSur.

- ¿Lo dejó bien a Oriente?, si hasta lo expulsaron...
- ¿Quién deja bien una institución? Quedamos mal nosotros. Yo me pregunto si es que esa deuda que se dice, que para mí es una infamia, de un millón no sé cuanto, diganmé si pagaron un solo dólar en una economía como la nuestra. Diganmé si pagaron un dólar de esa supuesta deuda inventada. A mí me deben más de 350 mil dólares, solamente a Carlos Chávez.

- A usted lo acusan de no haber presentados informes...
- Yo presenté un informe hasta 2002, que fue mi primera gestión; en ese informe estuvo la prensa, tengo filmaciones y videos de la rendición. Ahora, de 2002 a 2006 yo tenía que rendir mi informe en diciembre de 2006 ¿correcto?; pero yo fui electo presidente de la FBF seis meses antes, porque si no era electo yo tenía que rendir ese informe en diciembre de 2006. Lamentablemente no pude rendirlo, pero quedó en el club, con el presidente que iba a ser don Salomón Ribera, pero éste no aceptó y después vinieron los temas de la prórroga de Mario Chávez a propuesta de los dirigentes actuales, incluso en contra de los estatutos. Entonces se pospuso y todos estos problemas hicieron que Mario Chávez no rinda los informes en los cuales me implican. La rendición la tenía que hacer el presidente que yo dejé en julio de 2006. Están ahí, porque el señor Mario, que es mi hermano, pero que somos dos personas diferentes, los tiene, pero a quién se los va a rendir si cambiaron todo, ¿me entiende? No es que no existan los documentos, están los documentos, está todo ahí.

- Volviendo a la FBF, está en la norma que para ser candidato... (interrumpe)
- Si es nuevo, tiene que ser propuesto por un club; si yo quiero ir a la elección y no soy presidente ahora de la FBF, me tiene que proponer un club y tengo que ser dirigente, ¡dirigente!, al menos 3 años. Yo de entrada estoy por cumplir cuatro al mando de la FBF, ¿me entiende?. Yo lo lamento sobremanera, pero lo respeto, que mi club no me hubiera apoyado, pero así es la vida, qué le vamos a hacer.

- ¿Jamás intentó un acercamiento?
- Siempre hemos intentado acercarnos, siempre hemos tendido los puentes. Mire usted, acaba de salir de acá don Álvaro Velasco (vice presidente ejecutivo de Oriente), ustedes los han visto, entonces esa relación nunca se cortó. Lo que pasa que cuando de la otra parte, y no hablo por don ‘Choco’ Antelo (presidente albiverde) hay un espíritu de envidia, de confrontación y destrucción, no se permite que estos puentes se extiendan. Pero como le digo, don ‘Choco’ Antelo y Oriente Petrolero, tienen derecho a elegir al candidato que ellos vean conveniente.

- ¿Sabe que Guido Loayza se va a postular para la FBF?
- Yo tengo la certeza de que lo va a hacer, por más que lo niegue. Además, tiene todo el derecho de ir, como también escuché que tiene el apoyo de ‘Choco’ Antelo y se lo digo de manera muy abierta y no es que me lastime, si no que la historia nos va a juzgar a nosotros. Pero reitero, tiene como persona el derecho de apoyar a Guido Loayza, qué le vamos a hacer.

- ¿Usted está en campaña?
- No, yo estoy en campaña por el fútbol.

- No, en campaña para su reelección...
- Es lo que se dice..., los que están en campaña son los que están generando un ambiente beligerante, aquéllos que están en campañas encubiertas y utilizan sus herramientas para destruir al rival.

- Guido Loayza dijo que no sabe lo que usted hizo ni su propuesta para la reelección...
- ¿Y por qué aprobó el informe económico de la FBF? Está mintiendo Guido, porque él y Marcelo Claure propusieron y prometieron a la gente de Bolívar -institución a la cual respeto-, de instalarlos en semifinales o finales en la Libertadores. No nos podemos mentir. Lo nefasto, como decía un directivo de Bolívar, son los que mienten, los que engañan, los que dicen que ponen un millón de dólares como lo hace Claure, sin saber lo que se está pignorando, y el patrimonio que se está perdiendo, eso la historia lo va a juzgar.

- En la próxima elección, ¿se puede dar una pugna entre el occidente y el oriente?
- Espero que no, yo espero que no, es lo que no podemos permitir como bolivianos, porque La Paz, Cochabamba, Sucre, Santa Cruz o cualquier departamento, es Bolivia, es país, no podemos permitir esta confrontación. A eso nos quieren llevar, porque ya salió el dirigente de Bolívar Wálter Zuleta, a decir que el ente matriz tiene que ser recuperado por el occidente. ¡Ojo! No podemos permitir nosotros ni toda la dirigencia actual, de caer en temas regionales como quieren ellos.

- ¿Es cierto que el voto lo compran con poleras, pelotas, viajes o por ahí dinero?
- Hay asociaciones dignas y dirigentes de asociaciones pobres que son más dignos que cualquiera. Y a mí no me cabe la menor duda de que pueden correr maletines, no de mi parte, se lo puedo garantizar, porque yo no corrí maletines y fui presidente de la FBF; no puse un dólar y se lo puedo asegurar que no va a ser la excepción. No creo que caigan en eso, por ahí van a intentar; irresponsable sería yo de afirmarlo, pero pueden intentarlo.

- ¿Perdieron o no el edificio de la FBF por la deuda impositiva?
- Don Guido Loayza, en el 93, porque es bueno que lo sepan, era el presidente de la FBF cuando se generó la deuda impositiva. Y lamentablemente es desde ahí que estigmatizan a todos los dirigentes, que vivimos del fútbol. Nosotros hoy vivimos para el fútbol, nos rompemos el alma y la mayoría de los dirigentes salimos más pobre de lo que entramos. Pero hoy ven cómo nos mentimos, cómo ponemos tierra donde se origina la deuda de millones de dólares. Y ¿quiénes se enriquecieron? Ustedes lo saben y se va a saber, porque es hora de que se sepa.

- ¿Se origina la deuda por las entradas al Mundial de EEUU 94?
- Es que el señor Claure, que es, entre comillas, un magnate, un exitoso empresario que viene a Bolivia y que lo ven como si fuese Dios, era antes el empleado de Guido Loayza, el de marketing. Él fue quien manejó todo el tema de las entradas, que se instaló oficinas previo al Mundial de Estados Unidos, y tenemos información en la FBF y que es de conocimiento público, quizá no al detalle, de las 12 mil entradas que se vendieron. Entonces, ¿cuánto de esos 12 mil ingresó a la FBF? Millón y medio de dólares si no me equivoco, porque no tengo las cifras exactas. ¿Y lo que no ingresó? Estamos hablando de más de 9 millones de dólares. Y La plata que no ingresó a la FBF ¿dónde está?

- ¿Qué cree que pasó?
- Le estoy hablando para un país pobre, para una Federación pobre, fueron 12 mil entradas y no son cien mil dólares, le estoy hablando de millones. El día de mañana, cuando Carlos Chávez se vaya de la FBF dirán, ¿y qué hizo Carlos Chávez con el tema económico? Les voy a mostrar documentos también.

- ¿Por qué pasan los presidentes, incluido usted, y nadie hace justicia, nadie lo esclarece?
- Haber, no es que no ingresó nada, ingresó una alicuota muy pequeña a lo que se vendió. El origen de la deuda fue el 93 y el 94, ¿Por qué no se subsanó después?, porque era subsanable, era manejable, creo que eran como 250 mil dólares que tenía que pagar el presidente que venía, pero la fueron peloteando para atrás y cuando acordamos la deuda ascendió a dos millones de dólares, y pasó Guido, ‘Chacho’ Saavedra, Sergio Asbún, Wálter Castedo en dos gestiones, y todo fue creciendo en multas y nosotros hemos tenido que gastar una barbaridad, ¡más de 700 mil dólares pagamos para salvar el edificio!

- ¿Vendieron los derechos del próximo Mundial?
- Pero si ustedes lo saben, y no es que lo decidimos nosotros en cuatro paredes, fue por orden expresa del consejo de la FBF, que incluye a la Liga y a la ANF, porque si no perdíamos el edificio en Cochabamba. No critico a quienes heredaron la deuda, critico y deploro a cómo se origina y cómo no se soluciona, cuando en dos o tres gestiones se manejaron más de 50 millones de dólares. En ese entonces los derechos de TV se los vendía a 13 millones; ahora valen 3 millones 400 mil y ustedes lo saben.

- ¿Por qué no se hizo nada en el orden legal?
- Porque somos los héroes los que estamos volviendo. Y siguen los héroes llegando y siguen los ‘Papanoeles’ de fuera mandando plata. Ahora, ¿esos mismos están buscando soluciones imaginativas? No nos mintamos, esa gente dividirá el fútbol.

- Directo, ¿habla de Loayza y de Claure, no es cierto?
- De quién más le voy a hablar si no hay otras personas. Lamentablemente hay gente que se puso el ‘chip’ del olvido y los están apoyando, pero tienen todo el derecho, nosotros seguiremos el transitar para el fútbol.

- ¿Cómo pretende cambiar si la Liga y la ANF no piensan ceder?
- Evidentemente para mí lo ideal es que haya una sola unidad de mando y lo estamos buscando, porque somos diferentes, estamos avanzando en procura de llegar a un consenso. Hay que seguir.

- ¿Recibe sueldo de la CSF?
- Ése es un tema y una difamación, están hablando de 10 mil dólares al mes, yo no recibo sueldo, yo recibo gastos de representación como reciben todos los presidentes de Sudamérica y sólo 5 mil (dólares), pero de la FBF no recibo nada.

- ¿Por qué tiene un problema personal con quien en su momento, en Oriente, fue su ‘brazo derecho’ (Víctor Hugo Pérez?
- Como presidente de la Federación y como past presidente de Oriente, me mantuve como corresponde. El tema con este individuo (Víctor Hugo Pérez) no voy a responder.

Gentileza: El Deber.

Oriente quiere que Loayza vuelva a la Federación

jueves, 6 de mayo de 2010 0 comentarios

Miguel Antelo, titular del club cruceño, y su colega de Bolívar se reunieron el martes en Santa Cruz. El titular celeste dice que la Academia es su prioridad, pero también dice: “Nunca digas de esta agua no he de beber”

“Nunca digas de esta agua no he de beber, pero mi prioridad es Bolívar”, afirmó ayer el presidente del club Bolívar, Guido Loayza, quien reconoció que hay una corriente en el fútbol nacional, encabezada por Oriente Petrolero, para que vuelva a dirigir la Federación Boliviana de Fútbol.

El titular del cuadro académico confirmó que tuvo un contacto en Santa Cruz con el presidente del club Oriente Petrolero, Miguel Ángel Antelo, la noche del martes.

“Sí, hay varios dirigentes que quieren el cambio en el fútbol nacional y me pidieron que vuelva a la Federación, pero les he manifestado que mi prioridad es Bolívar, toda mi tarea está centralizada en fortalecer el proyecto que tenemos con Marcelo Claure, lo demás queda sólo ahí”, afirmó el presidente del equipo académico.

De todos modos, el titular de la Academia consideró que es “saludable” el cambio en el fútbol nacional. “Me parece muy buena iniciativa, es hora de los cambios, no podemos seguir así, ojalá que encontremos un buen candidato”, agregó Loayza.

El directorio de Oriente Petrolero, presidido por Miguel Ángel Antelo, se inclinó por un candidato de consenso que tenga un proyecto de cambio y de participación.

Lo ideal para el dirigente albiverde es que los 12 clubes apoyen a un sólo candidato, que también tenga la adhesión de los presidentes que conforman la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), por lo que su apoyo apunta a Guido Loayza.

Antelo aclaró que su directorio aún no sugirió ningún nombre del dirigente que tenga el perfil y el consenso para asumir la Presidencia de la FBF. Si se consolida la reestructuración, mejorará la estructura del balompié de asociación y por ende el fortalecimiento de los clubes y conformar una verdadera selección del fútbol.

“Es una decisión que la tiene que asumir Guido Loayza, la mayoría de los que queremos el cambio piensa en él, pero es una decisión personal. Yo quiero apoyar y las cosas hay que decirlas de frente y con mucha sinceridad”, dijo Antelo.

Precisó que el postulante al primer cargo del fútbol boliviano tiene que despojarse de actitudes personales y regionales, para ello se tendrá que formar un sólido directorio que mejore la gestión de Carlos Chávez, que está por concluir.

En The Strongest, el tema no ha sido deliberado, aunque el dirigente Ronald Crespo afirmó que sabe que algunos clubes están en campaña.

“Sabemos de clubes que tienen el interés de formar un frente y están buscando un candidato de consenso”, explicó Crespo.

El dirigente atigrado comentó que se analizarán las diversas propuestas y que una vez que se tenga definiciones, “vamos a tomar determinaciones”.

Como línea de conducta, prosiguió Crespo, “The Strongest no está en campaña”.

Mientras tanto, el presidente de San José, Florencio España, dijo que su entidad va a esperar hasta el último momento para definir su voto, pero aclaró que “no estamos de acuerdo con que vuelvan dirigentes antiguos, se debe buscar nuevos directivos”.

La preselección boliviana de fútbol Sub-15 gana en Argentina

miércoles, 5 de mayo de 2010 0 comentarios
La preselección boliviana de fútbol, categoría sub 15, venció ayer a su similar de Argentina por 2-0 en el marco de un triangular internacional amistoso jugado en predios de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) en la zona de Ezeiza, Buenos Aires.

Los goles fueron anotados por Ricardo Román y Esteban Molina. Mañana, el equipo dirigido por el técnico Douglas Cuenca jugará desde las 09.30 con el equipo de Estados Unidos y en horas de la tarde emprenderá el regreso a la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.

Este equipo en varones es la base para integrar la selección sub-15 que competirá en el Torneo Olímpico Juvenil de Singapur en el venidero mes de agosto. Recordemos que también la Conmebol, el 3 de junio de 2009, determinó que Chile en damas representará a Sudamérica en dicho campeonato.

Proponen regreso de Loayza a la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol

Wilfredo Camacho, el capitán de la selección nacional que logró el título del Sudamericano 1963, afirmó que Guido Loayza Mariaca es el mejor candidato a la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). “Puede ser una reivindicación para él” señaló el ex futbolista.

Señaló que los cambios propuestos en el fútbol deben llegar oportunamente y destacó que hay que apostar por la masificación en todos los niveles: colegial, provincial, interdepartamental. “El fútbol debe volver hacer lo de antes, la Liga fue el acabose de este deporte”, destacó.

A juicio de Camacho, la formación de la Liga benefició a los denominados ‘grandes’ dejando de lado la historia del balompié nacional a clubes que también hacían buen fútbol y recordó a 31 de Octubre, Always Ready, Municipal, entre otros.

Dejó una luz en el túnel, afirmando que el fútbol puede recuperarse en la parte técnica y de formación retornando al fútbol de asociación. Ante la pregunta sobre una propuesta para mejor el nivel técnico, Camacho afirmó la importancia de ‘masificar con cuatro divisiones por departamento, aumentando la cantidad de talentos’.

Premio al goleador de la Liga de Futbol Boliviano: William Ferreira recibió el "Botín de Oro"

El delantero de Bolívar, William Ferreira recibió anoche el Botín de Oro, como reconocimiento a los 29 goles que convirtió el año pasado en el campeonato de la Liga.

El goleador charrúa fue premiado por la revista deportiva ‘De Primera’, que desde 2006, galardona al máximo artillero de cada temporada. La ceremonia tuvo lugar en el Gran Hotel Santa Cruz hasta donde llegaron autoridades, dirigentes deportivos, ex futbolistas y gente allegada al fútbol. En un video preparado especialmente para la ocasión se repasaron todos los goles que concretó el ariete uruguayo.

Ana María Pereyra, directora del medio impreso, destacó la capacidad de definición y la trayectoria del futbolista, que llegó a la academia paceña, precisamente en 2009.

Por su parte, Ferreira agradeció por el ‘Botín’ señalando que este tipo de premios incentiva la carrera de los jugadores.

Fue la cuarta entrega del premio, en cinco años de vida que tiene la revista cruceña. Antes se hicieron acreedores, Alfredo Jara (Real Potosí), Juan Maraude (Real Mamoré) y Alex da Rosa (San José)

Una ceremonia parecida se realizará el próximo lunes en La Paz.

Previo al acto central, representantes de la revista, entregaron un reconocimiento a Pedro Rivero Mercado por ser pionero del periodismo deportivo.

CRE y Petrolero avanzan a paso firme

Los equipos de Cooperativa Rural de Electricidad (CRE) de Santa Cruz y Petrolero de Beni avanzan a paso firme hacia la clasificación a la semifinal del Torneo Nacional de Fútbol de Salón categoría mayores que se desarrolla en el coliseo Luis Parra de la ciudad de Tarija.

En la segunda jornada disputada ayer por la mañana el equipo trinitario Petrolero goleó a Chayanta de Potosí 7-2, en el segundo encuentro el representativo paceño You Night cayó ante The Strongest de Sucre 6-5.

Mientras que en la tercera fecha disputada anoche, Deportivo Chamo de Cochabamba derrotó 5-4 a Deportivo Bermejo de Tarija, Importadora RR de Oruro derrotó a Atlético Tarija 4-3 y en el cotejo de fondo el actual campeón Petrolero empató 3-3 con The Strongets de Sucre

Hoy por la mañana se disputará la quinta fecha desde las 10.00 horas, CRE de Santa Cruz jugará con Chayanta de Potosí y Petrolero del Beni se enfrentará a You Night de La Paz.

La Selección de Evo al Mundial

martes, 4 de mayo de 2010 0 comentarios
El Gobierno quiere armar su propio equipo. La federación de fútbol recuerda que es la única reconocida por la FIFA.

El Gobierno Nacional quiere conformar una selección de fútbol inédita, con jugadores juveniles que no pertenezcan a ningún club, para encarar la eliminatoria al Mundial 2014 y buscar una eventual clasificación a la Copa de Brasil. Al respecto, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) advierte que ningún equipo puede participar en un certamen internacional sin su aval, ya que es el único ente reconocido por la FIFA.

Obsesionado con ver a la Verde en el próximo Mundial, el Viceministerio de Deportes ha elaborado un proyecto denominado “Los Hijos del Presidente”, mediante el cual pretende conformar una selección y darle todas las facilidades para que se prepare, a fin de que tenga chance de cumplir un buen papel.

“Vamos a hacer unos castings en los nueve departamentos, de donde se sacará a los cinco mejores futbolistas de 15 a 17 años, que no tengan ningún compromiso con ningún club. Se los concentrará a los 45 en el centro de alto rendimiento de Sucre, donde se les dará la alimentación y se les pagará sus estudios; además se entrenarán con un cuerpo técnico mixto conformado por europeos y bolivianos”, explicó Miguel Ángel Rimba, titular de esa cartera.

Según el ex futbolista, de esos 45 jugadores se elegirá a los 20 mejores y además “se escogerá a cinco de los mejores jugadores (de la Liga) del país; nacionalizaremos a dos, máximo a tres jugadores de lo mejor del medio, con lo que serían los 28 deportistas que sería el plantel con el que se encararía la eliminatoria y una posible clasificación al Mundial”.

Sin embargo, el propio Viceministro de Deportes reconoció ayer que este proyecto no ha sido consensuado ni con la Federación Boliviana de Fútbol ni con la Liga.

“Es una idea del señor Presidente, pero nosotros no vamos a pasar por encima de ellos (la FBF y la Liga), les estamos dando una opción más, si la aceptan así bienvenido sea y si no el proyecto igual se pondrá en marcha”, aseguró la autoridad.

Albero Lozada, gerente general de la FBF, al respecto, señaló que si este proyecto “no es coordinado con la Federación Boliviana de Fútbol no tiene ninguna validez, porque la única institución reconocida por la FIFA para ir al Mundial es la nuestra, pueden ir representando a Bolivia en cualquier otro nivel, pero no en los campeonatos de la FIFA”.

Lozada aplaudió la iniciativa del Gobierno y aseguró que cualquier idea que coadyuve a buscar la clasificación al Mundial 2014 es buena.

El presidente del club Bolívar, Guido Loayza, dijo que todas las ideas son bienvenidas, aunque admitió no conocer a fondo la del Gobierno.

Tres versiones

Miguel Rimba: ‘Igual se pondrá en marcha’
“Es una idea del señor Presidente, pero nosotros no vamos a pasar por encima de ellos (la FBF y la Liga), les estamos dando una opción más, si la aceptan así bienvenida sea y si no el proyecto igual se pondrá en marcha”, afirmó el Viceministro de Deportes.

Alberto Lozada: ‘Todos estamos de ida al 2014’
“En todo lo que se relacione con el fútbol debemos estar dispuestos a colaborar unos con otros, esto es lo que hemos venido reclamando, con el mayor gusto estamos dispuestos a colaborar porque todos estamos de ida al Mundial 2014”, dice el dirigente.

Guido Loayza: ‘Hay que analizar los detalles’
“Hay que analizar una cantidad de detalles que no están claros. Nosotros estamos exigiendo como Bolívar que se presenten ideas, que se presenten planes en lugar de hacer sólo propaganda electoralista”, señala el presidente de la Academia paceña.

Apuntes

No saben
Los dirigentes de los clubes desconocen la existencia de este proyecto, por ello no quisieron opinar.

Cuerpo técnico
La nueva directiva de la FBF será la que elija al nuevo cuerpo técnico de la selección. El Gobierno quiere tener su propio entrenador.

Falta el sí
Una vez que el presidente Evo Morales apruebe el proyecto, éste entrará en vigencia.

ANF pisotea normas y reglamentos

lunes, 3 de mayo de 2010 0 comentarios

La Asociación Nacional de Fútbol (ANF), según entendidos en materia legal deportiva ha pisoteado por donde se lo vea, los estatutos y reglamentos no solamente sobre las cuales se rige, sino también de las entidades matrices de las que sucesivamente depende como la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

La ANF en el último Consejo Superior celebrado en la ciudad de Tarija, admitió como su nuevo miembro a la Asociación Municipal de Fútbol de Sucre, desconociendo implícitamente a la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol que, en su momento, fue uno de sus feudos mientras fungía como presidente Wálter Tórrez, una ficha administrable de acuerdo a sus intereses.

De esta manera, según expresaron meritorios abogados en materia legal deportiva, se sentó un funesto precedente vulnerando incluso lo que manda la Ley General del Deporte.

“En realidad es una maniobra más, considero desesperada para que los dirigentes actuales sigan permaneciendo en sus cargos actuales y sigan llevando a la ruina al fútbol nacional como está sucediendo actualmente”, dijo Jhonny Ledezma, ex vocal del Tribunal de Justicia Deportiva de la Liga, respecto a la actitud tomada por parte de la ANF reconociendo a una asociación municipal sobre la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol.

Ledezma explicó que la actitud de la ANF viola la Ley del Deporte, y además obligaría a que ésta entidad del fútbol asociado, tenga que reconocer no solo a la Asociación Municipal de Sucre, sino también a más de doscientas asociaciones municipales más que existen en nuestro país, “entonces en lugar de suprimir a una sola cabeza del fútbol nacional como estamos buscando todos, lo que se está haciendo es que se amplíe el universo solamente por conveniencias de orden personal de dirigentes que ya han cumplido un ciclo y que tendrían que dar un paso al costado en lugar de ver algunas artimañas para perpetuarse en algunos cargos”.

De acuerdo al ex vocal del TJD, se viola la norma que indica que las entidades del fútbol deben ser de derecho privado y no de orden público, porque las asociaciones municipales tienen directa relación con los Gobiernos Municipales, de acuerdo a la Ley de Participación Popular y la descentralización administrativa y de recursos, que delinean el incentivo de actividades de orden deportivo y cultural, “lo que hay que tomar en cuenta es que por más que sea la ANF y con el aval de la FBF tenga que incurrir en contravenciones a su propio estatuto, no nos olvidemos que el artículo 36 de la Ley del Deporte, también establece que el Ministerio de Salud y Deportes tiene que ejercer un control sobre los estatutos y la personalidad jurídica de los organismos del fútbol nacional, es decir, no están excluidos al ámbito nacional, en consecuencia, creo que quien tendría que intervenir acá es el Viceministerio de Deportes y poner en orden este asunto, controlando como dice el artículo 36 de la Ley del Deporte. Lamentablemente, no se puede concebir que estas ilegalidades que se vienen cometiendo sean apañadas a todo nivel, es decir, que el Gobierno ya debiera haber tomado cartas en este asunto e intervenir como lo manifestó anteriormente el Presidente de la República del Estado Plurinacional de Bolivia. Es precisamente a partir de esta nueva definición de un nuevo estado que se pretende un cambio y no solamente en el orden nacional, principalmente en el orden deportivo porque en la ciudadanía nos produce sufrimiento por los resultaos que se dan en el fútbol, en consecuencia veo que es oportuno tomar esta oportunidad, ver las ilegalidades que se están cometiendo y que de una vez el Viceministerio de Deportes ponga en orden esto, principalmente sí se va a manejar de esta forma. Insisto, que se suprima el alquiler de los escenarios deportivos que dependen del Estado hasta que el fútbol nacional se ordene como corresponde”.

Reconocimiento “es totalmente ilegal”

Para el ex vocal del Tribunal Superior de Disciplina Deportiva (TSDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Alvaro Rojas, el reconocimiento a la Asociación Municipal de Sucre por parte de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), “es totalmente ilegal”, y lamentó que hayan sido las mismas autoridades de la FBF las que hayan incurrido en esta falta, porque solamente las instituciones de carácter privado pueden ser parte de ANF y de la FBF, porque las asociaciones municipales dependen de las Alcaldías.

“La Asociación Municipal es una entidad que de manera directa forma parte de un institución de orden público, por lo tanto, al ser parte de una entidad de orden público, no puede ser parte de una persona jurídica de orden privado, y si es que se ha aceptado esta afiliación, se está promoviendo indirectamente una intervención a la FBF, y esa intervención, como lo dicen los propios estatutos federativos, es una causal de desafiliación para aquellos que han promovido la intervención, en este caso para los dirigentes de la ANF y también para la presidencia de la FBF que ha aceptado y ha avalado esta ilegal afiliación”.

Rojas afirmó que con este acto se viola la Ley del Deporte, porque se acepta la afiliación de un ente que depende de una institución de orden público, siendo que los estatutos de la Federación aceptan a instituciones de carácter privado, “de acuerdo a lo que dice la norma, de acuerdo a lo que dicen los estatutos, las personas que cometieron estos actos deberían ser juzgados ante un Consejo Superior, pero obviamente entre bomberos no se pisan la manguera, porque los que han avalado forman parte del Consejo Superior, entonces, ¿dónde se va a aplicar la justicia?, aquí no habría justicia y con seguridad se estaría avalando este acto ilegal”.

Añadió que de acuerdo a la Ley, por excepción se rompe la regla y con la afiliación de una asociación municipal se debería aceptar a otras asociaciones municipales, lo que crearía un caos al interior de la FBF, “esta afiliación es completamente ilegal, esta asociación municipal no puede ser parte del ente federativo del fútbol nacional, y obviamente, al no ser parte no puede ser un sujeto activo con derecho a voto”.

Finalmente, dijo que se debe tener un mecanismo para evitar este tipo de problemas, “el mejor mecanismo es que estos señores se vayan, y así se puede comenzar de cero y aplicar lo que dicen las disposiciones del fútbol nacional”.